Si te preguntas qué ver en Ponferrada, prepárate para descubrir una ciudad templaria llena de historia, buen ambiente y sabor berciano. Entre murallas medievales, calles empedradas y el imponente Castillo de los Templarios, este rincón de Castilla y León combina pasado y modernidad como pocos. En este nuevo PlanD, te contamos todo lo que no puedes perderte para disfrutar Ponferrada al máximo.
 
				
				        Ponferrada, Castilla y León.
- 1. 🏰 Un poco sobre Ponferrada
- 2. 🚗 Cómo llegar y dónde aparcar en Ponferrada
- 3. 📷 Qué ver en Ponferrada
- 
                            - 3.1. 📍 Castillo de los Templarios de Ponferrada
- 3.2. 📍 Iglesia de San Andrés y escultura de Lambrión Chupacandiles
- 3.3. 📍 Casco antiguo y Plaza de la Virgen de la Encina
- 3.4. 📍 Basílica de la Virgen de la Encina
- 3.5. 📍 Torre del Reloj y Arco de las Eras
- 3.6. 📍 Plaza del Ayuntamiento
- 3.7. 📍 Museo de la Radio Luis del Olmo (Casa de los Escudos)
- 3.8. 📍 Museo del Bierzo
- 3.9. 📍 Museo del Ferrocarril y Estación Arte
- 3.10. 📍 La Fábrica de Luz – Museo de la Energía
 
- 4. 💡 Recomendaciones para visitar Ponferrada
- 5. 🛏️ Dónde alojarse en Ponferrada
- 6. 🍽️ Dónde comer en Ponferrada y qué platos típicos probar
- 7. 👀 ¿Qué ver cerca de Ponferrada?
🏰 Un poco sobre Ponferrada
Ponferrada surgió gracias al Camino. Allá por el siglo XI, los peregrinos que seguían la ruta a Santiago necesitaban cruzar el río Sil, así que se levantó un puente reforzado con hierro: el Pons Ferrata. De ahí su nombre. A su alrededor fue creciendo una pequeña villa que acabaría convirtiéndose en una parada clave, y con el tiempo, en el corazón del Bierzo.
 
                    
Durante siglos, Ponferrada vivió del comercio y del paso constante de peregrinos en su camino a Santiago, pero también de su tierra: la agricultura, las minas de carbón y la energía hidráulica hicieron crecer la ciudad. Hoy en día, Ponferrada se ha posicionado como una ciudad, mucho más que una parada en el Camino.
Es la capital del Bierzo, una comarca diferente al resto de León, con su propio ritmo, su microclima, su acento y su sabor. Aquí los paisajes están repletos de viñedos, pueblos de piedra y una cultura propia muy marcada. Y lo curioso es que, aunque la modernidad llegó, Ponferrada sigue conservando ese aire templario, ese espíritu de años atrás que se mantiene en tan pocos sitios de nuestro país.
🚗 Cómo llegar y dónde aparcar en Ponferrada
Ponferrada está muy bien comunicada, tanto por carretera como por tren. Si viajas en coche, la forma más cómoda es por la A-6 (o la antigua N-VI), que cruza toda la comarca del Bierzo. Nosotros fuimos en verano y tuvimos la suerte de aparcar muy cerca del castillo templario y del centro histórico, así que en pocos minutos estábamos ya paseando por la ciudad.
Si no tuvieses suerte, suele ser fácil encontrar sitio por las zonas cercanas a la Calle del Reloj o la Plaza del Ayuntamiento. Todo se recorre a pie, así que lo importante es dejar el coche y seguir caminando. También hay varios aparcamientos gratuitos que son ideales y suele haber hueco. Si llegas en tren o bus, estás de suerte: ambas estaciones están a una distancia más que razonable del centro. El recorrido es cómodo, aunque con algún tramo empedrado típico del casco antiguo.
Te recomendamos estos aparcamientos gratuitos en Ponferrada:
- Aparcamiento Calle Río Urdiales
- Aparcamiento Avenida del Castillo
- Parking Hospital de la Reina
🏰
Descubre el castillo templario y el casco histórico de Ponferrada con un guía experto que te contará todos sus secretos. 🏰 Reserva tu plaza y disfruta de una de las mejores experiencias en Ponferrada.
📷 Qué ver en Ponferrada
📍 Castillo de los Templarios de Ponferrada
Empezamos el día en el Castillo de los Templarios, el gran símbolo de Ponferrada. Solo con verlo desde fuera ya impone: una fortaleza enorme de piedra, con sus torres, murallas y vistas al río Sil. Fue construido en el siglo XII sobre los restos de un castro romano y entregado a la Orden del Temple para proteger a los peregrinos que cruzaban el Bierzo camino de Santiago.
 
