No estaba en nuestros planes A, B ni C, pero fue justo ese Plan D de domingo el que nos llevó a descubrir uno de los pueblos más auténticos de Guadalajara: Torija. Lo que empezó como una escapada improvisada para visitar el castillo de Torija, se convirtió en un día redondo entre plazas, vistas y pueblos. Si estás buscando ideas de escapadas cerca de Madrid o te preguntas qué ver en Torija, quédate por aquí, porque este pueblo es mucho más que una parada en su castillo: es un planazo escondido en el corazón de la Alcarria.

Álvaro y Aarón en Torija, Guadalajara.
📖 Un poco sobre Torija
Hablar de Torija Guadalajara es introducirse de lleno en plena Alcarria. Este pequeño pueblo fue durante siglos un punto clave en el camino real a Zaragoza, y todavía hoy conserva ese aire de cruce de caminos que lo hace especial. Su origen medieval se nota en cada calle y monumento, pero fue en el siglo XV cuando el lugar tuvo su gran protagonismo con la construcción de su castillo, una fortaleza que aún predomina en el paisaje. ¿Quién no lo ha visto desde la A2?

A lo largo de su historia, Torija ha visto pasar batallas, nobles, reformas y hasta escritores ilustres. Su castillo, por ejemplo, fue tomado y transformado por distintas órdenes, y hoy es mucho más que piedra: es centro cultural, museo y símbolo del pueblo. La villa incluso recibió el título oficial de “villa”, algo que marcó un antes y un después y le dio su propia picota —sí, de esas donde colgaban a los amigos de lo ajeno para escarnio público— como sello de identidad.
Y aunque han pasado siglos, Torija sigue siendo un planazo si lo tuyo es el turismo con historia, castillos y pueblos auténticos… y te aseguramos que merece la pena conocerlo.
🏡
¿Te apetece desconectar en plena naturaleza, con spa, piscina y casas rurales con jardín privado? El Complejo Rural El Marañal en Caspueñas lo tiene todo: estilo castellano, bañera de hidromasaje, bar, restaurante y rutas por el valle de Ungría. Reserva tu escapada rural aquí y prepárate para relajarte a solo 1 hora de Madrid.
🚗 Cómo llegar a Torija (Guadalajara)
Si te estás preguntando cómo llegar a Torija Guadalajara, lo primero que debes saber es que es un plan muy fácil de improvisar… Ya vengas en coche, bus o incluso en moto, este pueblo tiene el combo perfecto: accesible, bonito y sin agobios. Vamos al lío:
🚙 En coche (el clásico planazo rápido)
La opción más cómoda para visitar Torija desde Madrid es pillar la A-2 dirección Zaragoza y salir por la salida 73. En menos de una hora estás en plena plaza del castillo, con todo listo para empezar la aventura. Si sales desde Guadalajara ciudad, tardas apenas 20 minutillos. Directo y sin rodeos.
🅿️ Aparcar en Torija es facilísimo: hay gran aparcamiento junto al castillo o cerca de la Plaza de la Villa, y desde ahí se recorre todo andando.
🚌 En autobús (modo chill)
Hay líneas que conectan Torija con Guadalajara capital. No son muchas, pero si no tienes prisa y te va el plan tranquilo, puede funcionar. Eso sí, consulta los horarios antes de lanzarte.
🏍️ En moto o 🚴 bici (modo aventurero total)
Si eres de los que hacen turismo con casco o con alforjas, la ruta hasta Torija es ideal para un finde rural. Carreteras secundarias, paisajes de la Alcarria, aire fresco… y al final, un castillo esperándote. ¿Qué más se puede pedir?
👀 Qué ver en Torija (Guadalajara)
📍 Castillo de Torija y Museo del Viaje a la Alcarria

Si estás buscando qué ver en Torija, empieza por lo más top: su castillo medieval. El Castillo de Torija es, sin duda, el monumento más llamativo del pueblo y una de las fortalezas más impresionantes de la provincia de Guadalajara. Construido en el siglo XV, este castillo tiene un origen templario y conserva su estructura original con torres, un patio de armas y sus gruesas paredes.
Pero lo que realmente hace único al castillo es su interior: hoy alberga el Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (CITUG) y el espectacular Museo del Viaje a la Alcarria, dedicado a la obra de Camilo José Cela. Este museo está dentro de la Torre del Homenaje y es un tributo al libro que hizo famosa a la Alcarria por todo el mundo.

