Si te preguntas qué ver en Ribadavia, prepárate para descubrir uno de los cascos históricos con más encanto de Galicia. Capital histórica del vino Ribeiro, esta villa gallega combina patrimonio, judería, castillo, vino y naturaleza en una ruta perfecta para una escapada de 1 día. Desde su Plaza Mayor hasta las pozas del Avia, todo en Ribadavia te invita a caminar sin prisas, saborear sus dulces, brindar con un vinito Ribeiro y perderse entre calles. ¿Nos acompañas a descubrirlo?

Qué ver en Ribadavia, Ourense, Galicia

Castillo de Ribadavia.

📖 Un poco sobre Ribadavia

Ribadavia surge en la unión entre el río Avia y el río Miño. Su propio nombre en latín, nos da una pista de ello —Rippa Avie, “a orillas del Avia”— mostrando ese origen fluvial. El pueblo se consolida en torno al siglo XI: bajo el reinado de García I tuvo un momento de esplendor como capital del Reino de Galicia, se amuralló y atrajo una activa judería que dejó huella en calles, comercios y topónimos del casco histórico.

 

Ese cruce de caminos, puentes y ferias explica por qué aquí creció un pueblo mercantil con castillo, mercado y barrio hebreo. El otro gran hecho histórico fue el vino Ribeiro: desde la Edad Media, monasterios de la zona impulsaron el viñedo y el comercio, hasta el punto de que en 1579 el concello aprobó unas Ordenanzas que fijaban dónde se podía producir y vender “Ribeiro”, sancionando el fraude; hoy se citan como precedente de las denominaciones de origen.

 

Mientras, el Castillo de los Sarmiento fue reforzado tras las guerras irmandiñas (siglo XV), siendo la última reforma y la que podrás ver al pasear por el pueblo.

🍷

Te recomendamos en Ribadavia
Con esta visita guiada por Ribadavia descubrirás su judería, el castillo y las plazas con un guía local que te explicará cada rincón. Historia, patrimonio y el alma del Ribeiro en un paseo que no te puedes perder.

🚗 Cómo llegar y dónde aparcar en Ribadavia

Cómo llegar a Ribadavia

 

  • En coche. Cuentas con accesos directos por la A-52 y la N-120, muy bien señalizados desde Ourense y Vigo. Es la opción más fácil si quieres visitar con bodegas, pozas o miradores cercanos.

 

  • En tren (MD/Regional). La línea Ourense–Vigo para en la estación de Ribadavia; en unos 10–15 min a pie estás en el casco histórico.

 

  • En bus. Varias compañías conectan Ourense (y otras ciudades cercanas) con Ribadavia en menos de una hora, con paradas próximas al centro.

 

  • Aeropuertos cercanos. Vigo (VGO), Santiago (SCQ) y A Coruña (LCG); desde allí, conecta en tren o bus vía Ourense o alquila coche para no depender de horarios.

 

Calles de Ribadavia, Ourense.
Calles de Ribadavia, Ourense.

 

Dónde aparcar en Ribadavia

 

  • Alameda y ribeira del Avia (recomendado). Bordear el centro y aparcar por la Alameda o junto al río Avia. Suele tener muchas plazas libres y acceso a la Plaza Mayor sin cuestas ni grandes recorridos.

 

  • Perímetro del casco histórico. Si prefieres olvidarte del coche, entra directo a calles amplias del perímetro y camina los últimos minutos: castillo, plazas e iglesias quedan muy cerca.

 

  • Estacionamiento regulado y eventos. Revisa horarios/señalización en calles céntricas y, si viajas en verano o festivo, comprueba eventos y cortes (fiestas, mercados) para evitar sorpresas. Llegar temprano ayuda siempre.

📷 Qué ver en Ribadavia en 1 día

Si quieres ver lo mejor de Ribadavia te recomendamos:

📍 Praza Maior

La Praza Maior de Ribadavia es el centro del pueblo y su rincón gastronómico por excelencia. Bajo los soportales de piedra asoman escudos y antiguos arcos que delatan la vida comercial ligada al Ribeiro, mientras la Torre del Reloj vigila desde la esquina y marca el ritmo con sus campanadas.

 

A su lado se encuentra la Casa do Concello (Ayuntamiento), que preside la plaza y pone el edificio institucional, donde pasan casi todas las cosas importantes: aquí estalla la Festa da Istoria (último fin de semana de agosto, con pagos simbólicos en maravedís) y aquí se celebra la Feira do Viño do Ribeiro, la feria vitivinícola más veterana de Galicia. Si buscas qué ver en Ribadavia en 1 día, este es el mejor punto para entender la villa en dos palabras: historia y vino.

