Sigüenza es una ciudad que enamora a primera vista. Sus pequeñas calles empedradas, una catedral impresionante, un castillo medieval convertido en Parador y miradores que regalan atardeceres únicos, Sigüenza tienes que vivirla. Situada en la provincia de Guadalajara, esta villa medieval es perfecta para una escapada de un día, para disfrutar de su patrimonio, naturaleza y gastronomía de primer nivel. Si te preguntas qué ver en Sigüenza en un día, en esta guía te contaremos nuestra ruta recorriendo la ciudad, con recomendaciones de monumentos, miradores, restaurantes y hasta alojamientos si decides alargar la visita. ¡Vamos a descubrir otra joya de Guadalajara!

Qué ver en Sigüenza en 1 día, Guadalajara.

Catedral de Sigüenza.

🚗 Cómo llegar y dónde aparcar en Sigüenza

Si estás planeando una visita a Sigüenza, lo primero es organizar el transporte y saber dónde aparcar para disfrutar cómodamente de la ciudad.

 

🚗 En coche

 

La forma más rápida y cómoda de llegar a Sigüenza es en coche. Las principales rutas son:

  • Desde Madrid: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos por la A-2 (Autovía del Nordeste), tomando la salida 104 hacia la CM-1101, que te lleva directamente al casco histórico.
  • Desde Zaragoza: Un trayecto de unas 2 horas por la A-2, con la misma salida en el km 104.
  • Desde Soria: Se accede por la N-122 y luego por la CM-110, atravesando paisajes naturales impresionantes.

 

Calles de Sigüenza.
Calles de Sigüenza.

 

 

🚆 En tren

 

Si prefieres el transporte público, el tren es una muy buena opción. La estación de Sigüenza está bien conectada con varias ciudades:

 

  • Desde Madrid: Hay trenes regionales desde la estación de Chamartín, con un trayecto de aproximadamente 1 hora y 45 minutos.
  • Desde Zaragoza: El viaje en tren dura entre 2 y 2 horas y 30 minutos, dependiendo del tipo de servicio.
  • Tren Medieval: En determinadas fechas, Renfe opera el Tren Medieval, un servicio turístico ambientado en la época medieval que incluye visitas guiadas en la ciudad, ideal para una experiencia inmersiva.

 

 

🅿️ Dónde aparcar en Sigüenza

 

Sigüenza es una ciudad pequeña y lo mejor que puedes hacer es recorrerla a pie, por lo que te conviene aparcar en zonas estratégicas y caminar desde allí:

 

  • Cerca del Portal Mayor: Perfecto si quieres empezar tu ruta directamente en el casco histórico. Los días de mucha afluencia seguramente esté lleno.
  • Zona del Parador de Sigüenza: Aquí encontrarás aparcamiento gratuito (algunos días) y está a pocos minutos a pie de los principales monumentos.
  • Parque de la Alameda: Ubicado en la parte baja de la ciudad, este aparcamiento es tu mejor opción (gratuita) para un acceso fácil al centro de Sigüenza.

📷 Qué ver en Sigüenza en 1 día: nuestra ruta

Si quieres ver Sigüenza en 1 día, te contamos qué ruta escogimos nosotros:

1. Calle Valencia y Puerta del Portal Mayor

Llegamos a Sigüenza, tras 1 hora aproximadamente desde Madrid. Comenzamos nuestra ruta por Sigüenza en la Calle Valencia, donde encontramos un lugar perfecto para aparcar cerca de la Puerta del Portal Mayor. Esta antigua entrada, flanqueada por restos de la muralla medieval, marca el acceso al casco histórico de la ciudad y fue el punto de partida de nuestra ruta.

 

Extramuros del Portal Mayor de Sigüenza.
Portal Mayor de Sigüenza.

 

 

Esta puerta formaba parte del sistema defensivo construido en la Edad Media para proteger la ciudad de posibles invasiones. Su estructura de piedra ha resistido desde entonces, conservando su forma original y su importancia como uno de los accesos principales a Sigüenza. En su época de esplendor, era clave para la entrada de comerciantes, viajeros y peregrinos que llegaban a la ciudad de Sigüenza.

