Enclavado en el Pirineo aragonés, al norte de la provincia de Huesca y en la frontera con Francia, se esconde esta maravilla de la naturaleza: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Declarado como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, posee una enorme diversidad paisajística cambiante con las estaciones de hayas, abetos y pinos, además de elevados picos, profundos valles o circos glaciares, y cascadas. Cerca hay pueblos llenos de magia y encanto como Torla-Ordesa, Broto, Buesa o Aínsa. Este parque se ha convertido en un importante reclamo turístico en Huesca. Una de las rutas de senderismo más famosas de la zona, sino la más famosa, es la Ruta Cola de Caballo. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
Rita Cola de Caballo, Ordesa.
ℹ️ Información antes de hacer la Ruta de la Cola de Caballo
Antes de lanzarte a caminar como un loco, hay algunos detalles que merece la pena saber para que no te lleves ningún susto al inicio de la ruta. El punto de partida es la Pradera de Ordesa, pero si vas en verano o en temporada alta, no podrás subir en coche. El acceso está restringido por la afluencia de visitantes y solo se puede llegar en autobús desde Torla-Ordesa.
En Torla encontrarás un parking gratuito bastante grande, ideal para dejar el coche y moverte sin complicaciones. Desde allí salen los buses junto al Centro de Visitantes del Parque. Los billetes se compran en una caseta al lado del aparcamiento: cuestan 4,50 € ida y vuelta, y también hay tarifa para perros (deben ir en transportín, pero no te preocupes, el bus dispone de uno propio).
El primer bus sube a las 6:00 de la mañana y después pasa cada 15 – 30 minutos. Si quieres disfrutar de la ruta con menos gente y buena luz para las fotos, madruga: merece la pena. Otra opción es subir andando desde Torla hasta la Pradera de Ordesa por un sendero de unas 2 horas de recorrido, perfecto si te apetece calentar motores y empezar el día con más naturaleza. Eso sí, son 2 horas de ida, 2 horas vuelta y la ruta que decidas hacer…
Para horarios actualizados o información extra, puedes consultar la web oficial del autobús de Ordesa.
🌄
El alojamiento perfecto para descubrir Ordesa
Si buscas un lugar con encanto, vistas alucinantes y jacuzzi con montaña de fondo, el Balcón del Pirineo es una apuesta segura.
Ideal para relajarte después de una ruta por Ordesa y disfrutar de uno de los amaneceres más mágicos del Pirineo.
🥾 Características de la Ruta de la Cola de Caballo
La ruta discurre por el fondo del valle, remontando el trascurso del río Arazas. Pasarás entre bosques, cascadas y grandes paredes de roca, ideales para los amantes de la escalada. Es un sendero ancho y muy bien señalizado, ideal para conectar con la naturaleza sin necesidad de ser experto en montaña.
- Tipo de ruta: lineal (ida y vuelta por el mismo camino).
- Inicio: Pradera de Ordesa (1.318 m).
- Fin: Cascada de la Cola de Caballo (1.755 m).
- Distancia total: 17,5 km.
- Duración: unas 5 horas (3 de subida y 2 de bajada).
- Desnivel: 500 m positivos.
- Dificultad: media. No es técnica, pero se nota en las piernas.
- Señalización: excelente.
💬 Nuestra opinión: para nosotros, es una de las mejores rutas de todo Huesca. Naturaleza es la palabra que podría definir esta ruta. La cascada al final te dejará con la boca abierta. Eso sí, lleva agua, algo de comida y disfruta sin prisas.
🏔️ Ruta Cola de Caballo: nuestro itinerario
🌄 Introducción: el alma del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está dividido en cuatro sectores, con Monte Perdido como el centro —la montaña calcárea más alta de Europa— y el Valle de Bujaruelo como una de sus joyas naturales. Pero si hay un lugar que hizo famoso este parque y lo convirtió en Reserva de la Biosfera, ese es el Valle de Ordesa (ese que estamos a punto de recorrer), un espectacular valle glaciar en forma de U moldeado por el río Arazas.
El recorrido de este río está súper chulo: nace en el Circo de Soaso, junto a la famosa Cascada de la Cola de Caballo, y va dando forma a otras cascadas icónicas como las Gradas de Soaso, la Cascada del Estrecho y la Cascada de la Cueva. Entre todas las rutas de senderismo que recorren este paraíso, la Ruta de la Cola de Caballo es sin duda la más conocida y transitada claro… Es un sendero de fondo de valle, sencillo y bien señalizado, perfecto para disfrutar del paisaje y respirar naturaleza pura sin necesidad de que seas una alpinista profesional.
💦
¿Te animas a una experiencia emocionante en plena naturaleza? 🌲💧 Descubre el barranquismo en el Pirineo Aragonés, una actividad inolvidable para explorar cañones, cascadas y piscinas naturales. 🚵♀️🌄
🌲 Primer tramo: bosque
El sendero arranca por la orilla izquierda del río Arazas, tras pasar la caseta de los guardabosques. Al principio, el camino es sencillo y algo monótono, pero pronto se adentra en un bosque precioso de hayas, abetos y pinos que te mete de lleno en la magia de Ordesa.
El primer punto de interés es la Cascada de Arripas, y poco después aparecen la Cascada de la Cueva y la Cascada del Estrecho, tres paradas imprescindibles para sacar la cámara.
En este punto el valle se estrecha, las temperaturas bajan y el rugido del agua lo llena todo. ¡Una pasada!