 

Plaza Mayor de Ribadavia.
Plaza Mayor de Ribadavia.

 

Para nosotros, además, fue parada gastro con nota: comimos en Riveiro e Xamón, a pie de plaza, y salimos encantados (trato cercano y platos que apetecen: pulpo, empanada, chorizos al vino…). Pero eso te lo contamos más abajo, que esta plaza da para quedarse un buen rato mirando, brindando y escuchando el reloj.

🏡

 ¿Buscas alojamiento en Ribadavia?
Para disfrutar de Ribadavia como un local, nada mejor que alojarse en un lugar acogedor y bien ubicado. Te recomendamos El Abuelo Ángel: cuidado, con mucho encanto y perfecto para explorar la villa y la comarca del Ribeiro a tu ritmo 🍷✨.

📍 Calles del casco histórico y Praza da Magdalena, Iglesia Santa María Magdalena

Callejear por el casco antiguo de Ribadavia es meterse en siglos de historia gallega. Las fachadas están llenas de escudos nobiliarios que refleja linajes importantes, balcones de madera oscura y portones bajos que esconden pazos, patios y bodegas con mucho que contar. Ribadavia fue una villa próspera, y eso se nota en sus calles.

 

Soportales de Ribadavia.
Soportales de Ribadavia.

 

Uno de los rincones más especiales es la Praza da Magdalena, una plaza pequeñita y serena. En el centro, la Iglesia de Santa María Magdalena, un templo de origen medieval que formó parte del antiguo convento dominico. Su fachada sobria, de estilo gótico se mimetiza con la piedra del entorno.

 

Iglesia de Santa María Magdalena, Ribadavia.
Iglesia de Santa María Magdalena, Ribadavia.

 

Mira con atención los arcos cegados y bajos antiguos: muchos fueron tiendas y talleres, reflejo de la tradición comercial de la villa, famosa por su vino del Ribeiro y su actividad artesanal desde la Edad Media

📍 Iglesia de San Xoán

La Igrexa de San Xoán es uno de los ejemplos más claro de arquitectura románica que ver en Ribadavia. Su fachada, austera pero armónica, destaca por las arquivoltas lisas de la portada principal y un equilibrio de proporciones. No es un templo monumental, pero sí uno de esos lugares que nos invitan a entrar a visitarlo.

 

Construida entre los siglos XII y XIII, fue parroquia principal del barrio cristiano y ejemplo del crecimiento de la villa durante su época de esplendor. El interior, cuando está abierto, conserva retablos barrocos y capillas laterales que merecen una visita. Aunque suele estar cerrada fuera de horario litúrgico, el exterior no decepciona. Puedes asomarte entre los barrotes para cotillear un poco…

 

Iglesia de San Xoan, Ribadavia.
Iglesia de San Xoan, Ribadavia.

 

Rodea el templo y fíjate en los canecillos del alero, muchos con formas geométricas o animales esculpidos, y en los muros de sillería bien conservados. ¿Sabías que esta iglesia formó parte de un antiguo hospital medieval? Otro guiño al papel de Ribadavia como punto clave de paso y comercio en Galicia.

📍 Antigua judería y Tahona de Doña Herminia (Museo Sefardí)

Pasear por la antigua judería de Ribadavia es un must. Considerada una de las comunidades judías más importantes de Galicia en la Edad Media, su legado se intuye entre calles estrechas, dinteles con inscripciones hebreas, patios escondidos y casas que fueron panaderías, talleres o viviendas.

 

Los judíos de Ribadavia jugaron un papel clave en el auge comercial del vino del Ribeiro, y dejaron un recuerdo en la arquitectura de Ribadavia. Aquí se vivió una convivencia entre culturas durante siglos, hasta la expulsión de 1492. El barrio conserva nombres, formas y símbolos que podrás ver mientras paseas.

 

Judería de Ribadavia.
Judería de Ribadavia.

 

El lugar que mejor resume esta herencia es la Tahona de Doña Herminia, hoy reconvertida en el Museo Sefardí de Galicia. Más que un museo al uso, es una casa viva donde se recrea la vida cotidiana de una familia sefardí: utensilios, ropas, costumbres y recetas que han viajado en el tiempo. La visita es breve, económica y muy chula.

Si eres de los que exploran con el paladar, no te vayas sin probar los almendrados o las rosquillas sefardíes que aún se hacen según las recetas tradicionales. Comerlos aquí, en pleno corazón del barrio judío, no es solo un capricho: es un homenaje.