                    
Entramos a primera hora, y fue todo un acierto. Pudimos recorrerlo con poca gente, subiendo por las torres y asomándonos por las murallas. Las vistas al casco antiguo son espectaculares. Dentro hay un museo con armaduras, códices, maquetas y hasta una biblioteca templaria con más de 1.400 libros, dónde podrás encontrar obras súper interesantes. Nos llamó la atención la cantidad de leyendas que rodean el lugar. Se dice que hay túneles subterráneos que conectaban el castillo con otras partes de la ciudad, e incluso historias sobre tesoros templarios escondidos en sus muros. No sabemos si será verdad… pero nos gusta creerlo. Le da un toque extra…
 
                    
Nosotros lo visitamos por libre, pero si te gusta la historia, el recorrido guiado o teatralizado es la mejor forma de conocer todos los detalles y curiosidades del castillo. Y para los más pequeños, en la visita teatralizada el recorrido lo harán un caballero y una dama, ideal para que se entretenga visitando el castillo.
🏰
Si hay un lugar que debes visitar en Ponferrada, ese es su imponente castillo. Y no hay mejor forma de conocerlo que con esta visita guiada por el Castillo de los Templarios, donde te contarán todas las leyendas, estrategias defensivas y misterios que lo rodean.
📍 Iglesia de San Andrés y escultura de Lambrión Chupacandiles
Justo al salir del castillo, de frente, nos encontramos con la Iglesia de San Andrés. Fue construida en el siglo XVII sobre una antigua capilla templaria, y guarda en su interior el retablo mayor de estilo barroco, obra de José Ovalle y Andrés de Benavente, y el Cristo de la Fortaleza, llevado allí desde la capilla del castillo.
 
                    
Justo enfrente encontrarás la escultura de Lambrión Chupacandiles, un personaje muy conocido del Bierzo y toda una institución en Ponferrada. Representa al cofrade que, cada Viernes de Dolores, recorre las calles del casco antiguo tocando una campanilla para anunciar el inicio de la Semana Santa. Dicen que con su sonido comienza oficialmente la cuenta atrás para una de las celebraciones más importantes de la ciudad.
 
                    📍 Casco antiguo y Plaza de la Virgen de la Encina
El casco antiguo de Ponferrada te lleva directo al medievo. Calles empedradas, fachadas de piedra y bares con vinito del Bierzo. Pasearlo es muy fácil y, sin darte cuenta, acabas visitando la mayoría de monumentos de Ponferrada.
 
                    
La Plaza de la Virgen de la Encina es el punto central del casco antiguo y una de las más bonitas de todo el Bierzo. En medio verás la escultura de la Virgen de la Encina, patrona del Bierzo. Dicen que los templarios encontraron su imagen dentro del tronco de una encina, y desde entonces se convirtió en símbolo de la ciudad.
🏨
Ponferrada tiene muchos encantos, pero uno de los más importantes es poder disfrutarla sabiendo que te espera una buena cama. 🛏️ Si quieres alojarte cerca del centro, cómodo y bien valorado, te dejamos esta recomendación. Reserva ya tu alojamiento en Ponferrada.
📍 Basílica de la Virgen de la Encina
Nuestra siguiente parada se encuentra en la plaza, por lo que no tuvimos que movernos para visitarla, la Basílica de la Virgen de la Encina. El edificio actual se construyó entre los siglos XVI y XVII sobre una antigua iglesia románica. Por eso mezcla estilos: base gótica tardía, detalles renacentistas y una torre barroca que se alza sobre los tejados del casco viejo y podrás ver casi desde cualquier punto de Ponferrada.
 
