Hay rutas con encanto y luego está la Ruta al Faro del Caballo, donde cada escalón es un suspiro y cada vista, un WOW. Acantilados imposibles, mar caribeño made in Cantabria y 763 razones para decir “¿quién me manda a mí…?”. Pero tranqui, que nosotros ya la sufrimos para que tú la disfrutes. Prepárate porque este no es cualquier paseo… es el PlanD que querrás tachar de tu lista (aunque tus piernas digan lo contrario).

Ruta Faro del Caballo, Santoña

Acantilados de la ruta del Faro del Caballo, Santoña.

🗺️ ¿Dónde está el Faro del Caballo?

El Faro del Caballo está incrustado en una de las laderas del Monte Buciero, en Santoña, Cantabria. Y aunque esté solo a 24 metros sobre el nivel del mar, para llegar allí abajo hay que ganárselo: 763 escalones de piedra te separan del paraíso. Spoiler: la subida pica más que el sobao que te comiste antes de empezar.

 

No hay acceso fácil ni trampas para vagos. Aquí solo llegas caminando o por mar. Si te mola el rollo senderismo, lo suyo es empezar desde el Fuerte de San Martín, al borde del pueblo. La ruta está señalizada, es sencilla de seguir y el entorno es una pasada. Son unos 6,5 km ida y vuelta, con tramos de cuestas y escaleras que hacen sudar hasta al más motivado. Lleva agua, calzado decente y ganas de cardio.

 

¿Prefieres evitar las escaleras? También puedes llegar en kayak o barco desde el puerto de Santoña. Eso sí, todo depende de la marea y del oleaje, porque allí abajo no hay un embarcadero como tal. Solo unas escaleras pegadas a la roca que dan respeto con solo mirarlas. Y un aviso importante: no hay chiringuitos, ni baños, ni sombra, solo naturaleza. Así que prepárate como si fueras a explorar una isla perdida. Si pillas la marea baja y el mar está tranquilo, puedes darte un baño junto al faro, y fliparás con lo cristalina que está el agua.

🕰️ Historia y curiosidades del Faro del Caballo

El Faro del Caballo se construyó en 1863 para guiar a los barcos que se adentraban en la Bahía de Santoña, una zona famosa por sus aguas traicioneras. Pero lo más interesante no es su edad, sino cómo se construyó: los 763 escalones que llevan hasta él fueron tallados a mano por presos del penal de El Dueso, que está justo en el monte. Vamos, que como castigo no tenía mucha pinta de spa.

 

Durante más de un siglo, el faro funcionó como guía marítima, hasta que en 1993 se apagó para siempre. Pero ahí no acabó su historia: gracias al Proyecto Nácar, se restauró y se abrió al turismo, recuperando un rincón que había quedado olvidado. De hecho, en 2014 fue elegido como el «Mejor Rincón del Año» por la Guía Repsol, y no nos extraña.

 

¿Y por qué se llama “Caballo”? Pues por el Alto del Caballo, una formación rocosa que —dicen— desde el mar recuerda la cabeza de este animal. Hay que echarle imaginación, sí, pero así se quedó el nombre.

¿Pasas de andar? Súbete al barco

Si lo tuyo no son los 763 escalones del Faro del Caballo, no te preocupes: puedes hacer la ruta en barco y disfrutar de la costa de Santoña desde el mar, sin sudar ni un poquito.

🥾 ¿Cómo Llegar al Faro del Caballo?

Llegar al Faro del Caballo no es como plantarte en una playa con sombrilla. Aquí tienes que currártelo un poco. Estas son las tres formas de llegar, dependiendo de si te va más el senderismo, el agua o el plan tranqui.

 

🚶 A pie (la opción estrella)

La forma más clásica y auténtica es hacer la ruta de senderismo desde Santoña. Perfecta si te gusta el monte, el mar y terminar con las piernas cansadas pero feliz. Hay dos opciones:

Ruta directa (ida y vuelta): unos 7,5 km en total. Se tarda unas 2 h 45 min, aunque dependerá de tu ritmo y de cuántas veces pares a hacer fotos o a coger aire.

Ruta circular (vuelta completa al monte Buciero): más completa, con unos 12 km y unas 4–5 horas de duración. Ideal si quieres ver el fuerte del Mazo, los acantilados y otras joyitas de la zona.

 

Nosotros hicimos la corta, y aun así acabamos satisfechos. Mereció la pena cada metro y cada escalón. El entorno es increíble, y las vistas desde el faro compensan todo el sudor.