🚶‍♂️

Free tour por Ribadavia
Recorre la villa con un guía local y descubre sus rincones más auténticos 🍷 Reserva gratis tu plaza y disfruta de Ribadavia como nunca.

📍 Castillo de los Condes de Sarmiento

Sabéis que en Plan D nos vuelven locos los castillos… da igual si están enteros, en ruinas o si solo queda una piedra mal colocada: si hay historia y vistas, allá que vamos. Y el Castillo de los Condes de Sarmiento cumple con todo: una pequeña colina, restos medievales y una panorámica sobre Ribadavia.

 

Álvaro y el Castillo de Ribadavia.
Álvaro y el Castillo de Ribadavia.

 

Construido en el siglo XV por la influyente familia Sarmiento, este castillo fue clave para la defensa del valle del Avia. Aunque hoy quedan solo muros, una torre y parte de la muralla, su valor sigue estando en el lugar: desde aquí ves el casco antiguo rodeado por el río, cómo se extienden las viñas del Ribeiro y todo el entramado medieval.

 

Castillo de los Condes de Sarmiento, Ribadavia.
Castillo de los Condes de Sarmiento, Ribadavia.

 

Justo al lado están las letras gigantes de RIBADAVIA, donde toca foto sí o sí. Y si puedes subir por la tarde, el atardecer sobre los tejados y el paisaje vinícola te regalará una de las vistas más bonitas del día.

📍 Convento de Santo Domingo e Igrexa da Virxe do Portal

Otro rincón que no podía faltar en nuestra ruta por Ribadavia en 1 día. El Convento de Santo Domingo, junto con la Igrexa da Virxe do Portal, forma un conjunto sobrio, sereno y muy de esta tierra: piedra, proporción y silencio. Aquí no hace falta mucho para transmitir: basta con el entorno, el lugar y ese aire de espiritualidad rural que aún se respira.

 

Iglesia del Convento de Santo Domingo, Ribadavia.
Iglesia del Convento de Santo Domingo.

 

Fundado en el siglo XIII por los dominicos, el convento fue muy importante en la vida religiosa y educativa de la villa. La iglesia anexa, dedicada a la Virgen del Portal, es uno de los templos más queridos por los vecinos, y su devoción da lugar a una de las fiestas patronales más importantes de Ribadavia, declarada de Interés Turístico. Lamentablemente estaba cerrada… pero como buenos cotillas, nos asomamos entre los barrotes para poder disfrutar de algunos de sus detalles.

 

Iglesia de la Virgen del Portal.
Iglesia de la Virgen del Portal.

 

Si tienes la suerte de coincidir con una visita guiada, no lo dudes: entenderás mejor las tradiciones, las leyendas y el papel que sigue teniendo la Virxe do Portal en el calendario local. Y si no, acércate a los detalles del altar o los exvotos, que hablan por sí solos de la fe popular gallega.

 

Además, su ubicación es perfecta: a un paso del castillo, de la judería y de la Praza da Magdalena, por lo que puedes incluir esta parada sin desviar tu ruta. Nosotros dejamos el coche muy cerca y había mucho sitio libre.

📍 Miradores de Ribadavia (Porta Falsa y rúa Extramuros)

Antes de lanzarte al paseo fluvial, toca una parada muy chula. La Porta Falsa, uno de los antiguos accesos secundarios de la muralla medieval, nos recuerda que Ribadavia fue una villa fortificada. Hoy, tanto esta zona como la rúa Extramuros se han transformado en miradores urbanos que te dejan unas vistas inesperadas: tejados, chimeneas, huertas escondidas y el río Avia de fondo.

 

Mirador de Ribadavia.
Mirador de Ribadavia.

🏞️

Descubre la magia de la Ribeira Sacra

Únete a esta excursión por la Ribeira Sacra y maravíllate con sus cañones, viñedos en terrazas y monasterios milenarios. Un plan perfecto para quienes aman la naturaleza y la historia.

📍 Paseo fluvial del Avia y Playa fluvial de A Veronza

Cuando el casco histórico ya está visto y apetece bajar pulsaciones, el paseo fluvial del río Avia es tu lugar perfecto. Acompañado de sombra, césped y agua, este sendero urbano te invita a caminar, sentarse y a disfrutar de la Ribadavia más natural.

 

Álvaro en la playa fluvial de Ribadavia.
Álvaro en la playa fluvial de Ribadavia.