                    
En el altar mayor está la Virgen de la Encina, patrona del Bierzo. Sí, la de la leyenda que te hemos contado anteriormente. Cada 8 de septiembre se celebra su fiesta, una de las más importantes del año para los bercianos. Nosotros entramos un momento —coincidió justo con la misa—, pero aun así pudimos ver parte del interior.
📍 Torre del Reloj y Arco de las Eras
La Torre del Reloj de Ponferrada fue puesta sobre el Arco de las Eras, una de las puertas principales de la antigua muralla templaria. Hoy sigue siendo la entrada más fotogénica al corazón de la ciudad. Construida en el siglo XVI sobre una base medieval, la torre tiene tres cuerpos y un reloj que lleva siglos marcando las horas.
Nosotros pasamos por aquí varias veces porque es imposible no hacerlo. Es el punto que conecta todo: el castillo, el casco antiguo y la Calle del Reloj, una de las más animadas y bonitas de Ponferrada. Y sí, es la foto típica.
 
                    🚗
Recorre Castilla y León a tu ritmo y sin depender de horarios. Encuentra las mejores ofertas y vive tu propio Plan D sobre ruedas. 👉 Reserva tu coche y empieza la aventura. 🛣️
📍 Plaza del Ayuntamiento
La Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada es otro de los lugares más bonitos de Ponferrada. Rodeada de soportales y terrazas, es el punto perfecto para hacer una pausa y empaparte del ambiente del casco antiguo. El edificio del Ayuntamiento, con sus dos torres barrocas y fachada del siglo XVII, preside la plaza. Es prácticamente imposible que no te fijes en él.
 
                    📍 Museo de la Radio Luis del Olmo (Casa de los Escudos)
El Museo de la Radio Luis del Olmo fue una de esas paradas que metimos por curiosidad… y acabó sorprendiéndonos. Está en la Casa de los Escudos, un edificio del siglo XVIII que ya de por sí impone, con su fachada de piedra y esos escudos enormes que le dan nombre. El toque de la hiedra creciendo por todos lados, también está super chulo.
 
                    
Dentro te espera un recorrido por la historia de la radio en España, desde los primeros aparatos hasta los programas míticos del propio Luis del Olmo, nacido aquí, en Ponferrada. Hay micrófonos antiguos, grabaciones y una exposición con voces que marcaron época. Si te gusta la comunicación o la historia reciente, merece la pena dedicarle un rato. También es ideal para escapar un poco del calor…
No es un museo largo, pero sí uno de esos sitios que aportan contexto al viaje. Además, sales con la sensación de haber conocido otra cara de Ponferrada: la de una tierra que también ha hecho historia más allá del Bierzo.
📍 Museo del Bierzo
Otro de los museos de Ponferrada que debes visitar es el Museo del Bierzo. Se encuentra en pleno casco antiguo, dentro del antiguo Palacio Consistorial. Por dentro el recorrido está muy bien montado. En pocas salas te lleva desde los primeros pobladores del Bierzo —sí, incluso romanos— hasta la época de las minas, el comercio del vino y la vida rural de hace unas décadas. Hay piezas arqueológicas, fotos y maquetas que te ayudan a entender por qué el Bierzo es tan diferente al resto de León.
No es un museo denso. En unos 30 minutos lo ves entero y sales con otra idea de lo que es el Bierzo. Además, todo está explicado con claridad, sin tecnicismos, y eso se agradece. Es muy buen plan antes de seguir hacia Las Médulas, y la verdad es que ayuda mucho a poner en contexto todo lo que luego ves por la comarca. Si quieres conocer el Bierzo más allá del vino y la comida, este sitio es la mejor puerta de entrada.
📍 Museo del Ferrocarril y Estación Arte
Un poco más alejado del casco histórico está el Museo del Ferrocarril de Ponferrada, una visita que merece la pena si te mola la historia industrial o los trenes antiguos. Está ubicado en una antigua estación y conserva locomotoras y vagones y herramientas originales del Ponfeblino, el mítico tren que unía Ponferrada con las minas de Villablino.
 
