Esto es todo lo que debes saber antes de viajar a Vietnam, uno de esos países que te descoloca, y luego te engancha. Un lugar donde el caos tiene su encanto. Si estás pensando en viajar hasta el Sudeste Asiático, aquí te damos unos consejos que agradecerás saber antes de lanzarte a la aventura. Desde lo básico (visado, moneda, seguridad) hasta esas cosas que solo descubres al vivirlas: cómo cruzar la calle sin morir en el intento o qué hacer cuando te sirven licor con una serpiente dentro 🐍.

Calles de Hanoi, Vietnam
- 1. 🧳 Todo lo que debes saber antes de viajar a Vietnam
-
- 1.1. 📅 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?
- 1.2. ⏳ ¿Cuántos días viajar a Vietnam?
- 1.3. 💸 ¿Cuánto cuesta viajar a Vietnam?
- 1.4. 🛂 Comprueba qué necesitas para entrar a Vietnam
- 1.5. 💰 Moneda y método de pago
- 1.6. 📡 Internet y enchufes
- 1.7. ⚕️ Seguridad y sanidad: seguro de viajes
- 1.8. 🧭 GPS Vietnam
- 1.9. 🇦🇱 Cómo de difícil es comunicarse en Vietnam: idioma
- 1.10. 🛐 Cultura y religión
- 1.11. 🏳️🌈 Colectivo LGTB+
- 1.12. 🍽️ Gastronomía
-
- 1.12.1. Horarios de comidas
- 1.13. 🏙️ Infraestructura
- 1.14. 🚗 Cómo son las carreteras y la conducción
- 1.15. 🤔 Otras curiosidades
- 1.16. Organiza tu viaje a Vietnam
🧳 Todo lo que debes saber antes de viajar a Vietnam
📅 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?
El tiempo es uno de los factores más importantes a la hora de escoger un destino. Vietnam es, de forma generalizada, un país de clima tropical, es decir, temperaturas altas durante todo el año (media de 25ºC) y con dos estaciones marcadas: una calurosa y lluviosa (de mayo a octubre), y otra seca y más fría (de noviembre a abril).
¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam? Pues no es un pregunta fácil porque Vietnam tiene, digamos, 3 zonas climáticas. Así que la mejor época dependerá de la ruta. Además, seguramente, te moverás por todo el país.
En fin, para nosotros, la mejor época tal vez sería en abril, mayo, tal vez principios de junio, finales de septiembre y octubre. Si vas a Sapa o Fansipan, trata de ir en un época algo más calurosa, pero principalmente que sea antes de finales de agosto porque es el momento de siega de los arrozales.
Nosotros fuimos en agosto, que no es lo ideal, pero tampoco fue muy dramático. Lluvia hay, pero suele ser intensa y corta. Sí que es verdad que el calor y la humedad (80% durante todo el año) eran insoportables, pero nada que no arregle un ventiladorcito a pilas o un abanico.
También tuvimos suerte porque en 15 días por Vietnam, sólo nos llovió 2 o 3 días en el norte. Así que si vienes en verano, acuérdate de hidratarte bien, ropa ligerita, y chubasquero. Lo ponemos en negrita ya sabes por qué…
🇻🇳
🌄 Visita las Montañas de Mármol y la Pagoda Linh Ung en Da Nang, una espinita que tenemos clavada y que esperamos tener la oportunidad de ver pronto.
🎨 Inmersión total en la cultura de Hoi An con una clase de cocina vietnamita o un taller de farolillos artesanos. ¡Momentos únicos para recordar siempre!
⛈️ Tormentas tropicales en Vietnam
Sí, probablemente lo que más te preocupe es pillar una tormenta tropical de esas que salen en las noticias. Es más, este 2025 ha sido muy sonado el desastre en Halong Bay.
En Hoi An nos comentaba nuestra guía que anualmente hay una gran inundación de la ciudad y que, a modo de predicción, el nivel al que llegaría el agua lo daban las hormigas.
En general, en Vietnam las peores tormentas ocurren durante los meses de verano. No tiene por qué ocurrir nada pero ¡mucha precaución!

⏳ ¿Cuántos días viajar a Vietnam?
Sabemos que nuestras vacaciones son un poco limitadas y, muchas veces, es bastante difícil hasta conseguir 2 semanas seguidas. Lo ideal para conocer gran parte del país es tener, mínimo, 15 días.
