¿Quieres descubrir los pueblos más bonitos de Burgos? Tras recorrer esta provincia durante 4 días en familia —con mil paradas, curvas, caídas y sorpresas, hemos preparado nuestra lista con los 12 pueblos que más nos gustaron. Te contamos lo que vimos, lo que sentimos y lo que repetiríamos sin dudar: lugares con una historia increíble, paisajes que nos encantaron y las 3000 fotos de Álvaro por cada esquina… Descubre con nosotros rinconcitos de Castilla y León que no puedes perderte, porque si hay un plan que nunca falla… ese es el PlanD.

Calles de Lerma, Burgos.

Lerma, uno de los pueblos más bonitos de Burgos.

🏡 Los 12 pueblos más bonitos de Burgos

1. Santo Domingo de Silos: Monasterio de Silos y Desfiladero de la Yecla

Santo Domingo de Silos es un pueblo que no necesita presentación. Está en todas las listas de “imprescindibles de Burgos” y, tras nuestra visita, entendimos el por qué. Su monasterio románico es de los más importantes de Europa y su entorno natural, con el Desfiladero de la Yecla a 5 minutos en coche, lo convierte en una visita perfecta. El claustro del Monasterio de Silos fue, sin duda, nuestro lugar favorito. Cada columna está tallada diferente y parece contar una historia. En cuanto entramos, lo reconocimos al instante: la portada de nuestros libros del colegio. Si además tienes suerte y coincides con el canto gregoriano de los monjes… alucinarás con la experiencia, pelos de punta.

 

Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos.
Claustro del Monasterio de Silos.

 

El pueblo tiene más cosas que ofrecerte, no te pierdas la Ermita de la Virgen de la Peña. Desde aquí tendrás la mejor vista del pueblo. Si subes unos metros más, llegarás a la Virgen de la Peña, una enorme estatua que parece proteger al pueblo desde las alturas.

 

Santo Domingo de Silos, Burgos.
Santo Domingo de Silos

 

Pero lo que mejoró aún más nuestra visita fue el Desfiladero de la Yecla. A tan solo dos kilómetros de Santo Domingo de Silos, nos encontramos con un cañón natural alucinante, donde pasarelas metálicas te permiten cruzar entre paredes verticales de roca con el río bajo tus pies. El sonido del agua, los buitres volando a pocos metros… ¡No te pierdas la experiencia!

 

Desfiladero de la Yecla, Santo Domingo de Silos, Burgos.
Álvaro en las pasarelas del Desfiladero de la Yecla.

 

 

La ruta es sencilla, corta y muy accesible, perfecta para hacerla en familia. Lo disfrutamos tanto que lo recomendaríamos sin dudar a cualquiera que quiera, es realmente accesible. Para nosotros, Silos es uno de los pueblos más bonitos de Burgos y tiene que estar en tu PlanD.

🏘️

Tour por Las Merindades

Descubre Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar, Frías y Quintana de Valdivielso en un día. Una ruta llena de historia, patrimonio y naturaleza sorprendente. Reserva tu plaza ahora y vive Las Merindades al máximo.

2. Caleruega

Caleruega es otro de los pueblos más bonitos de España, así que allí que fuimos a conocerlo. Es discreto, tranquilo, quizás demasiado tranquilo. Está en el sureste de Burgos, en plena Ribera del Duero. Aquí nació Santo Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden de los Dominicos. Spoiler: encontrarás su huella está por todas partes. Nuestra visita empezó, como suele ser habitual, en el Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán.

 

Monasterio de Santo Domingo de Guzmán en Caleruega, Burgos.
Monasterio de Santo Domingo de Guzmán

 

 

Paseamos por sus callejuelas tranquilas, entre balcones llenos de flores y casonas de piedra. La sorpresa del día fue el mirador de la Peña de San Jorge. El camino es corto, aunque en verano aprieta el calor, pero las vistas desde arriba están muy chulas.

Con este pueblo no llegamos a una opinión en común, a Álvaro le gustó y si le pareció digno de ser uno de los pueblos más bonitos de España, mientras que a Aarón no. (No me tiréis hate…)

 

Iglesia de San Sebastián, Caleruega, Burgos.
Iglesia de San Sebastián

3. Covarrubias

Covarrubias es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de toda la provincia de Burgos. Aquí sí que nos pusimos los dos de acuerdo. Está en la comarca del Arlanza y tiene ese estilo medieval tan genial. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, su casco antiguo está tan bien conservado que no hace falta buscar rincones bonitos: todo el pueblo lo es.

