Caótica, vibrante y adictiva. Así es Hanoi, una ciudad que te recibe con el sonido de mil motos y el olor del phở recién hecho. En este viaje de Hanoi en 6 días nos dejamos llevar por su ritmo frenético, exploramos templos, comimos en la calle, navegamos entre montañas y descubrimos el alma del norte de Vietnam. Si buscas un viaje que te lo haga sentir todo… este es tu Plan D, Descubrir la capital de Vietnam.

Qué ver en Hanoi en 6 días, Vietnam.

Templo de la Literatura, Hanoi.

🏯 Un poco sobre Hanoi

Si hay una ciudad que te hace viajar en el tiempo con solo poner un pie en ella, esa es Hanoi. Mientras escribimos esto, aún podemos oír el sonido de las motos y el jaleo constante de las calles del Old Quarter. Es caótica, sí, pero también tiene una esencia que te atrapa desde el minuto uno.

 

Lo que pocos saben es que Hanoi tiene más de mil años de historia. Su origen se remonta al año 1010, cuando el emperador Ly Thai To decidió trasladar la capital del reino a esta zona a orillas del río Rojo. Según cuenta la leyenda, al llegar aquí vio un dragón dorado elevarse sobre las aguas, y por eso la bautizó como Thang Long, “el dragón ascendente”. 🐉

 

Pagoda de tran Quoc, Hanoi.
Pagoda de tran Quoc, Hanoi.

 

Primero estuvieron los chinos, durante casi un milenio, dejando huellas en la caligrafía, los templos y hasta en la forma de pensar. Luego llegaron los franceses, que construyeron avenidas anchas, grandes villas y cafés con aire europeo. De ahí que hoy veas una mezcla tan curiosa: una pagoda del siglo XI junto a una panadería con baguettes recién hechas.

 

Después vino el capítulo más duro: la independencia y la guerra. Hanoi sufrió de grandes bombardeos, resistencia y, finalmente, de la reunificación del país en 1976. Y aun así, aquí está, una gran ciudad con ganas de mostrarle al mundo todo lo que tiene. A día de hoy, Hanoi sigue siendo el corazón cultural de Vietnam. Hay más de 600 templos y pagodas y miles de puestos callejeros.

 

Algunos datos curiosos que nos encantaron mientras la recorríamos:

  • 🌆 Tiene más de 8 millones de habitantes, aunque a veces parece que todos están cruzando la misma calle al mismo tiempo 😅.
  • 🌊 Está bañada por el río Rojo, que riega los arrozales del norte.
  • 🕍 Es hogar de pagodas milenarias, como la Tran Quoc, la más antigua de Vietnam.
  • ☕ Aquí se inventó el famoso café con huevo (Ca Phe Trung), y sí, está tan bueno como dicen.

🤔 ¿Por qué visitar Hanoi?

A Hanoi la llaman el alma del norte de Vietnam, y después de recorrerla, entendemos perfectamente por qué. Es una ciudad que no busca gustarte… te atrapa. Aquí te dejamos nuestras cinco razones por las que Hanoi merece un hueco en tu lista de destinos👇

 

  • Monumentos con mil historias que contar: Pocos lugares juntan tanta historia en tan poco espacio. En Hanoi puedes pasar del silencio del Templo de la Literatura al respeto solemne del Mausoleo de Ho Chi Minh en cuestión de minutos. Y entre ambos, perderte por la Pagoda del Pilar Único, símbolo nacional, o la Catedral de San José, con su aire parisino en pleno Sudeste Asiático.

 

  • Gastronomía callejera: Hanoi se saborea. Literalmente. El olor del Bún Chả a la parrilla, los fideos del Pho Bo o el dulzor del Café con Huevo te acompañan todo el día. Nosotros comimos en diferentes lugares, sentados en mini taburetes de plástico, rodeados de locales… y fue uno de los mejores banquetes del viaje. Porque en Vietnam la comida no es solo comida, es parte de la cultura y de la forma de vivir. 🍜

 

Bun Cha.
Bun Cha.

 

  • Excursiones. Hanoi no se acaba en la ciudad. Es el punto de partida para descubrir el norte más impresionante de Vietnam. Desde aquí puedes:  caminar entre arrozales infinitos en Sa Pa, Navegar por el río Ngo Dong en Ninh Binh, la “bahía seca”, O dormir bajo las estrellas en un crucero por la Bahía de Ha-Long, una de las siete maravillas naturales del mundo.

