2 días en Sapa y Fansipan pueden parecer poco, pero nos bastaron para vivir una de las experiencias más increíbles en Vietnam: caminar por montañas cubiertas de terrazas verdes (e intentar no resbalar y caer colina abajo), conocer las costumbres de comunidades locales, y alcanzar el techo de Indochina a más de 3.000 metros de altura. Una excursión desde Hanoi que te recomendamos no perderte en tu viaje por Vietnam. Te contamos cómo fue nuestra aventura, lo que vimos y todo lo que necesitas saber para organizar la tuya.

🌾 Excursión a Sapa y Fansipan
¿Sabías que a solo unas horas de Hanoi puedes caminar entre terrazas de arroz, convivir con minorías étnicas y subir al techo de Indochina? En este artículo te contamos cómo fue nuestra excursión de 2 días por Sapa y Fansipan, con consejos útiles, precios aproximados y lo que nadie te cuenta de esta experiencia.
⛰️
Este plan te permite escapar de Hanoi para explorar los arrozales de Sa Pa, conocer aldeas locales increíbles y subir en teleférico al Fansipan, “el techo de Indochina”.
Reserva aquí esta excursión si quieres vivir Vietnam desde lo más alto y ver paisajes que te rompen la mandíbula. 🌄✨
🚶 Día 1: Sapa. Trekking entre arrozales y aldeas
Uno de los lugares que no puedes obviar en tu itinerario de viaje por Vietnam es esta joya del norte del país, Sa Pa. Una localidad entre montañas cuya capital homónima tiene unas vistas envidiables al Valle de Muong Hoa.

Nosotros, una vez más, tomamos un sleeper bus desde Hanoi para llegar hasta aquí tras 5 horas de viaje. No te imaginas lo increíble que fue despertarse y ver por la ventana los famosos montes escalonados. Un paisaje infinito de arrozales dispuestos en terrazas. Sin duda, Vietnam es muy afortunado de tener Sa Pa. ¡Impresionante!

Primero fuimos a comer al hotel en el que nos alojábamos esa noche (incluido en la excursión), qué mejor bienvenida que un buen plato de comida caliente. Luego, nos subieron a un minibús para llevarnos al corazón de los arrozales para comenzar un trekking y visitar algunas aldeas como las de Lao Chai-Ta Van, o Black Hmong.

En ellas pudimos conocer las etnias locales: saber a qué se dedican, sus costumbres, sus trajes regionales, su niñez, etc. Aunque, seamos sinceros, digamos que ya están muy acostumbrados al turismo y te llevarán a comprar distintas manualidades. La verdad hay camisas y monederos bastante chulos. En fin, turistificación (aunque obviamente no nos excluiremos porque hemos sido los primeros en coger esta excursión).

El trekking es bastante sencillo, un paseo más bien. Aunque tenemos que decir que automáticamente será muy difícil si empieza a llover como nos pasó a nosotros… Imposible no resbalarse con el barro. Y es que, algo bastante vergonzoso por nuestra parte y a la vez gracioso, las mujeres indígenas que nos acompañaban caminaban EN CHANCLAS como si estuviéramos de paseo por su jardín. Mientras nosotros andábamos como pingüinos (alguno del grupo se cayó). Menudo panorama.

Aunque la tormenta literalmente NOS CALÓ, llegamos a secarnos mientras tomábamos un buen café vietnamita en mano. Terminado al trekking, volvimos a Sapa para darnos una ducha caliente y tener tiempo libre para recorrer la ciudad y cenar.

Sa Pa, un lugar especial en nuestra ruta de paisajes verdes increíbles, montañas con escalones infinitos hacia el cielo, búfalos en libertad, y un aire que se respira fresco y auténtico. ¡Recomendadísimo!