Nosotros hicimos un itinerario de 15 días de sur a norte que nos dejó con muy buen sabor de boca. Fue un poco apretado para todo lo que hicimos, la verdad, pero no nos fuimos con esa sensación que a veces tenemos: «jo, ojalá haber tenido unos días más para haber visto x sitio», o… «dos días más nos habrían venido de perlas para disfrutar mejor de x ciudad».
Lógicamente, tenemos muchísimas ganas de conocer muchos más sitios que tiene Vietnam para ofrecer. Por ejemplo, nos encantaría conocer Da Lat, Da Nang, las cataratas de Ban Gioc, la Bahía de Lang Ha, o la zona DMZ de Vietnam, adentrarnos más a fondo en el Delta del Mekong (los mercados flotantes de Can Tho, el bosque de melaleuca de Tra Su…) o visitar la paradisiaca isla de Phu Quoc.
Así que, si tienes 3 semanas, no dudes en incluir alguno de estos lugares. Muchos incluso combinan con Camboya pero creemos que Vietnam tiene mucho que ofrecer por si solo.
Si vas más justo de tiempo, como 7-10 días, tienes dos opciones: una ruta por el norte del país (la zona más bonita de Vietnam), o una ruta por el sur incluso con la posibilidad de combinarlo con Camboya.
💸 ¿Cuánto cuesta viajar a Vietnam?
Llegó el momento de una de las preguntas más importantes a la hora de escoger un destino: ¿cuánto cuesta viajar a Vietnam? Te dejamos todos los gastos de nuestro viaje desglosados en el artículo que te enlazamos.
Vietnam es muy barato en cuanto a comida, alojamiento y transporte interno. Lo más caro suele ser el vuelo y alguna que otra actividad si la reservas fuera del país.
- Vuelos: más barato volar a Ho Chi Minh que Hanoi. Aproximadamente, entre 600€ y 1.200€.
🛒
🚨 Activa alertas en buscadores como Skyscanner o Google Flights
🕵️ Usa navegación privada para evitar subidas de precio sospechosas
✈️ A veces, reservar ida y vuelta desde ciudades diferentes te sale más barato que ir y volver del mismo lugar (pov: fue nuestro caso).
- Alojamientos: noches a partir de 3€ (y de bastante buena calidad), muchos incluyendo desayuno.
- Otros transportes: buses cama nocturnos entre 10€-30€ (categoría luxury) e incluso por menos, y grabs (0,50€ lo más barato que llegamos a pagar, y 2,50€ lo más caro).
- Comida: platos entre 1-3€ en muchos sitios. Diariamente comíamos por, aproximadamente, 10€ por persona (unos días más, otros días menos).
- Actividades: casi 400€ por persona entre tours, entradas, excursiones con transporte y comida incluidos, crucero por la bahía de Ha Long, etc.
A nosotros nos costó unos 2.000€ por persona. Ten en cuenta que estuvimos allí durante la segunda quincena de agosto (temporada alta), lo que infló los precios. Más de la mitad del presupuesto se nos fue sólo en vuelos.
🛂 Comprueba qué necesitas para entrar a Vietnam
Viajar a Vietnam no es muy difícil para los españoles en cuanto a «papeleo» y documentación. Solamente necesitarás el pasaporte (válido por al menos 6 meses). En caso de que te quedes más de 45 días, necesitarás un visado.
Algo que hacemos mucho antes de viajar, y que te dejamos como una PlanDrecomendación, es apuntarse en el Registro de Viajeros del Ministerio de Exteriores. De esta forma, en caso de emergencia facilitarás que las autoridades españolas puedan contactarte durante tu estancia en Vietnam.
¡Ah! Y guarda una foto en tu galería o en el correo de tu pasaporte en caso de pérdida o robo.
💰 Moneda y método de pago
La moneda local es el dong vietnamita (VND). 1€ equivale aprox. a 26.000 VND. Son todo billetes y el valor más alto es 500.000 VND (20€), seguido de 200.000 VND (8€), 100.000 VND (4€), 50.000 VND (2€), 20.000 VND (menos de 1€), 10.000 VND, 5.000 VND, 2.000 VND, y 1.000 VND.