 

  • Cultura. Desde los templos budistas hasta los teatros de marionetas sobre el agua, pasando por los mercados donde todo tiene un regateo y una sonrisa, la ciudad es un museo al aire libre.

 

  • El perfecto caos Desorden con armonía. Lo primero que piensas al llegar es: “esto es una locura”. Lo segundo: “qué maravilla de locura”. El tráfico, los sonidos, las luces y el ritmo incesante crean un escenario imposible de entender… pero que funciona perfectamente. Y cuando consigues cruzar una calle sin morir en el intento, ya sabes que Hanoi te ha adoptado oficialmente. 😅💛

📅 Cómo organizar un viaje a Hanoi en 6 días

Si vas a viajar a Hanoi, usar la capital como base para explorar el norte de Vietnam es lo mejor que puedes hacer. Desde aquí podrás llegar a lugares tan impresionantes como Ninh Binh, Sapa o la Bahía de Ha Long. Nosotros dejamos Hanoi para el final del viaje y llegamos en sleeper bus desde Hué, una experiencia curiosa y bastante típica entre viajeros.

 

Los sleeper bus (autobuses cama) son la forma más común y barata de moverse por Vietnam. No son los más cómodos, pero cumplen su función y te ahorran una noche de alojamiento. Si prefieres algo más tranquilo, también puedes optar por el tren nocturno o contratar un coche privado con conductor.

 

Sleeper Bus, Vietnam.
Aarón en sleeper Bus, Vietnam.

 

A la hora de buscar alojamiento, el casco antiguo (Old Quarter) es la mejor zona para quedarse. Estás cerca de todo y puedes moverte a pie. Nosotros nos alojamos en el Hanoi Travellers House, sencillo, bien ubicado y con un trato excelente.

 

La mejor época para visitar Hanoi va de octubre a abril, cuando las temperaturas son suaves y hay menos lluvias. En verano hace bastante calor y la humedad puede ser agobiante, así que si puedes elegir, mejor evitar esos meses. El presupuesto diario medio ronda entre 40 y 60 € por persona, incluyendo alojamiento, comidas y excursiones. Vietnam sigue siendo un destino económico si sabes moverte bien.

 

Y por supuesto, la comida merece un apartado aparte. No te vayas sin probar el Bún Chả, el Phở Bò, los rollitos Nem y el famoso café con huevo (Cà Phê Trứng). Solo por eso, Hanoi ya merece una visita.

📷 Qué ver Hanoi en 6 días: nuestro itinerario

👉 DÍA 1: Llegada a Hanoi

Después de 13 horas en sleeper bus desde Hué, llegamos de madrugada a Hanói, donde las motos no solo invaden las calles… ¡también las aceras! 🚦 En cuanto bajamos, lo tuvimos claro: esto sí era el Vietnam auténtico. Cogimos un Grab hasta el hotel y, aunque el check-in todavía no estaba disponible, en el Hanoi Travellers House nos dejaron usar las duchas comunitarias. Detallazo después de tantas horas metidos en un bus.

 

Con algo de energía recuperada, salimos a conocer la ciudad. Nuestra primera parada fue la Cárcel de Hoa Lo, o Maison Centrale, un lugar con una historia muy marcada: primero utilizada por los franceses para encarcelar a independentistas vietnamitas y, años más tarde, por los vietnamitas para prisioneros estadounidenses. Es una visita dura, pero muy interesante para entender parte de la historia del país.

 

Prisión de Hoa Lo, Hanoi.
Prisión de Hoa Lo, Hanoi.

 

Después continuamos caminando entre calles llenas de vida hasta la Catedral de San José (Nhà Thờ Lớn Hà Nội), una iglesia de estilo gótico. La visitamos por dentro y por fuera mientras que daban la misa, y el contraste entre el silencio interior y el caos de fuera nos pareció increíble. Seguimos rumbo al Templo de la Literatura, aunque ya estaba cerrado cuando llegamos.