 

Intramuros del Portal Mayor de Sigüenza.
Intramuros del Portal Mayor de Sigüenza.

 

 

Desde este punto de inicio, la ruta a pie es tranquila y agradable. Su urbanismo medieval tan característico es inconfundible: las calles adoquinadas, antiguas casas de piedra, con balcones de hierro forjado y pequeños detalles arquitectónicos. Álvaro aún no supera las cornisas de madera, son realmente preciosas.

🏰

Descubre Sigüenza a tu ritmo

Explora la historia y el encanto medieval de Sigüenza con un guía solo para ti. 🏰 Con este tour privado, conocerás los rincones más especiales de la ciudad sin prisas y con un recorrido totalmente adaptado a tus intereses. Reserva tu Tour privado por Sigüenza y vive una experiencia única. 🌟

2. Puerta del Hierro y Plazuela de la Cárcel

Desde la Puerta del Portal Mayor, avanzamos por las estrechas calles de Sigüenza hasta llegar a la Puerta del Hierro, otro de los accesos históricos de la ciudad. Se encuentra en una pequeña placita con muchísimo encanto. Este antiguo paso, integrado en la muralla medieval, nos introdujo en el barrio noble, donde residían algunas de las familias más influyentes de la época. Su estructura de piedra conserva el carácter defensivo original, te recordamos la importancia estratégica de la Sigüenza en la Edad Media.

 

Puerta del Hierro, Sigüenza.
Pili, Álvaro y Emilio en la Puerta del Hierro.

 

 

Cerca de este punto se encontraba una de las cárceles medievales de Sigüenza, utilizada durante siglos para retener a prisioneros antes de ser juzgados en la Plaza Mayor. Su ubicación cercana al centro de poder no era casualidad, ya que permitía un acceso rápido a la justicia eclesiástica y civil que dominaba la ciudad en aquel tiempo.

 

Plazuela de la Cárcel de Sigüenza.
Plazuela de la Cárcel de Sigüenza.

 

 

Al cruzar el pórtico y andar unos pocos metros, llegamos a la Plazuela de la Cárcel, un rincón que aún conserva las fachadas de piedra y sus grandes casonas. Aquí se encuentra el Centro de Arte, un espacio dedicado a exposiciones temporales que acercan la cultura y el patrimonio local a visitantes y lugareños.

3. Casa del Doncel

Siguiendo nuestro recorrido por Sigüenza, llegamos a la Casa del Doncel. Esta mansión de estilo gótico perteneció a la influyente familia Vázquez de Arce, y en su interior aún se encuentra mobiliario señorial de la época. Aquí vivió Martín Vázquez de Arce, más conocido como El Doncel de Sigüenza, un joven caballero que cayó en combate durante la Guerra de Granada y cuya escultura funeraria, ubicada en la catedral, se ha convertido en un símbolo del arte gótico funerario español. La casa conserva elementos arquitectónicos originales, como techumbres de madera y decoraciones mudéjares. También llama mucho la atención su fachada, con detalles góticos y escudos de armas.

 

Casa del Doncel de Sigüenza.
Casa del Doncel de Sigüenza.

 

Aprovechamos nuestra parada para visitar el Punto de Información Turística, ubicado dentro de la Casa del Doncel, donde nos contaron un poco más de todo lo que podemos ver y hacer en Sigüenza y alrededores. Justo en la misma plaza, enfrente de la Casa del Doncel, se encuentra la Iglesia de San Vicente. Se trata de un templo románico que, con su sobria arquitectura contrasta con la lujosa vivienda. También encontramos algunos edificios que pertenecen a la Universidad de Alcalá, institución que permanece en la ciudad.

 

Iglesia de San Vicente, Sigüenza.
Iglesia de San Vicente, Sigüenza.