 

🛶 En kayak (si lo tuyo es el agua)

Otra opción muy top es llegar en kayak, saliendo desde la playa de Santoña o desde Laredo. Vas remando por la costa hasta que llegas al faro, donde hay una escalera de hierro vertical para salir del agua y enlazar con la escalera principal.

Es una forma original de combinar deporte, mar y aventura. Y si hace buen día, te puedes pegar un bañito con vistas, que sienta de escándalo.

 

⛵ En barco (para vistas sin sudar)

¿No te apetece ni andar ni remar? También hay paseos en barco desde Santoña o Laredo que bordean el Monte Buciero y te dejan ver el faro desde el mar. No puedes desembarcar, pero las vistas son una pasada. Ideal si vas con niños, con poca movilidad o simplemente si quieres ver el Faro del Caballo sin pasar por los 763 escalones.

🚶🏻 Itinerario de la Ruta del Faro del Caballo

Si te animas a hacer la ruta a pie al Faro del Caballo, aquí va el paso a paso para que no te pierdas (ni te lleves una sorpresa con los escalones). Es la ruta que hicimos nosotros, así que te contamos cómo es realmente:

 

1. Parking – Fuerte de San Martín

Fuerte de San Martín
Fuerte de San Martín, Santoña.

 

 

Puedes dejar el coche en el Paseo Marítimo de Santoña, cerca del cartel de “Parking Faro del Caballo”. Desde ahí solo hay que caminar unos minutos hasta el Fuerte de San Martín, una antigua fortaleza del siglo XVII, que puedes visitar por 3€. Las vistas desde allí ya prometen lo que viene después.

 

2. Fuerte – Casa de la Leña

 

Ruta Faro del Caballo
Camino al Faro del Caballo.

 

 

La ruta arranca suave por una pista forestal muy cuidada. Es un tramo fácil, ideal para calentar piernas, con vistas al mar a un lado y vegetación por todas partes. A medio camino verás las ruinas de la Casa de la Leña, un antiguo almacén. Aquí empezamos a notar el calor y el desnivel.

 

 

3. Casa de la Leña – Cuatro Caminos

 

Sendero Santoña
Sendero Faro del Caballo.

 

 

Este tramo ya pide más pierna: entras en zona boscosa y el sendero se empina. El esfuerzo sube, pero también lo hacen las vistas. Tras unos minutos de subida algo exigente, llegarás a Cuatro Caminos, una intersección con carteles. Toca parar, beber agua y prepararte… porque lo serio empieza ahora.

 

 

4. Cuatro Caminos – Faro del Caballo (los 763 escalones)

 

Cruce cuatro Caminos
Álvaro en el bosque de Santoña.

 

 

Aquí empieza el descenso estrella de la ruta. Son 763 escalones tallados directamente en la roca, sin barandillas y con tramos resbaladizos. Hay que bajar con cuidado, pero entre parada y parada, no podrás dejar de mirar el mar: aguas turquesas, acantilados y sensación de aventura que está muy top.

 

Escaleras Faro del caballos
Escaleras al Faro del Caballo Santoña.

 

 

Bajamos a nuestro ritmo, haciendo fotos, respirando hondo… y flipando un poco. Abajo, el paisaje es una pasada: agua transparente, peces visibles desde la roca, y un silencio que impresiona. Si el mar está tranquilo, puedes bañarte (¡lleva escarpines si puedes!).

 

Ruta Faro del Caballo
Faro del Caballo, Santoña

 

 

5. La vuelta: sí, hay que subirlos

Y aquí viene el momento más temido: toca subir todo lo bajado. No hay atajos ni milagros. Son los mismos 763 escalones, pero ahora con las piernas cansadas y el calor pegando fuerte si vas en verano. Hazlo a tu ritmo, parando las veces que haga falta, bebiendo agua y sin vergüenza de jadear un poco.

 

¿Te quedan fuerzas? Puedes alargar la ruta hasta la cercana Batería de San Felipe, otro punto histórico con vistas geniales para cerrar el día con broche de cañón.

 

Batería de San Felipe
Ruinas Batería de San Felipe.

🏨

Descansa en Santoña sin complicaciones

Este alojamiento es perfecto si buscas comodidad, buena ubicación y tranquilidad a un paso de la costa. Ideal para relajarte tras recorrer Santoña y sus alrededores. Puedes reservar tu estancia en Santoña aquí y asegurarte un alojamiento cómodo y bien valorado.