 

De ahí fuimos directos al Lago Hoan Kiem, el más famoso de Hanói. Su puente rojo y el Templo Ngoc Son son una postal en toda regla, y aunque el cielo estaba nublado, el lugar tiene algo que engancha. Allí nos contaron la leyenda de la tortuga sagrada y nos hablaron del famoso espectáculo de marionetas de agua, que dejamos apuntado para otra noche.

 

Templo Ngoc Son, Hanoi.
Templo Ngoc Son, Hanoi.

 

A mediodía nos unimos a un free tour por el casco antiguo, y fue todo un acierto. Descubrimos rincones, tradiciones y curiosidades que no teníamos ni idea. En mitad del recorrido nos cayó una tormenta tropical de las buenas, pero éramos los únicos del grupo con chubasquero (viajeros cautos jejejeje) . Acabamos parcialmente empapados, pero riéndonos muchísimo. Puro Vietnam.

 

Calle del tren, Hanoi
Calle del tren, Hanoi.

 

Después del tour, el hambre apretaba, así que fuimos a probar el mítico Bún Chả, y aquí viene el aviso: peligro de adicción. Fideos de arroz, carne a la parrilla, hierbas frescas y una salsa que flipas. Sin duda, nuestro plato favorito del viaje. Por la tarde volvimos a la Calle del Tren, uno de esos lugares que solo pueden existir en Vietnam. Te sientas a tomar algo y, de repente, pasa el tren escasos centímetros de ti. Un camarero nos propuso dejar una chapa en las vías como recuerdo, y claro cuando pasó el tren… plana… Terminamos el día cenando en el Madam Tran Restaurant, un sitio local con comida riquísima, antes de volver al hotel.

🛏️

¡Nuestro alojamiento en Hanoi!

Nos quedamos en el Hanoi Traveller House y no pudimos elegir mejor: céntrico, tranquilo, con camas comodísimas y un personal encantador. A un paso del lago Hoan Kiem y perfecto para explorar a pie el casco antiguo. Ideal si buscas buena ubicación y precio sin renunciar a la comodidad.

👉 DÍA 2: De Hanoi a SaPa

Al amanecer, otro sleeper bus, este de día, nos llevó desde Hanói hasta Sapa. Región del norte de Vietnam rodeada de montañas, arrozales y un aire que se respira distinto. Medio dormimos en literas, y tras cinco horas de viaje, llegamos directos a nuestro alojamiento. Allí nos esperaba un almuerzo caliente incluido en la excursión. Y qué mejor forma de empezar el día.

 

Vistas a los arrozales desde el bus Hanoi-Sa Pa
Vistas a los arrozales desde el bus Hanoi-Sa Pa.

 

Luego nos subimos a un minibús rumbo al corazón de los arrozales para comenzar un trekking por aldeas locales como Lao Chai y Ta Van, hogar de la etnia Black Hmong. El paisaje una pasada: terrazas verdes, búfalos de agua pastando y mujeres de las etnias locales caminando descalzas (o en chanclas) a nuestro lado mientras nosotros intentábamos no resbalarnos por el barro… sin mucho éxito 🤭. Nos contaban sus costumbres y su día a día con una naturalidad que te desarma, aunque también se nota que están acostumbradas al turismo y aprovechan para venderte algunas artesanías.

 

Aarón en Sapa después del chaparrón
Aarón en los arrozales de Sapa después del chaparrón.

 

En una de las aldeas hicimos una parada en un mercado artesanal lleno de telas y bordados de colores. Entre olores, sonrisas y café vietnamita caliente, nos sentimos parte de algo auténtico. Y sí, una tormenta nos caló hasta los huesos, pero terminó siendo uno de los momentos más divertidos del viaje. El gafe de Álvaro tenía que hablar… y lo hizo. Al final del día regresamos a Sapa, con tiempo para ducharnos, cenar algo y pasear por el pueblo. Puedes leer nuestro post de SaPa y Fansipan pinchando aquí.

 

Búfalos de agua, Sapa, Vietnam
Búfalos de agua, Sapa, Vietnam.

🚠

La aventura en SaPa que nunca olvidaremos

¿Te imaginas caminar entre arrozales, dormir en una aldea y coronar el techo de Indochina a más de 3.100 metros de altura? Esta excursión a Sapa y el Fansipan fue uno de los momentazos de nuestro viaje a Vietnam. Si quieres vivir lo mismo que nosotros… ¡no lo pienses dos veces!

