Puede que nunca hayas oído hablar de él, pero este pequeño pueblo a las afueras de Madrid guarda una historia sorprendente entre palacios barrocos, plazas escondidas y senderos rodeados de encinas. Nuevo Baztán es una escapada ideal para un día diferente: mezcla de patrimonio, arquitectura del siglo XVIII y calma absoluta. Aquí te contamos qué ver en Nuevo Baztán, qué hacer y por qué este rincón poco conocido fue una parada en nuestro recorrido por los pueblos de la Comunidad de Madrid. Bienvenido a tu nuevo Plan D, disfrutar de Nuevo Baztán.

Qué ver en Nuevo Baztán, Madrid.

Nuevo Baztán, Madrid.

📖 Historia de Nuevo Baztán

Nuevo Baztán no es el típico pueblo que fue creciendo con el paso del tiempo. Aquí todo se diseñó desde cero, y con ambición. En 1709, Juan de Goyeneche, un empresario navarro ligado a la corte, decidió crear una ciudad industrial autosuficiente, donde se fabricaran vidrio, papel, tejidos y otros productos de alto valor en la época.

 

Para dar forma a su idea, recurrió a José Benito de Churriguera, uno de los grandes arquitectos del barroco español. El resultado fue un conjunto urbano pensado al detalle: calles rectas, plazas súper ordenadas, edificios industriales, viviendas y una iglesia, todo integrado en un trazado racional y simétrico. Vamos, eso sí que fue un buen Plan D… de planificación.

 

Hoy, Nuevo Baztán está declarado Bien de Interés Cultural y se conserva como uno de los mejores ejemplos de urbanismo barroco industrial en España. Pasear por sus calles es descubrir una parte de nuestra historia que no suele contarse: la de un modelo de ciudad pensado para producir, vivir y funcionar como un todo. Y sí, además es bonito.

🏰

Alójate en el Parador de Chinchón

Despierta en un histórico edificio con vistas a la emblemática Plaza Mayor de Chinchón. Un lugar con solera, buen gusto y comodidad para redondear tu escapada. Reserva en el Parador de Chinchón y disfruta de su encanto tradicional con todas las comodidades actuales.

📷 Qué ver en Nuevo Baztán: recorriendo el casco histórico

Si hay algo que hicimos bien en esta visita fue tomarnos el tiempo para recorrer el casco antiguo de Nuevo Baztán con calma. La ruta es corta, cómoda y completamente transitable a pie. Aquí te contamos los puntos clave que no te puedes perder:

📍 Palacio de Goyeneche (oficina de turismo)

Todo empieza aquí. El Palacio de Goyeneche, unido a la iglesia por una misma fachada, no solo fue la residencia del fundador, sino también el centro neurálgico de aquel ambicioso proyecto industrial del siglo XVIII. Hoy, este edificio es el mejor punto de partida para cualquier visita a Nuevo Baztán, ya que acoge la Oficina de Turismo, donde puedes conseguir planos, información y algunos datos curiosos para entender mejor lo que vas a ver. Encima son muy majos, tienes que parar sí o sí.

 

Qué ver en Nuevo Baztán, Madrid.
Iglesia y Palacio Goyeneche.

 

El edificio, de estilo barroco austero, sorprende por su equilibrio entre funcionalidad y elegancia. Fue construido con piedra y materiales locales, siguiendo el diseño de Churriguera, y aunque solo se puede visitar una parte, lo que se conserva permite imaginar cómo era la vida entre sus muros. Además, suele haber exposiciones temporales que ayudan a contextualizar la historia del conjunto.

📍Iglesia de San Francisco Javier

Justo al lado del palacio, como si fueran uno solo, se levanta la Iglesia de San Francisco Javier, otro de los grandes emblemas de Nuevo Baztán. Diseñada también por Churriguera, esta iglesia barroca destaca por su fachada simétrica y sus dos torres gemelas, que se ven desde buena parte del pueblo. Es, sin duda, una de las siluetas más reconocibles de la zona.