 

Calles de Covarrubias, Burgos.
Calles de Covarrubias.

 

 

El centro de Covarrubias es la Plaza Doña Sancha, donde podrás encontrar la Colegiata de San Cosme y San Damián. No te la puedes perder. Dentro, además de retablos y esculturas góticas, se encuentra algo que no esperas: el sepulcro de una princesa vikinga, Cristina de Noruega. Sí, has leído bien. Una historia curiosa que mezcla monarquías europeas, promesas matrimoniales y una buena dosis de leyenda.

 

Plaza Mayor de Covarrubias, Burgos.
Plaza Mayor de Covarrubias.

 

 

Nos encantó la arquitectura tradicional castellana: casas con entramado de madera, callejones de piedra y puro relax. No dejes de pasar por la Casa de Doña Sancha, el Torreón de Fernán González o el Archivo del Adelantamiento de Castilla, uno de los archivos civiles más antiguos de España. También tuvimos la suerte de coincidir con la procesión del Encuentro de Semana Santa. Uno de esos momentos más random del viaje.

 

Torreón de los Fernán Gómez, Covarrubias, Burgos.
Torreón de los Fernán Gómez.

 

 

Después, para bajar un poco el ritmo, nos fuimos a caminar junto al río Arlanza, una de las zonas más tranquilas del pueblo.Desde Covarrubias también hicimos una escapada muy recomendable: el Monasterio de San Pedro de Arlanza. Está a pocos minutos en coche, la entrada es gratuita, y aunque esté en ruinas, tiene un estilo romántico muy fotogénico. ¿Qué más necesitas para añadirlo a tu lista de los pueblos más bonitos de Burgos?

 

Monasterio de San Pedro de Arlanza, Burgos.
Monasterio de San Pedro de Arlanza, Burgos.

🏘️

Tour por Las Merindades

Descubre Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar, Frías y Quintana de Valdivielso en un día. Una ruta llena de historia, patrimonio y naturaleza sorprendente. Reserva tu plaza ahora y vive Las Merindades al máximo.

4. Frías: la ciudad más pequeña de España

En lo alto de un pequeño cerro sobre el Valle de Tobalina se encuentra Frías, la que presume de tener el título de ser la ciudad más pequeña de España. Pero que no te engañe el título: lo que le falta en tamaño, le sobra en ser bonito. Su ubicación en lo alto de la roca es una flipada, con casas colgadas y un castillo sobre el pueblo, atrapa todas las miradas de quienes lo visitan.

 

Frías, Burgos.
Frías, Burgos.

 

 

Al llegar, deberás subir hasta el Castillo de los Velasco, una fortaleza del siglo X que conserva una de las torres del homenaje más impresionantes de la provincia de Burgos. Desde arriba, las vistas panorámicas son increíbles: el pueblo bajo tus pies, el valle que se extiende hasta el horizonte y el río Ebro. Una foto 360 de las de verdad.

 

Castillo de los Velasco de Frías.
Castillo de Frías, Burgos.

 

No te pierdas el paseo por las callecitas de Frías, donde las fachadas de entramado de madera te enamorarán. Entre los imprescindibles, destaca la Iglesia de San Vicente Mártir, con una elegante portada románica y ese aire sobrio que encaja a la perfección con el resto del pueblo. Pero si hay un lugar que define Frías, es su puente medieval sobre el río Ebro. Con arcos apuntados y una torre defensiva central, es uno de los puentes más impresionantes de Castilla. Acércate al amanecer o al atardecer: el cielo se tiñe de dorado, el agua lo refleja todo. Frías no es solo una ciudad en miniatura. Es uno de los pueblos más bonitos de Burgos… y de toda España…

5. Orbaneja del Castillo y su cascada de 25 metros

Orbaneja del Castillo no se visita, se siente. Este pequeño pueblo ubicado en el Cañón del Ebro es uno de esos lugares donde la naturaleza y la arquitectura parecen haberse puesto de acuerdo. Las casas se ubican estratégicamente sobre la roca, y en medio de todo… una cascada que atraviesa el casco histórico creando una de las vistas más chulas de Burgos.

 

Cascada de Orbaneja del Castillo, Burgos.
Cascada de Orbaneja del Castillo, Burgos.