🏨

Tu descanso perfecto en Sigüenza

Sigüenza es una ciudad con un encanto especial, y encontrar el alojamiento ideal hará que tu visita sea aún mejor. 🔑 Tanto si buscas un hotel con historia como un rincón tranquilo para relajarte, aquí tienes las mejores opciones. Echa un vistazo y reserva tu alojamiento en Sigüenza antes de que se agote. 🌟

4. Iglesia de Santiago y Castillo-Parador de Sigüenza

Tras nuestra paradita, seguimos hacia la Iglesia de Santiago, un templo románico del siglo XII que actualmente se encuentra en proceso de restauración. A pesar de ello, su portada decorada con motivos geométricos es una auténtica pasada. Esta iglesia, que durante siglos sirvió como un importante centro religioso, hoy es un símbolo del patrimonio histórico de Sigüenza y de los esfuerzos de la ciudad por conservar su patrimonio.

 

Iglesia de Santiago, Sigüenza.
Iglesia de Santiago.

 

 

Después de ver la iglesia, emprendimos el ascenso hacia el Castillo de Sigüenza, una de las fortalezas más grandes y mejor conservadas de Castilla-La Mancha. Tras dejarnos un pulmón cuesta arriba, es broma, sólo estamos dramatizando un poco, llegamos finalmente a la explanada del castillo. Construido en el siglo XII sobre los restos de una fortificación musulmana, este castillo se convirtió en la residencia de los obispos de Sigüenza durante varios siglos, transformándose en un centro de poder eclesiástico y militar. Su ubicación estratégica en lo alto de la ciudad le otorgó una ventaja defensiva clave, permitiendo vigilar el territorio circundante y resistir numerosos asedios a lo largo de la historia.

 

Castillo Parador de Sigüenza.
Castillo Parador de Sigüenza.

 

 

Hoy en día, el castillo ha sido restaurado y convertido en un Parador Nacional, permitiéndote disfrutar de la oportunidad de dormir en un auténtico castillo medieval sin renunciar a las comodidades modernas. Sin embargo, en nuestra visita, el castillo se encontraba cerrado por obras, por lo que no pudimos ni visitarlo ni dormir en él. Doble mala suerte… Aun así, las vistas desde el exterior son espectaculares, teniendo unas panorámicas de la parte baja de la ciudad y los entorno que la rodean.

 

Justo delante del castillo, encontramos un parking gratuito que puedes utilizar si quieres llegar a esta zona en coche. En temporada alta, es probable que se cobre por aparcar, había varios parquímetros, aunque estaban apagados.

5. Puerta Nueva y bajada a la Catedral

Desde el mirador del castillo, nos dirigimos hacia la Puerta Nueva, otro de los accesos históricos de Sigüenza. Esta entrada formaba parte del entramado defensivo de la ciudad y, aunque es menos conocida que la Puerta del Portal Mayor, es otro de los sitios que tienes que ver en Sigüenza. Desde aquí, iniciamos el descenso por la Calle Mayor, una de las vías más impresionantes del casco histórico, flanqueada por casas blasonadas y pequeños comercios de artesanías locales. Todo una maravilla.

 

Qué ver en Sigüenza en 1 día, Guadalajara.
Calle Mayor de Sigüenza.

 

 

Mientras bajamos, nos encontramos con la Puerta del Sol, una estructura que en su día permitía la entrada de luz y aire fresco al interior de la ciudad amurallada. Su ubicación estratégica la convertía en un punto clave para la vigilancia del entorno. Desde aquí sale un sendero que recorre parte de la muralla exterior, repleto de información sobre la fauna y flora de Sigüenza. Más adelante, llegamos al Ayuntamiento de Sigüenza, un gran edificio renacentista que sigue siendo el centro administrativo de la ciudad.

 

Ayuntamiento de Sigüenza.
Ayuntamiento de Sigüenza.

 

 

El ayuntamiento se encuentra en nuestra siguiente parada, la Plaza Mayor de Sigüenza. Un amplio espacio porticado que ha acogido mercados, fiestas y eventos históricos a lo largo de los siglos. Aquí se puede apreciar la arquitectura castellana en su máximo esplendor, con sus fachadas de piedra y soportales tan característicos.  Muy cerca se encuentra la Plaza del Toril, donde se halla la Necrópolis medieval de Sigüenza, un conjunto de tumbas excavadas en la roca que datan de la Alta Edad Media. Este cementerio rupestre data de los primeros asentamientos cristianos en la ciudad.