Cuando cambies dinero te sentirás millonario por un momento 😂. Pero ¡eh!, cuidado no te equivoques de billete al pagar y ten bastante ojo con el cambio, que no te estafen. Es fácil confundirse cuando hay que contar tantos ceros. Además, hay billetes que tienen el mismo color.
En cuanto a la forma de pago, casi todo se paga en efectivo., aunque en sitios turísticos aceptan tarjeta. Principalmente en ciudades grandes se puede pagar con tarjeta sin problema. Nosotros siempre llevamos nuestra N26 en el bolsillo para estos casos.
💳
Olvídate de las comisiones absurdas y de los sustos al revisar la cuenta 💸. Con la tarjeta N26 puedes pagar en cualquier parte del mundo como si estuvieras en tu barrio: sin comisiones, con control total desde la app y notificaciones al instante 📲.
Nosotros no viajamos sin ella. Literalmente, es un must si quieres ahorrar y viajar tranqui 🌍✨.
Seguimos hablando de dinero… Seguro querrás saber… ¿dónde sacar dinero en Vietnam?¿Y dónde cambiar dinero en Vietnam? Bien pues hay varias opciones.
- Lo que nosotros te recomendamos es que saques bastante dinero en efectivo en euros en España, y directamente lo cambies allí.
-
- Puedes cambiar en el aeropuerto (tanto en España como en Vietnam), pero el cambio no será tan bueno.
-
- Las mejores tasas de conversión las conseguirás en Vietnam. Puedes cambiar en bancos, o en joyerías. Suena un poco risky pero, la verdad, que es algo muy común y no tuvimos ningún problema. Son los mejores cambios que encontrarás. Compara con varias joyerías antes de ir al lío. Nosotros cambiamos en las joyerías que hay cerca del Mercado Ben Thanh de Ho Chi Minh, y en la calle Hang Bac de Hanoi.
- Puedes sacar dinero en cajeros como VietcomBank. ¡Ojo con las comisiones! Si tienes una tarjeta N26, ¡olvídate de comisiones!
📡 Internet y enchufes
Como es de esperar, para tener internet necesitarás comprar una tarjeta SIM. Nosotros siempre intentamos que por lo menos uno tenga datos ilimitados con Holafly, directos a lo conocido y de calidad. Luego para otro de nosotros cogemos una SIM física directamente allí, que suele ser más barato (sobre todo si es fuera del aeropuerto). Nos costó 12€ una tarjeta Viettel de 4GB diarios (ningún día conseguimos gastarlos, tranquilidad).
Con una tarjeta virtual o eSIM tendrás conexión según aterrices, así podrás utilizar el traductor si es necesario, buscar información, pedir un Grab o poner el GPS. Aunque es verdad que WiFi hay en todos lados (cafeterías, restaurantes, etc) y va bastante bien.
En cuanto a cargar dispositivos electrónicos, hay clavijas tipo A, C o F. No necesitarás adaptador universal si vienes de España, aunque en algún hotel lo hemos tenido que utilizar (a veces incluso mejoraba la velocidad de carga). ¡Mejor prevenir que curar! Ojo porque algunos enchufes están medio sueltos o viejillos.
📶
Adiós al roaming carísimo y a perder tiempo buscando SIMs locales 🙅♂️. Con la eSIM de Holafly tienes datos ilimitados en tus viajes, la instalas en 2 clics y listo: llegas, activas y ya estás conectado.
Nosotros la usamos y es un game changer 🔥. Viajar conectado nunca fue tan fácil.
⚕️ Seguridad y sanidad: seguro de viajes
Vietnam es un país generalmente seguro (en cuanto a seguridad física). Pero como en cualquier destino, es importante estar atento y mantener a la vista tus pertenencias, especialmente en lugares concurridos como mercados. Tampoco hemos tenido ningún problema en los hoteles, pero si puedes, guarda tus documentos importantes y dinero en la caja fuerte.
Seguramente hayas escuchado que cruzar la calle en Vietnam es deporte de riesgo. Sí, lo corroboramos. El tráfico allí es una locura. Y si eres tú el que conduce, seguramente en moto, lleva sí o sí un seguro de viajes. Porque una caída o un choque pueden fastidiarte el viaje.
Hablando de la atención sanitaria, el sistema de salud en Vietnam no está a la altura de los estándares europeos, tanto en calidad, equipos adecuados, personal capacitado, o modo operativo. Nosotros siempre recomendamos llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios: gasas, tiritas, para rozaduras, medicamentos básicos, fortasec, sueros de rehidratación, etc.