👉 DÍA 3: Fansipan y vuelta a Hanoi

El día arrancó rumbo al Monte Fansipan, conocido como el techo de Indochina con sus 3.143 metros de altitud. Desde Sapa subimos en el teleférico más largo del mundo, un trayecto de unos 20 minutos que sobrevuela valles, arrozales y nubes. Solo por el viaje ya merece la pena: las vistas son una locura.

 

Teleférico al Fansipan, Vietnam
Teleférico al Fansipan, Vietnam.

 

Al llegar, la niebla cubría todo, pero lejos de arruinar el momento, le dio un toque mágico. Entre las nubes empezaron a aparecer templos, pagodas y enormes estatuas de budas. Subir los últimos escalones hasta la cima fue duro —la falta de oxígeno se nota—, pero cuando llegas arriba y ves la bandera de Vietnam ondeando sobre las montañas, todo tiene sentido.

 

En el complejo de Sun World Fansipan Legend también visitamos algunos de los templos más bonitos: el Bích Vân Thiền Tự, el Templo Sơn Thần y la impresionante estatua de Buda A Di Đà, la más alta de Vietnam con 30 metros de bronce. Hay algo muy especial en ese lugar: incienso, campanas y nubes, se respira una calma y paz difícil de explicar.

 

Buda A Di Da, Fansipan, Vietnam
Buda A Di Da, Fansipan, Vietnam.

 

Tras la bajada en teleférico, hicimos una parada para comer en un restaurante local antes de regresar a Sapa. Esa tarde subimos a un autobús cápsula de vuelta a Hanói y cenamos en el MET Vietnamese Restaurant, probablemente el mejor del viaje: elegante, sabroso y perfecto para cerrar un día chulísimo por los cielos de Vietnam.

👉 DÍA 4: Ninh Binh

Cuarto día en Hanoi y salimos súper temprano rumbo a Ninh Binh, ese lugar del que no todo el mundo habla y que muchos conocen como la bahía de Ha Long terrestre. Dos horas después, habíamos cambiado la gran ciudad por arrozales y montañas kársticas. Un paisaje que no habíamos visitado nunca y que nos robó el corazón.

 

Tam Coc desde lo alto de las Mua Caves, Ninh Binh, Vietnam
Ninh Binh, Vietnam.

 

La primera parada fue Hoa Lu, la antigua capital de Vietnam. Entre templos, estanques y jardines, nos llevaron por un paisaje lleno de historia dedicado a los antiguos reyes Dinh y Le. Es pequeño, pero tiene algo especial: el silencio, la arquitectura tradicional y ese entorno de montañas. También alguna cabra desafiando a la gravedad…

 

Después llegó uno de los mejores momentos del día: el paseo en barca por Tam Coc, navegando por el río Ngo Dong. Nos sentamos, cámara en mano, y durante una hora y media atravesamos cuevas, arrozales y paisajes. La remera, que por cierto, remaba con los pies, nos hizo pasar una mañana genial.

 

Álvaro navegando por Tam Coc, Vietnam.
Álvaro navegando por Tam Coc, Vietnam.

 

Y cuando pensábamos que no podía mejorar, llegó el gran reto: subir al mirador del Templo del Dragón (Hang Múa). 500 escalones bajo un sol que te derrite 🥵, pero no nos iba a ganar. Desde arriba, los arrozales se extienden hasta el horizonte, el dragón de piedra tumbado en la cima y el viento nos recordaba que estábamos en uno de los lugares más espectaculares de Vietnam.

 

Álvaro subiendo al Templo del Dragón, Tam Coc.
Álvaro subiendo al Templo del Dragón, Tam Coc.

 

Nos quedamos un buen rato allí arriba, respirando, reponiendo las fuerzas gastadas, e intentando grabar cada detalle. Ninh Binh es maravilloso: naturaleza, y calma, que contrasta tremendamente con otras zonas del país. Al final del día volvimos a Hanói agotados.

⛰️

Descubre Ninh Binh en un día

Si estás en Hanoi, no puedes perderte esta excursión a Hoa Lu, Tam Coc y la montaña Mua. Una ruta entre arrozales, templos, cuevas navegables y vistas de otro planeta. Ninh Binh es conocida como «la Bahía de Halong terrestre», y esta es la mejor forma de explorarla en un solo día.