 

Por fuera puede parecer sosa, incluso austera, pero su equilibrio y proporciones la hacen elegante. Por dentro, es pequeña, acogedora y aún sigue en uso para oficios religiosos. El interior conserva varios retablos y detalles de época que merecen una pausa tranquila durante el recorrido.

 

Iglesia de San Francisco Javier, Nuevo Baztán.
Iglesia de San Francisco Javier.

🚘

¿Necesitas coche de alquiler?

Tener coche te da la libertad de moverte sin prisas, descubrir paisajes y visitar lugares fuera de lo común. Si prefieres automático, te lo ponemos fácil desde el principio. Encuentra tu coche y vive tu viaje al máximo, sin ataduras.

📍 Centro de Interpretación de Nuevo Baztán

Centro de interpretación de Nuevo Baztán.
Centro de interpretación de Nuevo Baztán.

 

Aunque muchas veces pasa desapercibido, el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán fue el punto de partida de nuestra visita…  Aquí se proyecta un vídeo muy explicativo que pone en contexto la historia del pueblo, la figura de Juan de Goyeneche y el funcionamiento de las antiguas fábricas de vidrio, papel o tejidos que dieron sentido a este modelo de ciudad.

 

Es una parada cortita—la visita no lleva más de 20— pero te ayudará mucho a entender por qué el trazado urbano es tan peculiar y cómo este conjunto barroco fue, en su momento, toda una revolución. Además, cuenta con maquetas, paneles explicativos y algunos objetos originales que ayudan a visualizar mejor la vida en el siglo XVIII. Sin esta parada puede que tu visita al pueblo sea un poco sin más y no la aprecies del todo.

📍 Plaza de la Iglesia y Fuente de los Tritones

Fuente de los Tritones, Nuevo Baztán.
Fuente de los Tritones, Nuevo Baztán.

 

Justo frente a la iglesia, está la plaza empedrada.. Pequeña, recogida y perfectamente integrada en el trazado urbano original, acoge una de las joyas más reconocibles del conjunto: la Fuente de los Tritones.

 

Esta fuente barroca fue parte del programa decorativo ideado para embellecer la villa y no es casual: sus figuras mitológicas, aunque algo desgastadas por el tiempo, aún conservan ese aire teatral tan típico del barroco. Se cree que formaba parte de una red hidráulica más amplia que abastecía al pueblo y a las fábricas. Hoy, es uno de los puntos más fotografiados del casco antiguo, tanto por su estética como por el encuadre perfecto que ofrece con la fachada de la iglesia y el palacio al fondo.

📍 Plaza del Secreto

Más escondida y recogida que otras, la Plaza del Secreto fue concebida como un espacio funcional dentro del plan urbano original de Nuevo Baztán. Aquí se celebraban los mercados, lo que le daba vida diaria al pueblo y conectaba la parte productiva con la social. Su nombre ya despierta curiosidad —aunque no hay consenso claro sobre su origen— y su forma cerrada, casi íntima, contrasta con otras zonas más abiertas del conjunto.

 

Iglesia y Plaza del Secreto, Nuevo Baztán.
Iglesia y Plaza del Secreto, Nuevo Baztán.

📍 Plaza de las Fiestas

A pocos pasos, la Plaza de las Fiestas ofrece un espacio mucho más amplio y abierto. Su origen está también en la planificación urbana del siglo XVIII. Cada zona del pueblo tenía su función, y esta, claramente, era la del encuentro comunitario. Actualmente, no está para muchas fiestas y eventos… estaba cerrada y pensamos que estaban intentado reformarla o arreglarla.

 

Plaza de Fiestas de Nuevo Baztán.
Plaza de Fiestas.

📍 Casa de Maestros Oficios

Nuevo Baztán, Madrid.
Nuevo Baztán, Madrid.