💧 Segunda parte: las Gradas de Soaso
Tras una buena caminata, el bosque se abre y el paisaje cambia totalmente. De repente, aparecen las Gradas de Soaso, una serie de cascadas escalonadas que parecen una escalera de agua. Es un sitio perfecto para descansar, reponer fuerzas y dejarse hipnotizar por el sonido del río. Aquí ya llevas unas dos horas de caminata, y la ruta empieza a volverse más suave y panorámica.
✈️
Vuela sobre los Pirineos desde Jaca
¿Te imaginas ver los Pirineos desde el aire? Con este paseo en avioneta por Jaca podrás disfrutar de una experiencia única con vistas espectaculares de montañas, valles y glaciares. Una forma diferente (y alucinante) de descubrir el Pirineo Aragonés.
🏔️ Tramo final: Circo de Soaso y Cascada Cola de Caballo
Desde las Gradas de Soaso, el sendero asciende suavemente hasta el Circo Glaciar de Soaso, un enorme anfiteatro natural rodeado de montañas. Las vistas de Monte Perdido desde aquí son brutales. De verdad que nos enamoramos de este lugar.
El camino se vuelve más llano y cómodo, y en menos de una hora se alcanza la protagonista del día: la Cascada de la Cola de Caballo, con su espectacular caída en forma de abanico. ¡Momento de foto obligatoria! 📸 Y un descansito merecido claro… Este es el punto final de la ruta (unos 8,5 km de ida), un lugar inmejorable para comer algo y disfrutar del entorno.
🔁 La vuelta: disfruta del camino
Para volver te bastará con hacer el mismo camino, pero en dirección contraria. La bajada es más rápida (unas 2 horas), y aunque las piernas ya van notando el cansancio, la sensación de paz que transmite este valle compensa cualquier esfuerzo. Si te quedan fuerzas y quieres una alternativa más exigente, puedes volver por la Senda de los Cazadores, aunque es mucho más empinada y requiere mejor forma física. Si no tienes muchas ganas de acabar reventado… vuelve por donde has venido.
Nuestro mayor consejo es que no te tomes la ruta como una carrera. Disfrútala, escucha el agua, huele el bosque, párate a mirar atrás de vez en cuando. Es de esas rutas que no solo se recorren, se viven. Y cuando llegues al final, sabrás por qué decimos que la Cola de Caballo nos enamoró completamente. Nosotros volvermos. No tenemos fecha, pero la Senda del Cazador será nuestro próximo PlanD por Ordesa.
🧗♂️
Atrévete con la vía ferrata del Sorrosal
Si quieres añadir un toque de aventura a tu visita a Ordesa, esta vía ferrata del Sorrosal es perfecta. Escaleras, puentes y pasos sobre la roca junto a cascadas te permitirán sentir la adrenalina mientras disfrutas de los paisajes más espectaculares del Pirineo.
💡 Recomendaciones para hacer la Ruta Cola de Caballo
- Evita ir en temporada alta y fines de semana. En caso de que vayas en temporada alta, madruga mucho para poder coger de los primeros el bus hasta Pradera de Ordesa. Además, andarás con menos gente.
- La mejor época para visitar Ordesa y Monte Perdido es al final de la primavera, inicio de verano o inicio de otoño. Cada época tiene su encanto: época de deshielo y floración, o paisajes de naranjas, amarillos y marrones.
- Clima típico pirenaico de alta montaña, por lo que hay gran variación de temperatura entre el día y la noche. Dependiendo de la estación en la que estemos, conviene llevar más o menos ropa, incluso un chubasquero. Nosotros fuimos en verano, y llevamos gorra, unos pantalones cortos o de montaña desmontables, camiseta de manga corta, y una sudadera gordita para el frío mañanero.
- Calzado adecuado para hacer senderismo y según la época del año. Ya hemos visto a gente en chanclas en rutas de este estilo…. No vamos a comentar nuestros pensamientos.
- Abundante agua y comida.
- Guardar la basura en una bolsa para tirarla fuera del parque. Respetemos entre todos el medio ambiente, para poder seguir disfrutando de estos paisajes.
🛏️ Dónde dormir cerca de Ordesa y Monte Perdido
Después de patearnos una de las rutas más bonitas del Pirineo, de momento para nosotros la mejor… teníamos claro que queríamos un alojamiento donde descansar de verdad. Y no pudimos elegir mejor con el Balcón del Pirineo, en Buesa. Nos quedamos en uno de sus apartamentos con cocina completa y jacuzzi en la habitación, aunque —siendo sinceros— no cocinamos ni un solo día 😅. El plan era llegar, soltar la mochila y meternos en el jacuzzi. No, no nos escondemos.
Lo mejor vino al final del día, cuando nos enteramos de que se podía reservar el jacuzzi exterior por una hora, así que lo hicimos a última hora de la tarde. Al aire libre, con las montañas enfrente y el cielo del Pirineo completamente estrellado, eso sí que es un Plan (D)escanso de verdad. Un auténtico lujo y, sin duda, uno de los mejores recuerdos de todo el viaje.
Además, la ubicación es perfecta: estás a unos 15 minutos del Parque Nacional, en un pueblito aislado del resto de la humanidad. El sitio tiene aparcamiento, terraza y hasta aceptan mascotas. Y si quieres mirar precios, a veces, suelen salir buenas promociones. ¡No te vas a arrepentir!
Si te ha picado el gusanillo del senderismo, en nuestro blog tenemos más rutas que te van a encantar. Puedes empezar por la Ruta del Faro del Caballo en Santoña, una auténtica joya que recorre acantilados, o seguir descubriendo Aragón con nuestros posts de Huesca en 4 días, Jaca o el Castillo de Loarre, uno de los más espectaculares del norte de España. Y ya sabes, sea cual sea tu próxima aventura… márcate un buen PlanD 😉