 

Finalmente, nuestro recorrido nos lleva a la joya indiscutible de Sigüenza: la Catedral de Santa María. Su majestuosa fachada (parte en obras) nos recibió con sus dos torres defensivas y su gran rosetón. Deseando visitar su interior…

📖

Descubre Castilla-La Mancha con PlanDviajero

Castilla-La Mancha es una tierra de historia, paisajes y rincones sorprendentes. 🏰 Si quieres descubrir sus mejores destinos, rutas y planes imprescindibles, no te pierdas nuestros artículos. Explora la región con nuestros artículos en PlanDviajero y prepárate para tu próxima aventura. 🚗🌿

6. Visita a la Catedral de Sigüenza

La Catedral de Santa María de Sigüenza es el tesoro de Sigüenza, y uno de los templos más impresionantes de Castilla-La Mancha. Su espléndida fachada, acompañada por dos robustas torres de carácter defensivo, refleja el origen militar de la catedral, concebida no sólo como un lugar de culto, sino también como un bastión de protección durante la Reconquista. 

 

Fachada de la Catedral de Sigüenza.
Fachada de la Catedral de Sigüenza.

 

 

Construida en el siglo XII en estilo románico, la catedral ha experimentado diversas ampliaciones a lo largo del tiempo, incorporando elementos góticos y renacentistas que le otorgan una riqueza artística única. Su interior es de una sobriedad monumental, con enormes columnas y bóvedas que transmiten una sensación de solemnidad y grandeza. Uno de sus elementos más llamativos es el gran rosetón, una vidriera que filtra la luz natural y proyecta un juego de colores sobre las paredes y suelos de la catedral.

 

Capilla del Doncel de Sigüenza.
Capilla del Doncel de Sigüenza.

 

 

Uno de los lugares que más ganas teníamos de visitar es la Capilla del Doncel, donde se encuentra la famosa escultura funeraria de Martín Vázquez de Arce. Conocido como el Doncel de Sigüenza, es una de las figuras más características de Sigüenza. Esta obra es una de las más importantes del arte funerario gótico español, representando al joven caballero recostado y en actitud de lectura, una postura inusual en la escultura medieval. Su realismo, la serenidad de su rostro y el detallado trabajo del mármol hacen que sea una de las imágenes más icónicas de la catedral. Seguro que aunque no supieras del nombre, en algún momento lo has visto. Nosotros lo tuvimos en la portada de uno de los libros del colegio.

 

Claustro de la Catedral de Sigüenza.
Claustro de la Catedral de Sigüenza.

 

 

Durante nuestra visita, aprovechamos la audioguía, que viene incluida con la entrada, y pudimos conocer la historia del templo y sus detalles artísticos. A mitad de la visita, tuvimos que hacer una pausa para ir a comer, y una vez repuesto fuerzas seguimos con la visita. También probamos la experiencia de realidad virtual, en la que el Doncel te guía a través de la Sigüenza de su época. Muy chulo, aunque te puede marear…

7. Mirador Bajo del Cementerio y Barrio de San Roque

Después de nuestra visita a la catedral, nos dirigimos hacia el Mirador Bajo del Cementerio, un mirador menos conocido pero con una de las vistas más espectaculares de Sigüenza y su entorno.

 

Mirador de la Catedral de Sigüenza.
Mirador de la Catedral de Sigüenza.

 

 

Desde aquí, la panorámica de la ciudad amurallada, con el castillo en la parte superior, es sencillamente impresionante. Desde el mirador, seguimos bordeando los extramuros hasta llegar al Palacio de los Infantes, un edificio de gran interés arquitectónico que, aunque menos conocido que otros monumentos de la ciudad, guarda una estrecha relación con la historia eclesiástica y educativa de Sigüenza. Fue construido en el siglo XVIII con el propósito de albergar a los seminaristas de la catedral, y su elegante exterior refleja la influencia del estilo neoclásico en la ciudad.