La razón más común para visitar el médico en Vietnam es por intoxicación alimentaria. Si bien no es una cocina poco higiénica (hola, street food), sigue sin estar a los estándares de calidad alimentaria europeos. Así que sí, es posible que te pongas mal@ de la tripa. Por cierto, fundamental beber agua embotellada y evita consumir hielo en bebidas.
Nosotros no tuvimos ningún problema pero conocemos gente que ha estado bastantes días hospitalizados por bacterias super peligrosas. Es por esto que, una vez más, te recomendamos que contrates un seguro de viajes como el de Hey Mondo que cubra todos esos posibles gastos en atención médica entre otros.
⚕️
¡Atención viajero! 🌍 Si buscas un seguro de viaje que te dé tranquilidad, HeyMondo es tu mejor opción. Con coberturas completas y un servicio al cliente 24 horas, estarás protegido en en tu viaje. Utiliza nuestro descuento y viaja tranquilo.
En cuanto a vacunas, no hay ninguna obligatoria para viajar a Vietnam. Sin embargo, si se recomiendan vacunas contra la Hepatitis A y B, y la fiebre tifoidea. Si planeas visitar áreas rurales por bastante tiempo, también se recomienda la vacuna contra la encefalitis japonesa.
Si necesitas más información, y también un consejo que te damos porque nosotros lo hicimos, no dudes en pedir cita en el Centro de Vacunación Internacional. Ahí te dirán todas las vacunas recomendadas, te pautarán la vacuna oral del tifus, y si es necesario alguna te vacunarán allí mismo.
No está demás utiliza un buen repelente par aprevenir de otras enfermedades (aunque mucho menos frecuentes) contagiadas por mosquitos y otros bichitos. Nosotros llevamos el repelente de GOIBI y nos fue genial. Es verdad que huele bastante fuerte pero no se nos acercó ni un sólo mosquito, y eso que estuvimos en Sapa caminando entre arrozales.
🧭 GPS Vietnam
Directos al grano: Google Maps aquí no tiene ningún problema. Sí que te recomendaremos tener siempre encima Maps.me, una aplicación para descargar mapas y recurrir a ellos en caso de no tener conexión.
🇦🇱 Cómo de difícil es comunicarse en Vietnam: idioma
Seguramente pienses que comunicarse en Vietnam no es tarea fácil. Pero te diremos que no tuvimos ningún problema, fue bastante fácil.
El vietnamita es una lengua tonal como el chino, es decir, que una misma palabra cambia de significado según el tono. El alfabeto actual se escribe con letras latinas debido a la ocupación francesa. Debido a la globalización, el turismo, y la influencia americana, se habla bastante inglés (o por lo menos en el sector turismo).
En zonas más rurales como Sapa, o menos turísticas para los europeos como Nha Trang, es algo más complicado. Pero hoy en día con traductores o incluso con la IA, es bastante fácil comunicarse con ellos. Y si no, a la antigua usanza, señalando en la carta. De todas formas, una buena noticia es que los vietnamitas suelen ser muy majos y pacientes. Siempre tratarán de entenderte gesticulando con una sonrisa de oreja a oreja.
🛐 Cultura y religión
La cultura vietnamita está marcada por una mezcla de muchas otras culturas. Entre ellas, China tras miles de invasiones y años de dominio, introdujo el confucianismo, taoísmo y budismo que marcaron las bases filosóficas, espirituales y sociales de Vietnam. Además, de la idea de la familia como pilar fundamental, la armonía comunitaria, y el respeto jerárquico.
China también trajo consigo su sistema de escritura, pero con la llegada de Francia se cambió al alfabeto latino. Francia también trajo la arquitectura colonial, la religión católica, y transformó la gastronomía.
Estados Unidos aportó influencias modernas en música, cine y consumo cultural. Aunque, tristemente, también dejó huella en la memoria histórica con la guerra.
Por supuesto, sus propias raíces indígenas se notan hoy en día en su cultura. El territorio estaba habitado por pueblos austroasiáticos y austronesios. Creían en los espíritus de la naturaleza y en la importancia del equilibrio con el entorno. Eran comunidades familiares agrícolas dedicadas al cultivo de arroz, por lo que desde aquí ya aparece el respeto al linaje que luego se mezclará con el culto confuciano proveniente de China.