                    
Justo al lado encontrarás la Estación Arte, un espacio cultural que aprovecha parte de las instalaciones del tren para exposiciones y eventos. Si tienes suerte y coincide alguna muestra o concierto, el plan es aún mejor. No está en el centro, pero se llega fácil caminando o en coche, y es una forma diferente de conocer otra parte del pasado industrial de Ponferrada.
🏛️
¿Tienes tiempo para una escapada más? Desde Ponferrada puedes visitar Astorga, una de las joyas más bonitas de León. Pasea por su casco histórico, visita el Palacio Episcopal de Gaudí y descubre la historia del Camino de Santiago. Reserva aquí tu excursión a Astorga. 🚗✨
📍 La Fábrica de Luz – Museo de la Energía
El último museo de Ponferrada que te traemos es La Fábrica de Luz – Museo de la Energía, una antigua central térmica reconvertida en espacio cultural. También está a las afueras del centro, pero merece conocerlo. Aquí se revive la historia industrial de Ponferrada: enormes calderas, pasarelas de hierro y diferentes máquinas. Es una visita que te mete de lleno en la época en la que el Bierzo vivía del carbón y la electricidad, y que ahora apuesta por la sostenibilidad y la memoria. Hay talleres, visitas guiadas y actividades para todos los públicos, así que si viajas con peques, apunta este plan porque te vendrá genial.
💡 Recomendaciones para visitar Ponferrada
- Llega temprano. El casco histórico es pequeño, pero muy chulo. Si vas en verano o fin de semana, madrugar te permitirá dar tu vuelta más tranquilo, disfrutar del Castillo de los Templarios y sacar fotos sin multitudes.
- Divide la visita por momentos del día. Mañana para el castillo y el casco, mediodía para museos (el Museo de la Energía es ideal para refugiarse del calor) y última hora para la Torre del Reloj y la Plaza de la Encina al atardecer, cuando la luz es perfecta para fotos.
- Calzado cómodo y básicos. Calles de piedra… que más te vamos a contar. Alguna cuestecilla, que no son extremas, pero mejor zapatillas cómodas, agua y crema solar si vas en verano.
- Pequeños detalles que suman. En la Casa de los Escudos (Museo de la Radio) fíjate en la colección; en la Calle del Reloj, asómate a los laterales: hay rincones fotogénicos que muchos pasan por alto.
- Tour para ahorrarte unas perrillas. Para exprimir la visita y conocer historia y curiosidades del centro y el castillo, este tour guiado por Ponferrada es ideal. Ahorras tiempo y aprovechas al máximo tu día. Sale mucho más barato que si decides hacerlo por separado.
🛏️ Dónde alojarse en Ponferrada
Si vas a quedarte más de un día en Ponferrada, nosotros sin dudarlo elegiríamos el Apartamento Castillo Buenavista. Está a un paso del Casco Histórico y del Castillo de los Templarios, así que puedes ir y venir caminando sin depender del coche… pero sin el ruido de las calles principales, que en verano se llena de gente y encima dan la brasa en las terrazas hasta tarde…
Lo que nos gusta de esta zona es que junta tranquilidad y ubicación: desde aquí puedes pasear hasta la Plaza del Ayuntamiento o bordear el río Sil. Además, después de un día pateando calles de Ponferrada y subiendo al castillo, volver al apartamento y no tener que conducir es una fantasía.
🍽️ Dónde comer en Ponferrada y qué platos típicos probar
Comer en Ponferrada es una experiencia en sí misma, y como ya sabes a nosotros nos encanta comer. Aquí la gastronomía es parte del viaje: platos caseros, recetas históricas y productos del Bierzo. Nosotros elegimos el menú del día en una bodeguilla del centro, con sus paredes de piedra, olor a vino y mesas de madera.
 