🚶 Rutas alternativas en el Monte Buciero

¿Has bajado al Faro del Caballo, has subido esos 763 escalones (con lágrimas incluidas) y aún te quedan ganas de más? Pues que sepas que el Monte Buciero es un auténtico laberinto de rutas con miradores, fuertes y paisajes que te dejan con cara de “¿cómo puede esto estar aquí y no lo conocía?”.

Rutas senderismo Santoña
Rutas de senderismo en Santoña.

 

Aquí van algunas rutas alternativas que te van a flipar:

 

🔁 Ruta circular completa del Monte Buciero

La versión extendida del plan. Son unos 12 km que dan toda la vuelta al monte. Subes, bajas, rodeas acantilados, pasas por faros, por antiguas baterías militares… y cada tramo tiene vistas más locas que el anterior. Ideal si quieres un día de senderismo en mayúsculas. Eso sí, llévate buen calzado, agua y ganas de sudar un poquito (o bastante).

 

 

💣 Ruta a la Batería de San Felipe y el Faro del Pescador

¿Ya hiciste la ruta al Faro del Caballo pero te has quedado con el gusanillo? Esta alternativa es perfecta. Mucho menos conocida, con menos gente y más calma, y con puntos históricos como la Batería de San Felipe o el Faro del Pescador, que tiene unas vistas que no tienen nada que envidiar al famoso hermano.

 

⛰️ Subida a las cumbres del Buciero

Para los que quieren ver Santoña desde las alturas. Esta ruta te lleva a lo más alto del monte, con unas vistas 360º que te dejan sin palabras: mar, monte, pueblo, costa… todo en una misma panorámica. La subida se hace notar, pero si pillas el día despejado, las fotos desde arriba son de las que valen story y post en el feed.

✅ Recomendaciones para disfrutar la Ruta del Faro del Caballo

Después de sudar la camiseta (literalmente) en la Ruta al Faro del Caballo, aprendimos que no se trata solo de caminar. Hay detalles que marcan la diferencia entre “vaya ruta” y “¡vaya rutón!”. Así que aquí van nuestros consejos:

 

  • Haz la ruta pronto por la mañana. Si puedes estar andando antes de las 9:00, mejor. Evitarás el calor, la masificación y tendrás el monte casi para ti. En verano, a partir de las 10:30 el sol ya aprieta bien.

 

  • Calzado con buen agarre, sí o sí. No es necesario llevar botas de montaña, pero sí unas zapatillas deportivas con suela decente. Hay zonas con piedras sueltas, escaleras resbaladizas y mucha pendiente.

 

  • Agua, gorra y protector solar. Parece obvio, pero te sorprendería la de gente que se lanza sin lo mínimo. Aquí no hay fuentes, sombra ni chiringuitos. Vas a sudar, y mucho.

 

PlanDviajero en Santoña
PlanDviajero en el Faro del Caballo.

 

 

  • Bañador y toalla ligera. Si pillas la marea baja y el mar tranquilo, podrás darte un baño en uno de los sitios más salvajes de Cantabria. Llevar una toalla de microfibra te salva el peso y seca rápido.

 

  • Consulta las mareas antes de ir. Si está alta, no podrás acceder al agua desde el faro. Hay corrientes y rocas que no perdonan. Mejor mirar antes y evitar sustos.

 

  • No subestimes la vuelta. Bajar al faro es fácil, pero la subida te pone a prueba. Si no regulas fuerzas, puedes acabar muy justo. Tómalo con calma y haz paradas si lo necesitas.

 

  • Y lo más importante: disfruta. Pocas rutas combinan, mar, monte y desafío físico como esta. Hay esfuerzo, sí, pero también recompensa.

🐟

Las mejores anchoas, en origen

¿Sabías que en Santoña se hacen algunas de las mejores anchoas del mundo? Con esta visita a la fábrica con degustación puedes ver cómo se elaboran y probarlas recién hechas. Un planazo si te gusta el buen comer.

🤔 Qué hacer en los alrededores del Faro del Caballo

Después de la gran ruta del Faro del Caballo, no te vayas corriendo de Santoña, que por aquí aún queda mucha tela que cortar. La zona está llena de planazos para seguir el día con buen sabor de boca. Aquí van nuestros favoritos:

 

🐟 Santoña pueblo: mar, historia y anchoas

 

Date un paseo por el paseo marítimo, acércate al puerto pesquero y piérdete un poco entre calles. Pero si hay algo que tienes que hacer sí o sí en Santoña es comerte una buena anchoa. En serio. Pásate por La Anchoateca La Mutua y acompáñalas con algo fresquito. Te prometemos que después de la caminata, saben al triple.