👉 DÍA 5: Bahía de Ha-Long

Por fin otro de los momentos más esperados del viaje: el crucero por la Bahía de Ha-Long, una de las siete maravillas naturales del mundo. Navegar entre esas montañas de piedra caliza cubiertas de vegetación es de esas experiencias que debes hacer al menos una vez en la vida. No importa cuántas fotos hayas visto antes: en persona es otra historia.

 

En el crucero, el plan no podía ser mejor: comida vietnamita para empezar el día, mientras el barco avanzaba entre islotes. La calma era total. Nuestra primera parada fue la isla Ti Top, famosa por su mirador. La subida es corta pero intensa, sobre todo con el calor. Arriba suele haber bastante gente, pero las vistas panorámicas de la bahía compensan todo. De hecho es nuestra foto de portada del blog…  Desde lo alto, los barcos parecen diminutos y el paisaje parece infinito. Y claro, después del esfuerzo, nada mejor que un baño exprés en sus aguas turquesas.

 

Álvaro y Aarón en la Bahía de Ha Long
Álvaro y Aarón en la Bahía de Ha Long.

 

Por la tarde, llegó el momento de hacer kayak, una actividad súper divertida que completa muchísimo esta excursión. Remar rodeados de acantilados y selva fue brutal, y para rematar, vimos monos saltando entre las ramas. Menos mal que no le dió a ninguno de saltar al Kayak jajajaja. La última parada fue la Cueva Hang Sung Sot, una cavidad enorme llena de estalactitas y luces que la convierten en una especie de escenario natural.

 

Cueva Hang Sung Sot, Vientam
Cueva Hang Sung Sot, Vientam.

 

Volvimos al barco justo a tiempo para ver el atardecer sobre la bahía. Con el cielo naranja y los colores del agua, nos despedimos de uno de los lugares más sorprendentes de nuestro planeta. Silencio, brisa y esa sensación de estar viviendo algo irrepetible. La Bahía de Ha-Long es una de las maravillas más impresionantes del planeta.

👉 DÍA 6: Último día en Hanoi

Último día en Hanói, y lo aprovechamos al máximo. Tocaba despedirnos de la ciudad visitando algunos de sus rincones más conocidos. Empezamos por el Templo de la Literatura, la primera universidad de Vietnam y uno de los lugares más bonitos de la capital vietnamita. Dedicado a Confucio, es un lugar de paz lleno de jardines, estanques y edificios de madera.

 

Templo de la Literatura de Hanoi, templo dedicado a Confucio, Vietnam
Templo de la Literatura de Hanoi, templo dedicado a Confucio, Vietnam.

 

De ahí fuimos al Mausoleo de Ho Chi Minh, donde descansan los restos del líder más querido (y polémico) del país. La solemnidad del lugar impone, y justo al lado se encuentra la Pagoda del Pilar Único, pequeña pero preciosa, suspendida sobre el agua y rodeada de flores de loto. No hay duda de por qué es una de las más fotografiadas de Vietnam.

 

Pagoda de pilar único, Hanoi.
Pagoda del pilar único, Hanoi.

 

Nuestra siguiente parada fue el Lago Tay, el más grande de Hanói, para visitar la Pagoda Tran Quoc, la más antigua del país. Con su torre de 11 pisos y vistas al agua, el sitio tiene una calma especial; un rincón perfecto para cerrar nuestro viaje con un poco de paz interior. Sobre todo porque Aarón no se esperaba el vuelo de vuelta que le tocaba con el «amable pasajero insufrible» de detrás.

 

Y como todo buen final necesita su toque dulce (o en este caso, cremoso), terminamos la tarde en el Note Café, un local lleno de post-its con mensajes de viajeros pegados en cada rincón. Dejamos el nuestro, brindamos con un último café con huevo (Cà Phê Trứng) y prometimos volver algún día.

The Note Coffee, Dónde comer en Hanoi, Vietnam.
The Note Coffee, Dónde comer en Hanoi, Vietnam.