Dentro encontrarás una exposición moderna y muy bien cuidada, con objetos personales de Cela, fotografías históricas, ediciones antiguas del libro y montones de referencias al viaje que inspiró su relato. Todo complementado con paneles que te cuentan la historia, los paisajes y las tradiciones de esta comarca. Ideal si te mola combinar turismo cultural con escapadas rurales.
La entrada al castillo es gratuita, pero deberás reservarla a través de la web oficial de turismocastillalamancha.es, así que reserva antes para no quedarte fuera.
🗺️
Ya que estás al lado, conoce uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara. Pasea entre murallas, descubre cuevas árabes y déjate envolver por el color y aroma de la lavanda. Reserva tu plaza en el free tour y disfruta de una escapada completa en La Alcarria.
📍 Plaza de la Villa

Otro punto imprescindible que ver en Torija es su Plaza de la Villa, el centro neurálgico del casco histórico. Esta plaza representa el modelo clásico de arquitectura castellana: soportales de piedra, una fuente central y una estructura cuadrangular que ha sido, durante siglos, escenario de la vida social, comercial y festiva del pueblo.
Su diseño responde a las antiguas plazas mayores castellanas, pensadas para albergar mercados y eventos comunitarios. Hoy, sigue siendo el epicentro de las celebraciones y actos públicos, manteniendo un ambiente tranquilo y auténtico. La Plaza de la Villa de Torija se encuentra a muy pocos metros del castillo, por lo que es muy fácil integrarla en cualquier recorrido a pie por el pueblo. Además, su entorno invita a parar, sentarse bajo la sombra de los árboles y disfrutar de una cervecita o refresco…
📍 Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

A solo unos pasos de la plaza te encontrarás con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una de las construcciones más bonitas que ver en Torija. Este templo del siglo XVI, de estilo gótico tardío (muy fans del gótico), destaca por su estructura robusta, su torre visible desde varios puntos del pueblo y una fachada sobria que encaja perfectamente con la arquitectura de Torija.
Por desgracia, y esto hay que decirlo, cuando la visitamos (domingo por la mañana, en pleno verano) estaba cerrada. Nos quedamos con las ganas de ver su interior, que según las fotos conserva un arco plateresco, una pila bautismal del siglo XV y una reja de hierro gótica, todo en muy buen estado. Una pena que no estuviera accesible en horario turístico, especialmente siendo uno de los puntos clave del pueblo.
Aun así, por fuera nos pareció una pasada: bien conservada, con mucha presencia y un pequeño jardín lateral que le da un toque muy fotogénico. Rodeándola, llegamos a la Plazuela de la Iglesia, otro rincón con soportales donde antiguamente se montaba el mercado.
📍 Picota de Torija

La Picota de Torija se encuentra justo frente a la Puerta del Sol, antiguo acceso a la villa amurallada, y es un símbolo claro de que Torija fue reconocida como villa con jurisdicción propia en el siglo XV. Algo super top en la época.
Este monolito de piedra servía para aplicar castigos públicos a delincuentes, una práctica común en la Edad Media. Más que un adorno, era un mensaje: aquí se impartía justicia local. Hoy, forma parte del patrimonio histórico de Torija Guadalajara. Nos la encontramos sin buscarla, simplemente callejeando.
No es espectacular, pero sí representativa. Y si estás haciendo una ruta por Torija o la Alcarria, merece la pena dedicarle un par de minutos para entender cómo funcionaba la justicia en la época.
📍 Picotilla del Real Camino
Unos metros más allá, te encontrarás con la Picotilla, una columna cuadrangular de piedra con inscripciones conmemorativas. Esta pequeña estructura fue levantada para conmemorar la inauguración del camino real entre Torija y Brihuega, que comenzó en 1787 bajo Carlos III y se finalizó en 1790 con Carlos IV. Es un recuerdo claro de cómo Torija fue punto clave en la conexión de rutas y desarrollo económico de la comarca.
📍 Ermita de Nuestra Señora del Amparo

La Ermita de Nuestra Señora del Amparo está a las afueras del pueblo, en una pequeña elevación al este de Torija. Se llega fácilmente caminando: al salir del casco urbano, solo hay que andar unos metros y subir una cuesta. Nada complicado. Lo bueno es que desde ahí se consigue una panorámica muy chula de Torija, con el castillo, la iglesia y los tejados del pueblo al fondo.
La ermita es del siglo XVIII, sencilla, construida en mampostería y sillería, y con bóveda de medio cañón. Dentro se encuentra la imagen de la Virgen del Amparo, patrona del pueblo y figura muy querida por los vecinos. Como punto negativo, la encontramos cerrada —otro espacio no visitable más—, aunque al menos tiene una micro ventana en la puerta para ver el interior. No se ve mucho, pero lo justo para hacerte una idea.
🏨
Si vas a descubrir qué ver en Torija y alrededores, el descanso también cuenta. El Hotel Pax Guadalajara es moderno, tranquilo y está muy bien ubicado, ideal tanto si vas de ruta como de escapada. Reserva aquí tu habitación y asegúrate una estancia top con todas las comodidades.
📍 Lavaderos de Torija