 

Ermita de la Veracruz, Iglesia de las RR Ursulinas y Ermita de San Roque, Sigüenza.
Ermita de la Veracruz, Iglesia de las RR Ursulinas y Ermita de San Roque, Sigüenza.

 

 

Nuestra siguiente parada fue la Ermita de San Roque, una pequeña iglesia dedicada al santo protector contra las epidemias, cuya devoción se popularizó muchísimo especialmente en épocas de peste. Aunque su arquitectura es sencilla, la ermita tiene el encanto de los templos rurales. El recorrido nos llevó finalmente al Barrio de San Roque, un lugar poco transitado por turistas, pero que conserva el encanto de la Sigüenza más auténtica. Calles tranquilas, con pequeñas casas de piedra y balcones adornados con flores, una experiencia distinta, lejos de las zonas más visitadas.

8. Convento de las Clarisas y Parque de la Alameda

Antes de seguir con nuestro recorrido, hicimos una breve pero deliciosa parada en el Convento de las Clarisas, un lugar donde la religión y la repostería se fusionan para ofrecerte auténticos sabores caseros. Este convento, fundado en el siglo XVIII, sigue albergando a una pequeña comunidad de monjas de clausura que elaboran dulces artesanales con recetas transmitidas de generación en generación.

 

Convento de las Clarisas.
Convento de las Clarisas.

 

 

La compra en el convento es una experiencia en sí misma, ya que se realiza a través de un torno, sin contacto directo con las religiosas, manteniendo así la tradición de clausura del monasterio. Con nuestras rosquillas en mano, nos dirigimos al cercano Parque de la Alameda, un espacio verde ideal para hacer una pausa y descansar, que los pies se empiezan a quejar un poco. Este parque tiene zonas arboladas, bancos y senderos cuidados, ideales para un momento de tranquilidad.

9. Ermita del Humilladero, Palacio Episcopal y Casa de la Misericordia

Nos acercamos a las últimas paradas de nuestra ruta por Sigüenza en un día. La Ermita del Humilladero, un pequeño santuario a las afueras del casco histórico. Esta ermita, de origen renacentista, fue construida en el siglo XVI y servía como lugar de oración para los viajeros y peregrinos que llegaban a la ciudad. Su estructura es sencilla, con un pórtico de piedra y una nave única.

 

Ermita del Humilladero.
Ermita del Humilladero.

 

 

Desde allí, nos dirigimos al Palacio Episcopal, un enorme edificio que pone de manifiesto la relevancia de Sigüenza como sede episcopal desde la Edad Media. Construido en el siglo XVII, este palacio destaca por su majestuosa fachada de piedra y su distribución simétrica, que refleja la influencia de la arquitectura herreriana. Durante siglos, ha sido la residencia oficial de los obispos de la diócesis.

 

Palacio Episcopal de Sigüenza
Palacio Episcopal de Sigüenza.

 

 

Nuestra última parada en el casco histórico fue la Casa de la Misericordia, un edificio con un pasado vinculado a la beneficiencia. En sus orígenes, este lugar funcionaba como hospicio y hospital para los más necesitados, desempeñando un papel clave en la atención a los enfermos y desamparados de la ciudad.

 

Para poner el broche final a nuestro recorrido por el casco histórico, decidimos hacer una merecida pausa en una de las terrazas del centro para disfrutar de un buen café. Con energías renovadas, nos preparamos para la última parada de la jornada: el Mirador del Cid, un punto panorámico desde donde despedimos nuestro viaje con una de las vistas más impresionantes de Sigüenza.

🎈

Vuela sobre los campos de lavanda

Si estás por Guadalajara, no puedes perderte una de las experiencias más mágicas: un paseo en globo sobre los impresionantes campos de lavanda de Brihuega. 🌿✨ Disfruta de vistas alucinantes y vive un amanecer único desde las alturas. Reserva tu paseo en globo y contempla este espectáculo natural desde el cielo. 🌅

10. Mirador del Cid

Antes de emprender el camino de regreso, quisimos despedirnos de Sigüenza desde uno de sus puntos más espectaculares: el Mirador del Cid. Ubicado en lo alto de un cerro, este spot tiene una de las mejores vistas de Sigüenza y su entorno.