🚡 Día 2: Fansipan, el techo de Indochina
El segundo día visitamos la cima de Indochina: Fansipan. Además, subimos al teleférico más largo del mundo (1.410 metros). 15-20 minutos surcando los cielos a 3.000 metros de altitud. Solo el trayecto ya es un espectáculo (y verás desde otra perspectiva los famosos arrozales).

Sí, sabemos que hay una ruta senderista para subir al pico. Pero 2-3 días para alcanzar el pico igual no es muy buena idea para un viaje tan acotado… Así que preferimos la turistada que también está muy bien.
En la excursión nos acompañó el conductor hasta la estación para comprar el ticket del teleférico (ya incluido). Aunque arriba nos recibió la niebla, la verdad es que le daba un toque misterioso al lugar. Budas gigantes que aparecían entre las nube, y pagodas increíbles. Subimos hasta la cima jadeando un poco por la falta de oxígeno, pero la experiencia valió cada escalón.

La parte inferior de Sun World Fansipan Legend (que es como se llama el parque y que es el mismo grupo que, por ejemplo, las famosas Ba Na Hills de Da Nang), tiene jardines decorados con esculturas, setos con distintas formas y varios spots diseñados específicamente para sacar fotos. Aunque también hay espacio para lo espiritual y es que frente a la estación del teleférico encontramos el primer templo del lugar: el Templo Bảo An Thiền Tự – Chùa Trình.

La cima de Fansipan, parte de la cordillera Hoàng Liên Sơn. Según bajas del teleférico, pasarás por la Puerta Tam Quan (Thanh Vân Đắc Lộ). Desde aquí se puedes visitar el templo Bích Vân Thiền Tự (construido con arquitectura de la dinastía Trần, refleja profundamente el budismo vietnamita), y la gran campana Đại Hồng Chung (3,2 metros de altura y pesa 5 toneladas. Se encuentra dentro de una torre campanario).

Otros monumentos destacados que encontrarás, ordenados según te los vas encontrando, son:
- Templo Sơn Thần: dedicado al dios de la montaña, se encuentra en la intersección de cinco montes. Construido con arquitectura tradicional.

- El tren de montaña Muong Hoa, que conecta el pueblo de Sa Pa con la estación del teleférico Fansipan. Diseñado con estilo clásico europeo, atraviesa el lugar bajo el gran Buda. Una estampa súper bonita verlo pasar.
- La Gran Estatua de Buda A Di Đà: el lugar más mágico de Fansipan para nosotros. Es la estatua de Buda más alta de Vietnam, con 30 metros de altura. Está hecha de bronce. Nunca olvidaremos el momento de alzar la vista arriba siguiendo todos y cada uno de los escalones hasta verlo cara a cara, envuelto en niebla y adornado con muchas flores. Sin duda una atmósfera espiritual y serena. Dentro guardan las reliquias sagradas de Buda que fueron traídas desde Myanmar.

- Camino de los Arhats (Đường La Hán) Un sendero adornado con 18 estatuas de Arhats. Por si no sabes qué es un arhat, en el budismo es como aquel que ha llegado a la meta espiritual, quien ha entendido la verdadera naturaleza de existir, por lo que ha alcanzado el nirvana (la liberación de los deseos, el sufrimiento, la conciencia individual) y no volverá a renacer.
- Tượng Quan Thế Âm o Estatua de Guanyin: es una estatua de bronce de 12 metros de altura sobre una base de loto y que pesa 18 toneladas. Guanyin es un bodhisattva de la misericordia y la compasión, Es decir, una deidad que se representa como femenina con múltiples brazos y ojos, que ha alcanzando la iluminación pero pospone su entrada al nirvana para ayudar a todos los demás seres a alcanzar la suya.
- Pagoda Torre (Bảo Tháp): una torre de piedra de 11 niveles de altura. Sigue el estilo arquitectónico tradicional del norte de Vietnam (dinastía Trần). Probablemente uno de los lugares más fotogénicos.