Más tarde hubo una influencia de Champa, Camboya e India. El Reino de Champa (principalmente en la zona central de Vietnam), era un reino de origen austronesio muy influenciado por India. Practicaban hinduismo y después budismo. Conceptos de la India como el mandala (orden sagrado del espacio) influyeron en la disposición de templos y ciudades.
Veremos sus huellas, por ejemplo, en los templos de My Son (Patrimonio de la Humanidad), o el de Po Nagar en Nha Trang. También trajeron consigo su música, danzas y artes marciales.

Aunque Vietnam y Camboya han sido rivales históricos, comparten cultura. Heredaron aspectos de la arquitectura, sobre todo en el Delta del Mekong.
En cuanto a religión, según los censos oficiales, más del 70% de la población se declara “sin religión”. Pero esto tiene sus matices. Esto no significa que sean ateos en el sentido occidental, sino que no están vinculados a ninguna institución. O como diríamos aquí, creyentes pero no practicantes.
En la vida cotidiana del vietnamita, la espiritualidad está muy presente. No se entiende como “soy de tal religión”, sino como una mezcla de prácticas culturales y familiares que han sido heredadas de la religión. Se combinan creencias budistas, taoístas, confucianas e incluso cristianas sin ver contradicción. Es más, la mayoría de familias vietnamitas tiene un altar para rendir culto a los ancestros, aunque digan que “no tienen religión”
Solo una minoría se identifica de forma clara como budista (12-15%), católica (7-8%) o de religiones locales como el caodaísmo (mezcla budismo, cristianismo, taoísmo e islam) o el Hoa Hao (budismo reformista en el Delta del Mekong). El confucianismo y el taoísmo no se consideran religiones como tal, pero sí tienen valores y prácticas que influyen en su vida diaria. Las generaciones jóvenes son más agnósticos, pero siguen participando en rituales familiares por tradición y respeto más que por fe.

Cuando visites sus templos y pagodas, recuerda vestir con respeto, quitarte los zapatos al entrar, y por supuesto, no tocar figuras religiosas.
🏯
¿Sientes curiosidad por el Reino Champa? Con esta excursión al Santuario My Son desde Hoi An descubre los templos ocultos de esta dinastía, rodeados de jungla, con show del folclore Champa y comida local que te dejará con ganas de más. 🌿✨
🏳️🌈 Colectivo LGTB+
Vietnam no es un país hostil con el colectivo, aunque la visibilidad es baja y el tema no se habla abiertamente. En zonas turísticas, las parejas LGTB+ no suelen tener problemas. Nosotros no tuvimos malas experiencias (también es verdad que cuando viajamos somos prudentes).
🍽️ Gastronomía
Prepárate para comer muy rico y barato. Vietnam es un sueño para los que les guste comer. Sobre todo si te gusta el umami, dulce y el picante en su justa medida. También, es un paraíso para los amantes de la comida callejera, aunque siempre con precaución.
La cocina vietnamita es el reflejo de su historia y geografía. Influenciada por la cocina china, francesa y de otros países del sudeste asiático, ha desarrollado una identidad propia que varía según la región. Te dejamos enlazados nuestros dos artículos sobre Qué comer en Vietnam y Dónde comer en Vietnam para que tengas más información. Algunos de los platos que tienes que probar son:
- Pho: el plato estrella del país, el icono. Se trata de una sopa de fideos con un caldo aromático, carne y distintas hierbas.
- Bun Cha Ta: nuestro plato favorito fue sin duda el Bun Cha, un caldo más dulce en el que se combina también fideos de arroz, carne de cerdo a la parrilla marinada y hierbas.

- Banh mi: directos al grano: el bocadillo vietnamita.
- Rollitos vietnamitas: frescos, fritos o al vapor. Siempre entran unos rollitos acompañados de salsa sweet chili.
- Café con huevo: sí, suena raro, pero está bueno. Cremoso y dulce.