 

Al final del recorrido encontrarás la playa fluvial de A Veronza, una de las mejores opciones si visitas Ribadavia en verano o con niños. Con su orilla tranquila, aguas limpias y zonas verdes, es ideal para montar el campamento base unas horas. Además, hay baños, bares y hasta un parque infantil cerca, lo que lo convierte en un plan cómodo y sin complicaciones para alargar la tarde. Nosotros no pudimos resistirnos a pegarnos un bañito…

📍 Termas de Prexigueiro

Otra de las formas de terminar el día con un plan relajante de verdad, esen las Termas de Prexigueiro, uno de los secretos mejor guardados de la zona. A solo 10 minutos en coche del centro de Ribadavia, este balneario ofrece un recorrido de varias pozas al aire libre con distintas temperaturas. La experiencia es: baño caliente, descanso, baño templado… y repetir hasta salir nuevo.

 

El entorno cuidado, crea un ambiente perfecto para desconectar tras un gran día de viajero. En temporada alta conviene reservar con antelación (especialmente fines de semana y verano) Lo ideal es cerrar el día aquí si pasas la noche en Ribadavia: tarde de termas, cena ligera en el centro histórico y descanso asegurado.

🇵🇹

Escapada a Tras-os-Montes (Portugal)
A un paso de Verín, cruza la frontera y descubre la Portugal más auténtica con este tour por Tras-os-Montes. Naturaleza, cultura y pueblos con encanto 🇵🇹✨

📍 Bodegas D.O. Ribeiro y Museo Etnolóxico

El vino del Ribeiro no es solo una bebida: es historia, paisaje y cultura líquida. Y para entenderlo de verdad, nada como probarlo en su tierra. Si tienes algo de margen en tu escapada, reserva una visita a bodega con cata en los alrededores de Ribadavia. Algunas como Viña Costeira o Pazo de Toubes combinan vino, arquitectura y entorno rural de una forma inolvidable. Bueno, depende de las copas que te tomes…

 

Te hablarán de variedades como la treixadura, el godello o el torrontés, y te invitarán a comparar estilos según la finca, el suelo o la crianza. Es una experiencia que va más allá del sabor: ayuda a comprender por qué el Ribeiro fue uno de los primeros vinos con Denominación de Origen de Galicia y cómo sigue reinventándose sin perder su esencia. Eso sí, si vienes en coche, aplica el plan responsable: copa medida o conductor designado. La idea es disfrutar del vino… sin riesgos.

 

Y para rematar, una parada en el Museo Etnolóxico de Ribadavia, ubicado en el antiguo edificio del Tribunal de la Inquisición (sí, lo que lees). Allí se recopila todo lo que rodea al vino: desde herramientas de vendimia y oficios tradicionales hasta escenas de la vida cotidiana que explican cómo el vino ha moldeado la identidad local durante siglos.

💡 Recomendaciones para visitar Ribadavia

  • Horarios y calor. A mediodía pega: recorre el casco histórico por la mañana o a última hora y deja el tramo central para A Veronza (playa fluvial del Avia) o termas cercanas. Ideal si vas a hacer Ribadavia en 1 día.

 

  • Calzado y pozas. Calles de piedra → suela antideslizante. Para pozas/playa fluvial, cangrejeras/chanclas.

 

  • Cata imprescindible. Estás en casa del vino Ribeiro: reserva una cata de vinos en Ribadavia (vinoteca o bodega próxima) y prueba treixadura, godello y torrontés; marida con empanada o chorizos al vino. Es parte del viaje, no un extra.

 

  • Fotos que lucen. La luz dorada de la tarde favorece la Plaza Mayor, el castillo y los escudos de las fachadas; después, paseo corto por la ribeira del Avia.

 

  • Con niños. Casco cómodo y semipeatonal, muchas calles sin coches. Alterna historia + baño (A Veronza) y alguna heladería.

 

  • Clima gallego. Mete chubasquero ligero fuera de verano y una capa si refresca al caer la tarde.

 

  • Respeto patrimonial. Silencio en iglesias, nada de apoyar trípodes en fachadas antiguas y ojo con las rejas y escudos (no tocarlos).

 

  • Extra día: Ribeira Sacra. Si tienes tiempo, suma Ribeira Sacra: barco por los cañones (Sil o Miño), miradores y viñedo en terrazas. Es la mejor extensión desde Ribadavia si te quedas con ganas de más.

🛏️ Dónde alojarse en Ribadavia

Para dormir en Ribadavia, nuestro elección es El Abuelo Ángel: una casita de piedra con encanto gallego en pleno barrio judío, cerca de la Plaza Mayor. Céntrica pero tranquila, de esas en las que sabes que estarás agusto: espacios cuidados, cocina equipada para cocinar y Wi-Fi para organizar la ruta y publicar todo en tus redes sociales. Para alojarse en Ribadavia para turismo + cata de vinitos, es un acierto.