 

Aarón en el Mirador del Cid de Sigüenza.
Aarón en el Mirador del Cid de Sigüenza.

 

 

Su nombre hace honor al Cid Campeador, la legendaria figura de la Reconquista, ya que, según la tradición, este mirador fue uno de los puntos desde donde el caballero castellano observó la ciudad en su camino hacia Valencia. Desde este mirador, nos llevamos la última gran postal de Sigüenza, y sin duda, un final inmejorable para un día de 10.

💡 Recomendaciones para visitar Sigüenza

Si vas a recorrer Sigüenza, hay algunos consejos que harán tu experiencia sea mucho mejor:

 

👟 Usa calzado cómodo

Las calles de Sigüenza están empedradas y algunas tienen grandes cuestas y desniveles, por lo que es muy importante que lleves un calzado cómodo y con buena suela. Sabemos que el outfit es importante, pero en lugares como el casco histórico, la Plazuela de la Cárcel o subir hasta el castillo-parador, más te vale dejar la moda un poco a un lado…

 

 

🍪 Compra dulces en el Convento de las Clarisas

Si te gusta la repostería tradicional, una parada obligatoria es el Convento de las Clarisas de Sigüenza, donde las monjas hornean dulces caseros todos los días. Entre las especialidades recomendadas están los bizcochos borrachos, pastas de almendra y yemas del Doncel. Además, al comprar aquí, contribuyes al mantenimiento del convento y su labor. Nosotros caímos en la tentación y nos llevamos las rosquillas.

 

 

⛪ Reserva con antelación la entrada a la Catedral

La Catedral de Sigüenza es uno de los principales atractivos  y su visita es una experiencia imprescindible. En temporada alta o fines de semana, las entradas pueden llegar a agotarse, así que es recomendable reservar. No olvides visitar la capilla del Doncel, donde se encuentra la famosa escultura funeraria de Martín Vázquez de Arce, el Doncel de Sigüenza. La entrada te incluye una audioguía, una experiencia de realidad virtual y la entrada al museo diocesano. ¡Ah! Qué ya se nos olvidaba… Vale para dos días consecutivos.

 

 

🌄 Disfruta del atardecer desde el Mirador del Cid

Uno de los momentos más mágicos en Sigüenza es ver el atardecer desde el Mirador del Cid. Lo podrás encontrar a las afueras de la ciudad, y desde este punto vas a tener una vista panorámica espectacular del valle y del castillo. Te recomendamos subir en coche, pero ten cuidado que el camino es de tierra y tiene unos agujeros de flipar…

🛏️ Dónde alojarse en Sigüenza

Si decides quedarte a dormir en Sigüenza, muy buena idea, podrás encontrar alojamientos muy chulos. Aquí te dejamos algunas opciones según tu estilo de viaje:

 

🏰 Parador de Sigüenza: Dormir en un castillo medieval

¿Hay algo mejor que dormir en un castillo? Puedes vivir una experiencia única en el Parador de Sigüenza. Ubicado en un castillo del siglo XII, este hotel combina lujo, confort e historia. Tiene habitaciones con encanto medieval de gruesas paredes de piedra y muebles de época, pero con todas las comodidades modernas. Además, en su restaurante encontrarás platos típicos castellanos como el cordero asado y las migas seguntinas.

 

🏡 Hotel HC Sigüenza

Ubicado a pocos minutos de la Catedral, el Hotel HC Sigüenza es una opción de precio medio. Cuenta con habitaciones modernas y bien equipadas, ambiente tranquilo y acogedor.

 

🛏️ Hostal Doña Blanca 

Si buscas un alojamiento económico pero bien situado, el Hostal Doña Blanca es una gran opción. Ofrece habitaciones sencillas pero cómodas, con una atención cercana y amable. Está a poca distancia de los principales puntos de interés, una alternativa perfecta para quienes quieren disfrutar de Sigüenza en una versión más low-cost.