 

Una de las partes más interesantes del recorrido por Nuevo Baztán es entender su pasado industrial, y la Casa de Maestros Oficios es una prueba clara de ello. Este edificio formaba parte del complejo donde se formaban los artesanos encargados de trabajar en las fábricas de vidrio, tejidos o papel. Aquí se enseñaban oficios, se organizaba el trabajo y se garantizaba la continuidad del modelo productivo ideado por Goyeneche. Aunque hoy no está abierto al público, la fachada se conserva bien y ayuda a imaginar cómo era la vida diaria en esta ciudad ilustrada.

👑

Ya que visitas palacios…

Si estás por Madrid y te van los sitios con historia, no te pierdas la visita guiada al Palacio Real. Es una joya por dentro y por fuera… y encaja genial si planeas una escapada a Nuevo Baztán.

📍 Plaza de la Cebada

La Plaza de la Cebada nos recuerda que, además de industria, en Nuevo Baztán también se pensó en lo agrícola. Tenían todo controlado, y querían ser el modelo perfecto. Este espacio estaba destinado a actividades relacionadas con el cultivo y el almacenamiento de grano, integrando el campo en el esquema funcional del pueblo.

📍 Bodega Cuarto Lote y vistas del Palomar

La Bodega Cuarto Lote formaba parte del sistema de almacenamiento del pueblo, donde se guardaban productos elaborados o materias primas. Hoy se conserva y funciona como la bodega local más famosa de Nuevo Baztán. Podrás hacer una visita guiada y catar alguno de sus vinos.

 

Desde esta zona también se aprecian los restos del antiguo Palomar, que jugaba un papel esencial en la autosuficiencia de la villa. No solo criaban palomas: aportaban carne, huevos y abono, integrando la agricultura y la alimentación en el día a día de este modelo de ciudad ilustrada.

 

Calles de Nuevo Baztán.
Calles de Nuevo Baztán.

📍La Fonda, la Olma y Casas de distinción

Frente al Palacio de Goyeneche se encuentra la antigua Fonda, el lugar donde se alojaban visitantes, comerciantes y proveedores que llegaban a la villa en pleno auge industrial. Era un espacio práctico, pensado para acoger a quienes venían a hacer negocios o traer suministros. A escasos metros está La Olma, un árbol centenario rodeado de bancos que ofrece una sombra genial en los días de calor, sobretodo si visitas el pueblo con tu familia de Alemania…

 

Muy cerca también aparecen las llamadas Casas de distinción, viviendas de mayor calidad arquitectónica destinadas a cargos relevantes del proyecto original. Fachadas más elaboradas, mayor tamaño y ubicación privilegiada.

🏞️

Escapada rural con piscina en Olmedilla

Si buscas desconexión, aire puro y un buen chapuzón tras la ruta, este alojamiento rural es una opción ideal. Ambiente tranquilo, piscina y todo lo necesario para recargar energía. Reserva tus noches en Olmedilla  y vive la escapada perfecta.

🥾 Qué hacer en Nuevo Baztán: la Senda de Valmores

Una vez que hayas visitado Nuevo Baztán, hay algo que puedes hacer: salir a caminar por los alrededores. Porque en Nuevo Baztán a parte de conocer su historia y arquitectura, también podrás disfrutar de la naturaleza y paisajes diferentes. La Senda de Valmores es una ruta circular perfecta para ello.

 

Este camino, señalizado y de dificultad baja, sale de muy cerca del núcleo urbano y te adentra en el páramo madrileño, atravesando zonas de cultivo, campos abiertos y pequeños encinares. La ruta tiene unos 4,5 km (según el tramo que elijas) y es ideal para dar un paseo y conocer la fauna y flora de la zona.

 

A lo largo del recorrido pasarás por lugares como la antigua calera, donde se fabricaba cal para la construcción; las paredes de San Blas, un conjunto de estructuras de piedra; el mirador de la encina, con una panorámica preciosa del paisaje típico de la Alcarria madrileña, y la fuente de la Teja, una zona húmeda con manantiales y vegetación de ribera que contrasta con la sequedad del campo abierto.

 

Es un buen plan si estás buscando una ruta de senderismo cerca de Madrid para completar esta escapada cultural. Además, al no ser una ruta masificada (probablemente no te cruces con nadie), puedes caminar con total tranquilidad, incluso en fin de semana.