 

 

El agua nace directamente de la montaña, en la Cueva del Agua, y cae en cascada por las calles hasta desembocar en el río Ebro. En época de lluvias, el sonido y la fuerza del agua es atronador, y caminar por Orbaneja es ver constantemente un pueblo lleno de agua. No te pierdas la visita a la propia Cueva del Agua, donde se esconde una pequeña laguna interior. Desde ahí, un sendero asciende hasta el Mirador del Cañón del Ebro, un balcón natural que regala una de las panorámicas más impresionantes del norte de Burgos.

 

Mirador del Cañón del Ebro, Orbaneja del Castillo.
Aarón en el mirador de Orbaneja del Castillo.

 

 

Y si hay una imagen que define este lugar, es la de sus famosas formaciones rocosas conocidas como “los camellos besándose”. Un capricho geológico que si le pones un poco de imaginación podrás ver. ¡En esa misma roca en su interior se encuentra la silueta de África! Y tú, ¿con cuál te quedas?

6. Lerma

Lerma es uno de esos lugares que no son tan conocidos y pueden sorprenderte. Su Plaza Mayor es una de las más grandes de España, rodeada de soportales y presidida por el gran Palacio Ducal, hoy convertido en Parador. Entre los imprescindibles se encuentra la Colegiata de San Pedro, un templo sobrio por fuera, pero que guarda en su interior auténticas joyas: esculturas, un órgano monumental que destaca por su tamaño y sonoridad.

 

Plaza Mayor de Lerma,. Burgos.
Plaza Mayor de Lerma y Palacio Ducal.

 

 

Lerma también tiene miradores con vistas al valle del Arlanza, perfectos para disfrutar del paisaje que rodea el pueblo. Uno de los más recomendables es el Mirador de los Arcos, donde las vistas y el silencio crean el ambiente perfecto para una buena foto… o simplemente para tomarte una pausa. Si la visitas en septiembre, durante la Feria Barroca, el pueblo se transforma: trajes de época, mercados, música…

 

Calles de Lerma, Burgos.
Calles de Lerma.

 

 

Y si lo tuyo es el vino, no te vayas sin bajar a alguna de sus bodegas subterráneas. Muchas casas conservan túneles excavados en la roca donde se criaba el vino en tinajas, a oscuras y en silencio. Una experiencia que añade sabor a tu visita. Lerma es otro imprescindible más en tu PlanD por Burgos

Visita exclusiva al Monasterio de Lerma

Recrea la vida de las Carmelitas Descalzas en un palacio-convento del siglo XVII, explora claustros, celdas y capilla en un recorrido de 1 h 30 min. Con guía en español y entrada incluida. Reserva tu visita y déjate maravillar.

7. Puentedey: el pueblo sobre un puente de piedra

Sin lugar a dudas Puentedey es uno de los pueblos más bonitos de Burgos. Situado en la comarca de las Merindades, su nombre lo dice todo: “Puente de Dios”, y no es una exageración. Aquí, el protagonista absoluto es un puente natural de roca caliza que atraviesa el río Nela, una formación geológica espectacular que no solo da nombre al pueblo, sino que lo sostiene (literalmente).

 

Puentedey, uno de los pueblos más bonitos de Burgos.
Puentedey, Burgos.

 

 

Desde abajo, la imagen te dejará con la boca abierta, y desde arriba (cuando encuentres por dónde subir) sus vistas también te encantarán. Es, sin duda, uno de los rincones más fotogénicos de toda la provincia de Burgos. Más allá del puente, el pueblo guarda otros tesoros como la Iglesia de San Pelayo, con su bonito ábside románico, o a unos minutos en coche la Cascada de la Mea. Un sendero de apenas 200 metros en los que podrás disfrutar de una cascada muy chula, sobretodo tras las lluvias.

 

Pueblos más bonitos de Burgos: Puentedey.
Puentedey.

 

 

Puentedey no necesita grandes monumentos ni museos. Su valor está en el equilibrio perfecto entre la piedra y sus casitas. Un rincón que parece esculpido para sorprender… y quedarse en la memoria. Sin duda, uno de los imprescindibles en tu ruta por Burgos.

8. Poza de la sal: lugar de nacimiento de Félix Rodríguez de la Fuente

Poza de la Sal no es un pueblo cualquiera, aquí nació uno de los personajes más famosos de España. Se trata del pueblo natal de Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista, divulgador y defensor de la fauna salvaje. Su nombre lo deja claro: el gran tesoro de este pueblito burgalés es una poza de agua salada que ha sido explotada desde tiempos romanos. Y hoy, ese tesoro sigue muy presente.