De camino a la ermita, junto a la entrada del pueblo, nos encontramos con los lavaderos de Torija, un pequeño rincón etnográfico que sigue en pie como testigo del día a día rural. Son de piedra, con varios caños y pilas, y están bien conservados. No tienen cartel ni panel, pero se ven fácil desde la carretera. Parada rápida y curiosa si te interesa ver algo más que lo típico. Otro pedacito de la historia del pueblo que sumamos a nuestra visita.
🍽️ Dónde comer en Torija
Como ya sabéis, en plandviajero nos gusta viajar… pero también comer, y comer bien. No hay Plan D de domingo que se respete sin una buena comida de por medio. Así que si te estás preguntando dónde comer en Torija, lo suyo es quedarse por el centro, justo en torno a la Plaza de la Villa, donde se concentran varios bares y restaurantes con terraza, vistas y sobretodo, sombra.
Aunque nuestra visita fue cortita, echamos el ojo a sitios como el Bar-Restaurante El Castillo y el Mesón La Villa, donde se sirven platos típicos de la Alcarria con producto local. Aquí puedes probar desde un buen cabrito asado al horno, hasta migas pastoriles, morteruelo y, de postre, unas rosquillas alcarreñas o un bizcocho borracho de esos típicos típicos. Cocina tradicional, sin pretensiones, con productos de cercanía y muchos elaborados con denominación de origen, como la miel de la Alcarria, el aceite o los quesos.
💜
¿Te imaginas pasear entre un mar morado de lavanda al atardecer, con ese aroma inconfundible envolviéndolo todo? Con este tour por los campos de lavanda de Brihuega podrás vivirlo en primera persona… y terminar visitando una destilería donde todo cobra aún más sentido. No lo dejes pasar, ¡es una experiencia para los sentidos!
📅 Cuándo visitar Torija
Torija es de esos pueblos que se pueden visitar todo el año, pero si buscas sacarle el máximo partido al plan, hay épocas mejores que otras. Para nosotros, primavera y otoño son los mejores: buen tiempo, poca gente, y el pueblo en su punto justo para recorrerlo tranquilo, sin prisas y con todos los sitios abiertos (memos las iglesias 😂😂)

En verano también funciona, sobre todo para una escapada rápida desde Madrid o Guadalajara. Ojo con el calor, eso sí. El sol en la Alcarria aprieta, pero a cambio suele haber fiestas locales o eventos en la Plaza de la Villa, lo que le da vidilla al pueblo. Es una época perfecta si quieres ver el pueblo con más ambiente.
En cambio el invierno es más calmado. Si lo tuyo es el turismo rural sin agobios, también tiene su encanto. Eso sí, conviene revisar horarios de visitas antes de ir, todos sabemos que los horarios de invierno no nos encantan.
🤔 Qué visitar cerca de Torija
Una de las ventajas de Torija es su ubicación junto a la A2, lo que la convierte en una base perfecta para seguir explorando la Alcarria. Si estás montando una ruta por la zona, aquí van varias paradas que encajan genial con tu escapada:
🌸 Brihuega y sus campos de lavanda

A solo 15 minutos en coche está Brihuega, uno de los pueblos más visitados de Guadalajara, sobre todo en julio, cuando sus campos de lavanda están en flor. Pero Brihuega es mucho más que eso: tiene un casco antiguo medieval, jardines históricos como el de la Real Fábrica de Paños, murallas y hasta una cueva árabe. Si vas en temporada alta, madruga o reserva, porque se llena. ¿La has visitado ya o aún no?
🌿 Ruta por la Alcarria

Torija es considerada la puerta de entrada a la Alcarria, así que desde aquí puedes seguir una ruta literaria y rural al estilo Cela. Pueblos como Cifuentes, Pastrana o Trillo te ofrecen una mezcla de historia, naturaleza y arquitectura popular. Ideal para viajar tranquilo, sin masificaciones, y con paisajes de fondo que cambian a cada kilómetro.
🌊 Trillo y su entorno natural

Trillo es otro planazo a menos de 40 minutos. Aquí el protagonista es el río Tajo, que atraviesa el pueblo creando zonas de baño, paseos y cascadas. Puedes visitar su balneario, caminar junto al río Cifuentes, o hacer alguna de sus rutas de senderismo. Es un destino perfecto si te apetece combinar cultura y naturaleza en un mismo día. Fué nuestro plan y combinamos estos dos pueblos.
🏰 Sigüenza, patrimonio e historia

Y si quieres alargar la escapada, apunta Sigüenza, a unos 45 minutos de Torija. Esta ciudad medieval es de lo mejor que tiene Guadalajara: castillo-parador, catedral-fortaleza, calles medievales y una gastronomía muy potente. Puedes pasar el día entero y no te va a sobrar ni un minuto. Un imprescindible si vas con ganas de empaparte de historia y arquitectura.
Y si te quedas con ganas de más planes tranquilos, rurales por Guadalajara, en plandviajero tenemos unas cuantas rutas que te pueden encajar. Por ejemplo, puedes seguir con la Ruta a la Cascada del Aljibe, perfecta para combinar senderismo y naturaleza cerca de Guadalajara. O si te apetece algo más urbano pero con encanto, aquí tienes qué ver en Cuenca en 3 días o una escapada diferente a Alarcón, uno de los pueblos más bonitos de Cuenca. ¿Cuál has visitado ya?
Comentarios:
2 comentarios en “Qué ver en Torija en un día: guía de viaje por la puerta de la Alcarria”
que bonito, muchas gracias por toda la información, un saludo
Un pueblo muy chulo!