- Templo de Kim Sơn Bảo Thắng – Chùa Thượng: está dedicado al Buda Sakyamuni, fundador del budismo. Aunque dentro también encontrarás esculturas de otros budas y bodhisattvas que simbolizan la paz, la compasión y la sabiduría. Su arquitectura evoca los estilos de las dinastías Lý y Trần.

- El pico y la bandera de Vietnam: y por fin en la cima, a 3.143 metros de altitud (y sorprendentemente entre muchos mosquitos que no habían aparecido en todo el trayecto hasta este punto), un mástil de 25 metros de altura. Desde aquí, si las nubes lo permiten, se puede disfrutar de vistas panorámicas de la cordillera y del delta del río Rojo, incluyendo la bahía de Ha Long.

En resumen, Fansipan es un lugar único lleno de paz, paisajes increíbles, y que huele a incienso. Además, si vienes en invierno es una experiencia climática sin igual. Fansipan es uno de los pocos lugares en Vietnam donde cae nieve.

📝 Consejos para visitar Sapa y Fansipan
Muchos de los consejos que te damos en nuestro artículo Todo lo que debes saber antes de viajar a Vietnam te servirán para estos dos días por el norte del país, pero te seremos más específicos para esta zona:
- La fecha en que visites esta zona es clave por el clima. Si buscas la nieve de Fansipan, obviamente tendrás que venir en invierno. Pero para nosotros la mejor época es a partir de mayo, ya que es más calurosa y perfecta para ver todos los arrozales crecidos y verdes. ¡Ojo! Siempre antes de finales del mes de agosto porque es el momento de siega.
- Lleva ropa apta para trekking. Zapatillas o botas impermeables serán geniales y si están adaptadas a barro, mejor. Como siempre en Vietnam en época de lluvia, llevar chubasquero que nunca se sabe.
- Lleva dinero en efectivo. Estas zonas no suelen utilizar mucho la tarjeta porque no hay buena cobertura. Y en los pueblos pequeños ya… Ni te contamos.
- Respeto. Cada vez que entres a una pagoda, descálzate antes de entrar, viste adecuadamente (cubre hombros y piernas por encima de las rodillas), y guarda silencio.

😲 Lo que más nos sorprendió en Sapa y Fansipan
- El increíble paisaje de Sapa. No hemos visto un lugar igual. Sin palabras.
- La serenidad y el aura de Fansipan. Aunque hecho para turistas, tiene una esencia mágica.
- La hospitalidad de las comunidades locales. Nos ofrecieron té entre otras cosas ❤️.
- Ser los únicos occidentales en Fansipan. La verdad es que es un lugar que no está tan en el punto de mira de aquellos que viajan a Vietnam. Pero nosotros lo recomendamos 100%.

ℹ️ Otras cosas que debes saber sobre Sapa y Fansipan
- ¿Cuánto dura el viaje de Hanoi a Sapa? En bus son unas 5-6 horas.
- ¿Merece la pena subir al Fansipan si está nublado? Sí. Aunque no haya vistas, el ambiente así es único. Y si se abre el cielo unos minutos como nos pasó a nosotros… inolvidable.
- ¿Se puede subir caminando al Fansipan? Sí, pero requiere (según la ruta) entre 1 y 3 días de trekking duro y buena forma física. Con solo 2 días, la mejor opción es el teleférico.
- ¿Cuánto cuesta el teleférico del Fansipan? Unos 25 € ida y vuelta.

Así que ya sabes, tienes el aprobado de PlanDviajero para hacer esta excursión si te sobra un par de días en Hanoi. Naturaleza, culturas locales y la sensación de tocar el cielo en la montaña más alta del país. Si quieres seguir conociendo más sobre Vietnam, pásate por nuestro itinerario de viaje de 15 días, qué necesitas llevar en tu aventura, nuestra guía de restaurantes de Vietnam, o tal vez te interese otra excursión en la otra punta del país: el Delta del Mekong y los Túneles de Cu Chi.