 

Escultura de Félix Rodríguez de la Fuente
Escultura de Félix Rodríguez de la Fuente, Poza de la Sal.

 

 

El principal atractivo es el Conjunto de las Reales Salinas, una red de canalizaciones, pozos y balsas que se conserva de forma única en la región. Puedes caminar entre estructuras centenarias y conocer su Centro de Interpretación, para entender cómo la sal marcó la vida, la economía y la identidad de este lugar. Un patrimonio geológico único en Europa, a cielo abierto.

 

Castillo de los Rojas, Poza de la Sal, Burgos.
Castillo de los Rojas, Poza de la Sal.

 

 

Para admirar el entorno en todo su esplendor, hay que subir hasta el Castillo de los Rojas, en lo alto del promontorio que domina el pueblo. Desde allí, la vista sobre el Valle de La Bureba y las salinas de Poza de la Sal son únicas. Esperamos que no tengas tanta mala suerte como nosotros, ¡y tengas que salir corriendo! Nos cayó el diluvio universal encima…

9. Oña

Oña impresionan por su sobriedad elegante. Se trata de una villa con alma monástica y aire señorial, que guarda entre sus muros siglos de historia y un silencio que impone (si no lo pillas en fiestas)

 

Fachada Monasterio de San Salvador, Oña, Burgos.
Fachada Monasterio de San Salvador, Oña.

 

 

La gran protagonista es el Monasterio de San Salvador, fundado en el siglo XI que se convierte en parada obligatoria desde el primer vistazo. En su interior descansan reyes castellanos, condes y nobles medievales, y su arquitectura —románica y gótica— lo convierte en una de las joyas monumentales de Castilla. Pero Oña no es solo piedra. También late naturaleza. Rodeada por el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, es el punto de partida perfecto para hacer rutas de senderismo entre bosques, gargantas y miradores. Muy cerca, merece la pena acercarse a la Casa del Parque de Ojo Guareña, donde se interpretan los valores naturales y geológicos de toda esta comarca tan especial.

 

Monasterio de San Salvador, Oña.
Monasterio de Oña.

 

 

Entre visita y visita, no hay que perderse la Iglesia de San Juan, ni dejar de cruzar el río Oca atraviesa el pueblo. Un paseo tranquilo al amanecer o al atardecer por la ribera o el casco histórico confirma lo que Oña sabe hacer muy bien: equilibrar la grandeza monumental con la calma rural.

Un paseo entre piedras con historia

¿Te gusta el arte, la historia y los rincones que te dejan con la boca abierta? Este recorrido por los monasterios de Oña y Rioseco y la iglesia de Santa Olalla es una auténtica joya. Patrimonio, naturaleza y sorpresas en cada parada. Apúntate aquí y disfruta del viaje.

10. Medina de Pomar

Medina de Pomar es historia pura en el corazón de Las Merindades, nuestra zona fav de la provincia de Burgos. Una villa con pasado de poder y arquitectura de linaje, muy importante estratégicamente en la Edad Media. Lo primero que impone es su silueta: en lo alto, el Alcázar de los Condestables, también conocido como Castillo de los Velasco, marca el perfil del pueblo con orgullo. Su interior alberga el Museo Histórico de Las Merindades, exposiciones y restos arqueológicos encontrados en el pueblo, perfecto para entender el peso que esta tierra tuvo en los siglos de reinos y condados.

 

Alcázar de los Velasco, Medina de Pomar, Burgos.
Alcázar de los Velasco, Medina de Pomar.

 

 

Otra joya que no puedes pasar por alto es el Convento de Santa Clara, fundado en el siglo XIV. Su iglesia gótica y su retablo renacentista lo convierten en una de las visitas más especiales del norte de Burgos. Las antiguas puertas de la muralla, el Barrio Judío y los callejones repletos de cuadros pintado por vecinos del pueblo, convierten el casco histórico en un auténtico museo al aire libre.

 

Iglesia de la Santa Cruz, Medina de Pomar, Burgos.
Iglesia de la Santa Cruz, Medina de Pomar.

 

 

Pero Medina no vive solo de su pasado monumental. Aquí hay vida de pueblo: mercados, bares con recetas tradicionales, y ese ambiente cercano en el que aún te cruzas con vecinos que saludan sin prisa. La gastronomía también suma puntos, y las especialidades locales —como la morcilla o los embutidos de la zona— hacen que la parada sea aún más sabrosa. Medina de Pomar fué nuestra puerta de entrada a Burgos y nos cautivó. Una villa de contrastes: noble y cercana, sobria y brillante. Y cómo no, otro acierto más para sumar a tu PlanD por Burgos.