 

Casco histórico de Ribadavia.
Casco histórico de Ribadavia.

🍽️ Dónde comer en Ribadavia y qué platos típicos probar

Si te preguntas dónde comer en Ribadavia, la respuesta corta es: en torno a la Plaza Mayor y sus soportales. Es el corazón gastronómico de la villa, con tabernas y restaurantes donde el vino Ribeiro manda. Aquí lo normal es picar de varios platos y maridar con treixadura, godello o torrontés (blancos frescos que sientan de lujo a mediodía).

 

Pulpo a Feira.
Pulpo a Feira.

 

Nuestra experiencia fue perfecta en Riveiro e Xamón (Plaza Mayor): nos trataron de diez y comimos súper a gusto. Pedimos ensalada de cogollos con langostinos, raxo con patatas, carne a la piedra, pulpo á feira, empanada y chorizos al vino, además de pan crujiente para mojar la salsa. Todo llegó rápido, raciones generosas y ese punto casero que esperas cuando vienes a comer en Ribadavia con hambre después de una buena ruta por las pozas.

 

Raxo con patatas y carne a la piedra.
Raxo con patatas y carne a la piedra.

 

Qué pedir para acertar: el trío clásico (pulpo, empanada y chorizos al vino), alguna carne a la brasa si vas con apetito, y de postre diferentes dulces para compartir y probarlos todos.

👀 ¿Qué ver cerca de Ribadavia?

Pozas de Melón (río Cerves)

 

Pozas de Melón.
Pozas de Melón.

 

Mini-ruta y baño entre pozas y cascadas. Plan (D)e 10 si te gusta la naturaleza: madruga, lleva calzado de agua y extrema la prudencia en roca mojada. En verano, mejor a primera hora; en días de caudal alto, evita los saltos. Nosotros lo combinamos con la visita a Ribadavia y nos fue de lujo.

 

 

Castro de San Cibrao de Lás

 

Castro de San Cibrao de Las.
Castro de San Cibrao de Las.

 

Uno de los castros más grandes de Galicia: murallas, viviendas circulares y miradores sobre el valle. El centro de interpretación lo explica muy bien y es ideal para combinar historia y paseo suave (plan apto con niños). El acceso es gratuito y cuenta con un centro de interpretación y museo muy chulos.

 

 

Ourense capital

 

Puente romano de Orense
Puente Romano de Ourense.

 

A ~30 min, una visita obligatoria: casco histórico compacto, Catedral de San Martiño (Pórtico del Paraíso y Santo Cristo), As Burgas y el dúo de puentes (Ponte Vella y Puente del Milenio). Si te cuadra, termina con termas al atardecer. Perfecto para un medio día/ día. ¿Cómo vas a venir a Ourense y no visitar su capital?

 

 

Celanova

 

Monasterio de Celanova.
Monasterio de Celanova.

 

¡Gran sorpresa! Conjunto monumental con el Monasterio de San Salvador y, dentro del recinto, la joya mozárabe de San Miguel de Celanova (s. X). Plaza mayor preciosa, claustros y mucho granito bien conservado: historia a 20–25 min de Ribadavia. Comer es otro nivel… probablemente en nuestro top 3 de lugares para comer en Ourense.

 

 

Allariz / Ribeira Sacra

 

Mirador Ribeira Sacra, Ourense.
Álvaro en la Ribeira Sacra, Ourense.

 

Si tienes días extra, dos escapadas que te recomendamos: Allariz para casco histórico muy cuidado, paseo junto al río Arnoia y tiendas de diseño; Ribeira Sacra para cañones, viñedos en terrazas y barco por el Sil o el Miño con sus respectivos miradores. Planazo asegurado.

Y hasta aquí nuestro recorrido por todo lo que ver en Ribadavia. Esperamos que esta guía te ayude a sacarle todo el jugo a esta joya gallega. Si te quedas con ganas de más escapadas por la zona, no te pierdas nuestra ruta por Ourense capital en un día o cruza la frontera para descubrir Braganza, en el norte de Portugal, otro plan perfecto para combinar. ¡Nos vemos en el próximo Plan D!

Organiza tu viaje a Ribadavia

Alojamientos en Ribadavia

Tours y Actividades

Seguro de Viajes 5% de descuento

Ofertas en Vuelos

Internet ilimitado

Alquiler de Coches

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.