🛏️ Dónde dormir en Hanoi

Buscar alojamiento en Hanoi puede ser una odisea: hay mil opciones, pero no todas cumplen lo que prometen. Después de comparar bastante, encontramos un sitio que nos pareció bastante chulo en pleno casco antiguo (Old Quarter): el Hanoi Travellers House.

 

Hanoi Traveller House
Hanoi Traveller House.

 

Pagamos unos 29 € por noche por una habitación amplia, cómoda y con terraza, desde donde teníamos unas vistas muy chulas de la ciudad. La ubicación es perfecta para moverte andando a los principales puntos turísticos, y aunque la calle es algo ruidosa, las habitaciones están bien insonorizadas, así que se duerme sin problema.

 

El desayuno estaba incluido, sencillo pero suficiente para empezar el día con energía. En general, nos pareció una opción ideal para alojarse en Hanoi si buscas algo céntrico, limpio y económico. El personal fue muy amable y hasta nos guardaron las mochilas cuando nos fuimos unos días a Sapa.

⭐ Recomendaciones

🚗 Transporte: los sleeper bus son la opción más barata para moverte por Vietnam. No son de lujo, pero son seguros, cómodos y perfectos para trayectos largos. Si prefieres más espacio, el tren nocturno es una buena alternativa.

 

💵 Efectivo: lleva siempre dong vietnamitas. Muchos locales y puestos callejeros no aceptan tarjeta, y los cajeros cobran comisión. Mejor prevenir.

 

Clima: de mayo a septiembre las lluvias son intensas y repentinas, así que ya sabes: el chubasquero será tu mejor aliado. De octubre a abril, el tiempo es más fresco y seco, ideal para recorrer la ciudad.

 

🍜 Comida: la gastronomía de Hanoi es un espectáculo. No te vayas sin probar el Bún Chả, el Phở Bò y los rollitos Nem Cuốn. Comerás de lujo por muy muy poco.

 

🙏 Cultura: al visitar templos, cubre hombros y rodillas y evita hacer ruido. Los vietnamitas son muy respetuosos y valoran mucho esos pequeños gestos. ¡Somos turistas responsables!

👍 Lo que más y menos nos ha gustado de Hanoi

Lo que más:

 

El caos con encanto de Hanoi. Motos por todas partes, pitidos que no paran y calles que parecen vivir a cámara rápida. Al principio te deja en shock… pero luego te adaptas.

💛 La gente. Siempre con una sonrisa, dispuestos a ayudarte aunque no habléis el mismo idioma. Esa amabilidad es de las cosas que más recordamos del viaje.

🌾 Los paisajes del norte. Ninh Binh es una maravilla, Sa Pa entre arrozales y montañas, y Ha Long Bay es directamente uno de los lugares más bonitos del mundo.

 

Hoa Lu
Hoa Lu, primera capital de Vietnam.

 

Lo que menos:

 

🚦 El tráfico. Cruzar una calle en Hanoi es toda una prueba de fe. Spoiler: las motos te esquivan, mientras que no te pares. La primera vez impresiona, luego es más sencillo.

👥 Las multitudes. En algunos lugares muy turísticos cuesta disfrutar del momento con tanta gente alrededor.

🌙 Las noches más “intensas”. En el casco antiguo hay calles donde las ofertas de “ocio alternativo” con propuestas de todo tipo, incluidas las menos deseadas que se vuelven un poco pesadas. Nada grave, pero rompe el ambiente si solo quieres pasear tranquilo.

Nuestro viaje por Hanoi en 6 días fue una mezcla perfecta de caos y calma, de templos y bocinas, de historia, sabores y sonrisas que se nos quedaron grabadas. Hanói nos enseñó el alma de Vietnam y nos dejó con ganas de seguir explorando Asia. Si tú también te has quedado con ese cosquilleo viajero, sigue el recorrido por los Túneles de Củ Chi y el Delta del Mekong, descubre todos los detalles de nuestro viaje por Vietnam en 15 días, apunta los platos imprescindibles en qué comer en Vietnam y termina abriendo el apetito con dónde comer en Vietnam. Porque en este país, cada rincón —y cada bocado— son pura fantasía.

Organiza tu viaje a Hanoi

Alojamientos en Hanoi

Tours y Actividades

Seguro de Viajes 5% de descuento

Ofertas en Vuelos

Internet ilimitado

Alquiler de Coches

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.