11. Peñaranda de Duero

Cuando se trata de hablar de los pueblos más bonitos de Burgos, Peñaranda de Duero es imposible no mencionarlo. Coronado por su castillo medieval, que vigila desde lo alto, te ofrece una de las panorámicas más completas y fotogénicas de todo Burgos. Las calles adoquinadas, los balcones de forja y las fachadas de piedra crean un conjunto arquitectónico que enamora.

 

Peñaranda de Duero, Burgos.
Peñaranda de Duero.

 

 

Entre sus maravillas arquitectónicas, el Palacio de los Condes de Miranda, también conocido como Palacio de Avellaneda. Un edificio renacentista inmenso, elegante, que habla del esplendor del Siglo de Oro castellano con techos artesonados, grandes patios y pequeños detalles con estilazo. Justo enfrente, la Colegiata de Santa Ana, con su imponente fachada barroca, y un interior que combina grandeza y serenidad.

 

En el centro del pueblo también podrás encontrar el Rollo Jurisdiccional, una columna de piedra que recuerda la autonomía y autoridad de la villa en la Edad Media. Y como no podía faltar en la Ribera del Duero, la gastronomía completa la experiencia. Aquí el lechazo asado (in love ❤️) alcanza niveles top, y un vino de la zona en una terraza al atardecer sabe a gloria. Tradición, historia y buen comer en estado puro.

🏰

Visita la Torre del Castillo de Peñaranda

Solo 3 € te permiten subir a la torre del homenaje y disfrutar de unas vistas espectaculares de Peñaranda de Duero. Descubre su historia, recorre mazmorras y contempla el entorno desde las alturas. Reserva tu entrada y vive un pedacito de la Edad Media.

12. Espinosa de los Monteros

Volvemos a las Merindades para mencionar a nuestro último pueblo. Situado al norte de la provincia, casi rozando los paisajes verdes de Cantabria, Espinosa de los Monteros es uno de esos pueblos que aunque son pequeños, esconden tesoros. Aquí nació la mítica Guardia Real de los Monteros, creada hace más de mil años como cuerpo de élite para la protección personal del monarca. Desde entonces, la villa lleva el orgullo grabado en el nombre… y en las piedras.

 

Espinosa de los Monteros, Burgos.
Espinosa de los Monteros, Burgos.

 

 

Una de sus grandes joyas es la arquitectura civil, muy poco común en pueblos de su tamaño. Se pueden visitar varias casas-torre medievales, auténticos símbolos del poder nobiliario: la Torre de los Velasco, la Torre de los Azulejos o el Palacio de los Chiloeches. Todos conservados en perfecto estado, con sus toscos muros de piedra, escudos heráldicos y tejados de pizarra.

 

Arquitectura tradicional de Espinosa de los Monteros, Burgos.
Arquitectura tradicional de Espinosa de los Monteros.

 

 

El Palacio de Chiloeches, de estilo barroco, y la Iglesia de Santa Cecilia completan el conjunto patrimonial. Pero Espinosa también es naturaleza, y de la buena. Es sitio perfecto para salir a conocer los Montes de Valnera, perderse por senderos entre hayedos o simplemente disfrutar de esta zona de Las Merindades. Y para los que buscan planes más activos, hay un extra: la estación de esquí de Lunada se encuentra a solo unos kilómetros. En invierno el paisaje se convierte en un paraíso para esquiadores.

Y hasta aquí, nuestro viaje por los pueblos más bonitos de Burgos. Pero esto no es un punto final. Es solo una coma en tu viaje. Burgos aún guarda muchos secretos por descubrir, paisajes por caminar y lugares que visitar. Si te has quedado con ganas de más, no te pierdas nuestro post sobre Ojo Guareña, un lugar con una cueva inmensa y una ermita excavada en la roca… Porque cada rincón de esta provincia tiene algo que decir… y nosotros, muchas ganas de seguir contándotelo. Nos vemos en la próxima escapada. Hasta entonces, sigue soñando, viajando y, por supuesto, planeando con PlanD. 😉

Organiza tu viaje a Burgos

Alojamientos en Burgos

Tours y Actividades

Seguro de Viajes 5% de descuento

Ofertas en Vuelos

Internet ilimitado

Alquiler de Coches

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.