 

Letras Santoña
Letras de Santoña.

 

 

🏖️ Playas cercanas para bajar revoluciones

 

¿Quieres rematar el día tirado en la arena? Tienes dos opciones top:

  • Playa de Berria: justo al lado de Santoña. Enorme, tranquila y perfecta para dejarte caer sin remordimientos.
  • Playa de La Salvé (Laredo): a solo 10 minutos en coche, con más ambiente, arena fina y olas suaves para los que aún tengan ganas de chapuzón.

 

 

🐦 Marismas de Santoña: plan relax con vistas

 

Si lo tuyo es el plan cámara en mano o simplemente pasear con buena luz, acércate al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Aquí puedes ver aves migratorias, pasear entre pasarelas y disfrutar de unos paisajes que cambian con la marea. Ideal para bajar pulsaciones y cerrar el día con otro tipo de “wow”.

 

Puerto pesquero de Santoña
Puerto pesquero de Santoña.

🏨 Dónde alojarse para hacer la Ruta del Faro del Caballo

Si estás montando la escapada y quieres dormir cerca de la ruta (sin complicarte con mapas ni madrugones extremos), aquí van dos alojamientos que nos parecen top por ubicación y experiencia:

 

🛏️ Hotel Juan de la Cosa (Santoña)

Ideal si quieres estar a un paso del inicio de la ruta al Faro del Caballo. Está junto a la Playa de Berria, en Santoña, así que puedes combinar el plan senderista con un chapuzón nada más volver. Tiene buen precio, restaurante propio y ambiente tranquilo, perfecto para reponer fuerzas sin moverte mucho.

 

🌊 Hotel Playamar (Laredo)

Si prefieres estar en primera línea de playa y te mola más el rollo moverte en coche, este hotel en Laredo es una buena opción. Estás a solo 10-15 minutos en coche del inicio de la ruta, y además tienes una playa enorme delante para descansar después del esfuerzo. Muy cómodo si buscas un poco más de ambiente y servicios.

 

Ambas opciones son perfectas para combinar relax, buena comida y naturaleza, sin renunciar a comodidad ni a vistas bonitas. Si tienes coche, puedes incluso hacer base en una y explorar los alrededores sin prisas.

🌱

Viajar bonito también es viajar con cabeza

En PlanDviajero apostamos por un turismo que cuide lo que tanto disfrutamos. Respeta la fauna, no dejes basura y mantente en los senderos marcados. Cada gesto cuenta para que estos lugares sigan siendo mágicos… hoy y siempre. 💚

📅 Acceso regulado al Faro del Caballo (temporada alta)

⚠️ Si tienes pensado visitar el Faro del Caballo en verano, ojo con esto: durante los meses de julio y agosto, el acceso a las escaleras está regulado por el Ayuntamiento de Santoña para evitar aglomeraciones y proteger el entorno.

 

Se establece un cupo diario máximo de visitantes y, dependiendo del año, puede que necesites reservar turno a través de su web o de forma presencial. Algunos veranos incluso se ha cerrado temporalmente por mantenimiento o exceso de visitas. Así que, por si acaso:

  • Consulta la web del ayuntamiento antes de ir
  • Madruga si quieres asegurarte el acceso sin colas
  • Y si hay que reservar, hazlo con antelación para no quedarte con las ganas

 

Lo dicho: es un sitio espectacular, pero en temporada alta no vale con improvisar. Mejor prevenir que quedarse en el mirador viendo cómo otros bajan los escalones.

Y si después de conquistar el Faro del Caballo te has quedado con ganas de seguir explorando Cantabria, no te preocupes: el Plan D no se acaba aquí. Puedes seguir la ruta con nuestro artículo de qué ver en Cantabria en 4 días, perderte por Santillana del Mar, alucinar con la Cueva El Soplao o enamorarte de Santander. Porque a este viaje aún le queda cuerda para rato… y el norte siempre guarda un Plan D bajo la manga.

Organiza tu viaje a Cantabria

Alojamientos en Cantabria

Tours y Actividades

Seguro de Viajes 5% de descuento

Ofertas en Vuelos

Internet ilimitado

Alquiler de Coches

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.