🍽️ Dónde comer en Sigüenza y qué platos típicos probar

Sigüenza cuenta con una amplia oferta gastronómica, nosotros te contamos dónde comimos y qué es lo que probamos:

 

  • Asador Medieval

 

Si buscas una buena experiencia gastronómica en un restaurante rústico y acogedor, el Asador Medieval es una de las mejores opciones. Se encuentra en pleno centro y destaca por su cocina tradicional castellana, con especial atención a los asados en horno de leña.

 

Ración de Cochinillo.
Ración de Cochinillo.

 

Recomendaciones:

  • Cochinillo asado, crujiente por fuera y jugoso por dentro.
  • Migas seguntinas, con su punto perfecto de ajo y acompañadas de chorizo y torreznos.
  • Revuelto de morcilla, una combinación deliciosa con un toque especiado.
  • Pimientos del piquillo rellenos, una opción ligera y muy sabrosa.
  • Leche frita, el postre estrella del lugar.

 

Leche Frita.
Leche Frita.

👀 ¿Qué ver cerca de Sigüenza?

Si tienes más tiempo para explorar los alrededores de Sigüenza, hay pueblos muy chulos que merecen una visita. Te dejamos los que nosotros visitaríamos:

 

  • Atienza

 

Atienza.
Atienza.

 

 

A sólo treinta minutos desde Sigüenza, conserva su castillo en lo alto del un cerro. También cuenta con calles empedradas y casas de piedra. Entre sus atractivos más destacados están la Plaza del Trigo, donde puedes encontrar bares y restaurantes, la Iglesia de San Juan con su rosetón románico y el Museo de San Gil, que alberga una colección de arte sacro.

 

 

  • Pelegrina y el Barranco del Río Dulce

Es un paraíso ideal para las rutas de senderismo a solo diez minutos de Sigüenza. Este espacio protegido es famoso por haber sido escenario de los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente. Sus rutas atraviesan cañones de piedra caliza y bosques de ribera. Desde el pequeño pueblo de Pelegrina salen la mayoría de rutas de la zona y desde su castillo en ruinas podrás disfrutar de las vistas del barranco.

 

 

  • Medinaceli

 

Arco Romano de Medinaceli, Soria
Arco Romano de Medinaceli.

 

Cuarenta y cinco minutos separan Medinaceli de Sigüenza y aunque puedas pensar que está lejos, te aseguramos que una visita merece la pena. Su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico y alberga el famoso Arco Romano de Medinaceli, el único de tres vanos que se conserva en la Península Ibérica. Sí, es él que se ve desde la autopista cuando pasas por delante del pueblo. En Medinaceli también puedes recorrer la Plaza Mayor, rodeada de edificios renacentistas y el Palacio Ducal y visitar la Colegiata de Santa María de la Asunción con estilos góticos y barrocos.

Sigüenza es solo el comienzo de una aventura inolvidable por Guadalajara. Si te ha gustado este destino, te invitamos a seguir explorando con nuestro Plan (D) viaje: descubre la mágica Ruta de la Cascada del Aljibe, disfruta de un recorrido completo por Cuenca en 3 días o sumérgete en la belleza de los Campos de Lavanda de Brihuega. ¿Listo para tu próximo Plan (D)? 🌍✨

Organiza tu viaje a Sigüenza

Alojamientos en Sigüenza

Tours y Actividades

Seguro de Viajes 5% de descuento

Ofertas en Vuelos

Internet ilimitado

Alquiler de Coches

Comentarios:

2 comentarios en “Qué ver en Sigüenza en 1 día: guía completa


  1. 23 de febrero de 2025

    Anoto el lugar y vuestras sugerencias. Quiero visitar Guadalajara y aprovecharé para llegar hasta Sigüenza. Todo iba bien hasta que llegué a los postres. ¡Madre mía! ¡Qué pinta tan guapa!
    Excelente blog para darle voz a tantos lugares estupendos. Gracias por compartir.

    1. PdV
      23 de febrero de 2025

      Muchas gracias!! Sí, lo mejor es ir varios para compartir postres… jejejeje.

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.