🍜
No te vayas de Vietnam sin aprender a hacer algunos de sus platillos. ¿Por qué no llevarte sus sabores a casa? Con esta clase de cocina vietnamita en Hanói, o con esta otra clase de cocina vietnamita en Can Tho, descubrirás los secretos de sus recetas más icónicas. ¡Manos a la obra y a disfrutar! 🥢✨
Horarios de comidas
En realidad, en Vietnam se puede comer prácticamente en cualquier hora del día. Pero hay cierto horario comercial que te interesará saber si no quieres irte a la cama con hambre. El desayuno suele ser bastante temprano 6-9 de la mañana, comida entre las 11:30-14:00, y la cena sobre las 18:30-20:00, aunque muchos locales más turísticos cierran en torno a las 22:00-23:00.
🏙️ Infraestructura
Vietnam está mejor conectado de lo que esperábamos. No de la forma más rápida y cómoda pero hay bastantes buses a muchos sitios. Además de 3 aeropuertos bastante bien localizados: uno en Hanoi, otro en Ho Chi Minh y otro en Da Nang.

El país tiene una red de transporte basada principalmente en la carretera, pero está mejorando la ferroviaria. El transporte en general es barato y puntual (sí, incluso los buses). Nosotros en bastantes ocasiones, sobre todo para movernos desde el aeropuerto al hotel, del hotel a los intercambiadores de buses, y para largas distancias (p.ej para ir a las distintas tumbas de emperadores en Hue), utilizamos el Grab. Cómo, rápido, barato, e importante, con AIRE ACONDICIONADO.
Como nuestra agenda era apretada y nuestro tiempo limitado, ahorramos tiempo haciendo noches mientras nos trasladábamos de ciudad en ciudad. Utilizamos hasta 4 autobuses cama de 12Go para ir de Ho Chi Minh a Nha Trang, de Nha Trang a Hoi An, de Hue a Hanoi, y de Hanoi a Sapa. Entre Hoi An y Hue fuimos en taxis «luxury» que eran furgones con asientos grandes reclinables.

🚗 Cómo son las carreteras y la conducción
Hay autopistas entre ciudades, pero en muchos sitios hay carreteras estrechas y baches. Por no hablar del caos con las motos. No se respetan mucho las normas de conducción así que siempre anda con ojo al cruzar.
Si vas a conducir moto, necesitas el carnet internacional (aunque en la práctica… nadie te lo pide). Lo mejor es moverse con Grab, así evitas timos de taxistas. También, existe la posibilidad de contratar tours con transporte.
🤔 Otras curiosidades
En Vietnam hay un montón de pequeños «choques» culturales que te van a sorprender, y algunos que te conviene saber antes de meter la pata.
Verás que tanto en templos, como en tiendas y casas hay pequeños altares con fruta, flores, billetes e incluso latas de refresco. Todo son ofrendas para los familiares que ya no están. El incienso es fundamental porque, según su tradición, es lo que abre el “portal” que conecta nuestro mundo con el más allá. Así que si ves humo por todas partes, tranquilo: no es un incendio, es espiritualidad en estado puro.
No toques la cabeza de nadie 🙅♂️. Aunque a nosotros nos pueda parecer un gesto de cariño, en Vietnam tocar la cabeza de una persona (y más aún de un niño) es de mala educación. Así que nada de despeinar a tu nuevo amigo vietnamita porque lo puedes ofender sin querer.
Seguramente estés pensado si en Vietnam se lleva lo de regatear. Lo normal es que te den un precio inicial bastante inflado, y ahí empieza la negociación. Hazlo con buen rollo, sin ser ofensivo. Eso sí, si ves que alguien no está abierto a regatear, no insistas.
Aquí el karaoke es religión. Si te quedas en barrios locales, lo vas a escuchar sí o sí: karaoke a todo volumen. Una vez volviendo del centro de Hoi An de ver el festival de las linternas vimos en plena calle un grupo de vietnamitas cantando a todo trapo en un karaoke que se habían montado (y no es que tuvieran una voz como los ángeles 😂).
Y hasta aquí todo lo que debes saber antes de viajar a Vietnam. Para más consejos o preguntas, no dudes en contactar con nosotros. Échale un vistazo al resto de artículos de nuestra web para ampliar información como por ejemplo, nuestro itinerario de 15 días por Vietnam, qué ver en el Delta del Mekong y los Túneles de Cu Chi, dónde alojarse en Vietnam, dónde comer en Vietnam, qué comer en Vietnam, una mini guía de lo que debes llevar (y lo que no), y cuánto cuesta viajar a Vietnam.