📅 Cómo llegar a Nuevo Baztán

Lo bueno de planear una escapada a Nuevo Baztán es que no hace falta liarse mucho. Desde Madrid se llega en menos de una hora en coche, tomando la A-3 o la R-3. El trayecto es directo, cómodo y, además, el paisaje empieza a cambiar lo justo para que sientas que te estás alejando del ajetreo. Puedes dejar el coche junto al casco histórico, y en nada estás paseando entre plazas barrocas y fuentes con tritones.

 

Si no tienes coche, también se puede ir en transporte público. Desde la estación de Conde de Casal, salen autobuses interurbanos de la línea 261 que te dejan en pleno centro del pueblo. El viaje dura algo más (alrededor de 1h 30min), pero si vas con tiempo y ganas de desconectar, es una opción válida.

 

Eso sí: si estás pensando en combinar la visita con otros pueblos con encanto como Olmeda de las Fuentes, Chinchón o Colmenar de Oreja, lo ideal es ir en coche. Así puedes moverte a tu aire, parar donde te apetezca y montarte un road trip perfecto. En resumen: fácil, rápido y muy Plan D.

🤔 Otros pueblos de la Comunidad de Madrid

Una de las mejores cosas de visitar Nuevo Baztán es que no tienes por qué quedarte solo con él. La zona está rodeada de pueblos con mucho encanto que puedes visitar ese mismo día o convertir en excusas para volver. Nosotros hicimos una escapada de día completo, por la mañana Chinchón y por la tarde Nuevo Baztán.

 

Chinchón

 

Qué ver en Chinchón e un día
Plaza Mayor de Chinchón.

 

Empezamos por un clásico que nunca falla. Chinchón es uno de los pueblos más bonitos de Madrid y su plaza mayor es de las más pintorescas (y fotogénicas) de España. Rodeada de mesones, balconadas de madera y buen ambiente, es perfecta para desayunar, tomar un vermú o perderse un rato antes de seguir la ruta. Si madrugas un poco, se combina sin problema con Nuevo Baztán.

 

 

Colmenar de Oreja

 

Plaza Mayor de Colmenar de Oreja.
Plaza Mayor de Colmenar de Oreja.

 

A solo unos kilómetros, este pueblo sorprende con su plaza porticada y un toque más tranquilo que Chinchón. Además, aquí puedes visitar el Museo Ulpiano Checa, dedicado a este pintor local de fama internacional. Si te gusta el vino, apunta también sus bodegas históricas, algunas abiertas al público con visita y cata incluida. Un buen plan para amantes del arte y el enoturismo.

 

 

Olmeda de las Fuentes

 

Olmeda de las Fuentes, Madrid.
Olmeda de las Fuentes, Madrid.

 

Pequeñito, blanco y con mucho encanto, Olmeda de las Fuentes es el gran olvidado. Es un pueblo de artistas, lleno de talleres, casas encaladas y rincones bohemios donde parar a hacer fotos. Tiene un aire entre mediterráneo y andaluz que sorprende, y es ideal para pasear con calma. Si te va más lo visual y lo tranquilo que lo turístico, apunta este sin dudar.

Ahora que ya sabes qué ver en Nuevo Baztán y cómo sacarle todo el jugo a esta escapada, quizá te apetezca seguir explorando rincones únicos de la Comunidad de Madrid. Puedes echar un ojo a nuestra selección de los pueblos más bonitos de Madrid, descubrir 25 lugares imprescindibles que ver en Madrid capital, o acercarte a ver el atardecer en un clásico como el Templo de Debod. Porque cerca de casa también hay joyas que sorprenden, relajan y te reconectan. Solo hay que salir con ganas y una buena excusa… o mejor aún, con un buen Plan D.

Organiza tu escapada a Nuevo Baztán

Alojamientos en Nuevo Baztán

Tours y Actividades

Seguro de Viajes 5% de descuento

Ofertas en Vuelos

Internet ilimitado

Alquiler de Coches

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.