                    
Empezamos con un marmitako: un guiso de bonito con patatas, pimientos. Le siguió un plato de cordero guisado con patatas, tierno y jugoso, que se deshacía al tocarlo con el tenedor. También probamos la cecina del Bierzo, curada lentamente en humo de roble y servida en finas lonchas con un sabor potente y delicioso. Para acompañar, una ensalada de la huerta, sencilla pero perfecta para compensar tanto plato potente. Y de postre, cómo no, una tarta de la abuela que nos dejó sin palabras. 🍰
La cocina berciana se basa en productos de la tierra y recetas que han pasado de generación en generación. No puedes irte sin probar el botillo del Bierzo, el plato más emblemático de la región: un embutido cocido de cerdo ahumado, servido con cachelos y repollo, contundente y lleno de sabor. También destacan el caldo berciano, ideal para los días fríos, hecho con berza, patatas, alubias y embutidos; las empanadas caseras, rellenas de carne o bonito; y los pimientos asados del Bierzo, con Denominación de Origen, dulces, tiernos y perfectos como acompañamiento.
 
                    
Si buscas dónde comer bien, en torno a la Calle del Reloj y la Plaza del Ayuntamiento encontrarás desde bares y restaurantes tradicionales. Algunos ofrecen menús del día con platos típicos y vino de la zona por precios muy razonables. Eso sí, deja siempre hueco para el postre. En esta zona los dulces también tienen su miga: peras al vino del Bierzo, tarta de queso casera o el clásico flan de huevo son el cierre perfecto para una comida redonda.
👀 ¿Qué ver cerca de Ponferrada?
Si te tienes algo más de tiempo, mejor. Los alrededores de Ponferrada son una pasada. En menos de una hora tienes una cantidad de paisajes cambiantes, pueblos del Bierzo y valles donde súper chulos.
Las Médulas
A media hora está Las Médulas, uno de esos lugares más bonitos de Castilla y León. Antiguas minas de oro romanas convertidas en Patrimonio de la Humanidad, hoy forman un paisaje de color rojizo cubierto de castaños. Las rutas son fáciles y los miradores, como el de Orellán, te dejan vistas alucinantes. Si puedes, quédate hasta el atardecer: cuando el sol se esconde, todo se tiñe de fuego. 🔥
 
                    
Molinaseca
A solo siete kilómetros, Molinaseca es el típico pueblo que no te puedes perder. Calles empedradas, casas de piedra, balcones con flores y un puente medieval que cruza el río Meruelo. En verano su playa fluvial es el mejor plan para refrescarte, y comer junto al agua, con un vino del Bierzo, sabe el doble de bien.
Peñalba de Santiago
Un poco más lejos, pero completamente imprescindible, está Peñalba de Santiago, uno de los pueblos más bonitos de España. Su iglesia mozárabe del siglo X y sus casitas de pizarra lo convierten en un lugar mágico. Desde aquí parte la ruta por el Valle del Silencio, un paraíso natural donde el tiempo se te pasará volando.
 
                    
Herrería de Compludo
Y si te gustan las curiosidades, apunta la Herrería de Compludo. Es una forja hidráulica del siglo XIX que sigue funcionando igual que hace cien años. Ver cómo el agua mueve los fuelles y martillos es una pasada, sobre todo si viajas en familia o te mola la historia.
✨ Y tú, ¿ya has estado en Ponferrada? Cuéntanos en comentarios cuál fue tu rincón favorito del Bierzo… o si el castillo templario te conquistó tanto como a nosotros. Y si te has quedado con ganas de más, prepárate para seguir descubriendo Castilla y León con nuevos planes: nuestra ruta de 4 días por Burgos, un día en las Hoces del Duratón, el encanto medieval de Pedraza o la magia de Calatañazor. Porque en esta tierra, cada rincón es un nuevo Plan D por vivir. 🌿✨