Bienvenido a la ruta por los 12 pueblos más bonitos de Cáceres, una provincia llena de encanto y belleza, con una historia rica y un patrimonio cultural único. Y es precisamente esta belleza la que podemos apreciar en los pueblos que se encuentran en esta parte de Extremadura. Desde la arquitectura medieval hasta la naturaleza en su estado más puro, estos 12 lugares te sorprenderán con su encanto y su belleza. Prepárate porque en pocas líneas estarás reservando tu próximo billete a esta provincia. Hoy te daremos las 12 razones para enamorarte de Cáceres.

6 pueblos más bonitos de Cáceres

Hervás, Cáceres

✈️ ¿Porqué visitar Cáceres?

La provincia de Cáceres se encuentra en la comunidad autónoma de Extremadura, en el oeste de España. Con una superficie de 10.000 km² y una población de alrededor de 400.000 habitantes, Cáceres es una provincia rica en historia, cultura y belleza natural. La capital de la provincia, también llamada Cáceres, es una ciudad con un patrimonio cultural impresionante. Con una herencia que se remonta a la época romana, la ciudad cuenta con una gran cantidad de monumentos y edificios antiguos como su muralla, el Palacio de las Veletas y el Convento de San Francisco. Estos monumentos muestran la riqueza histórica de la ciudad y su importancia a lo largo de los siglos.

 

Mirador de las Monjas, Trujillo
Iglesia de San Martín, Torre del Alfiler y Plaza Mayor de Trujillo.

 

Además de la ciudad de Cáceres, la provincia cuenta con una gran cantidad de pueblos y ciudades pequeñas que ofrecen una experiencia auténtica de la vida rural y la cultura de Extremadura. Desde pueblos fortificados como Plasencia y Trujillo hasta aldeas encantadoras como Guadalupe y Coria, cada uno de estos lugares tiene su propia personalidad y encanto. La provincia también es famosa por su belleza natural, con numerosos parques naturales y reservas de la biósfera que albergan una gran variedad de flora y fauna únicas. El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los más destacados, con una impresionante gama de aves rapaces y otros animales salvajes.

🏡 Los 12 pueblos más bonitos de Cáceres

📍 Trujillo

Trujillo es un lugar maravilloso que atrae a miles de visitantes cada día. Con una rica historia que se remonta a la época prehistórica, esta hermosa ciudad está llena de encanto y belleza, ofreciendo una experiencia única a sus visitantes. Declarado como uno de los pueblos más bonitos de Extremadura y reconocido como uno de los Pueblos más bonitos de España, Trujillo es un lugar que merece ser visitado.

 

Plaza de Trujillo de noche
Plaza de Trujillo de noche.

 

La ciudad cuenta con un patrimonio arquitectónico impresionante, cuyo principal exponente es su grandiosa Plaza Mayor. Son también muy interesantes el casco histórico, la imponente fortaleza de Trujillo que fue escenario de famosas series como Juego de Tronos, y la iglesia de San Martín. Estos monumentos son testimonios de la rica historia de la ciudad y su importancia a lo largo de los siglos. Por ello te recomendamos que dediques un día a visitar Trujillo. Puedes leer en el siguiente enlace nuestra guía sobre Trujillo.

 

Vistas desde las murallas del castillo Trujillo
Vistas desde las murallas del castillo Trujillo.

 

En Trujillo no puedes perderte:

 

  • Castillo de Trujillo
  • Plaza Mayor de Trujillo
  • Casco histórico
  • Casa Museo Pizarro
  • Mirador de las Monjas
  • Iglesia de San Martín de Tous
  • Torre del Alfiler

📝

Lo mejor de la provincia de Cáceres

📍 Robledillo de Gata

Nos movemos al extremo Norte de Cáceres, y por tanto de Extremadura, concretamente a la Sierra de Gata. Aquí se encuentra otro de los Pueblos más bonitos de EspañaRobledillo de Gata. Es uno de esos tesoros escondidos que nos robó el corazón desde el primer momento. Un lugar que rebosa de autenticidad, frescura y tranquilidad donde parece haberse detenido el tiempo. Destaca por sus calles empedradas que se transforman en túneles (los conocidas balconadas junto al río Árrago), las casas de adobe, piedra y vigas de madera vistas que conservan todo el encanto de la arquitectura tradicional, y el vivo color de las flores en sus ventanas y balcones. Nos encantó descubrir todos los rincones secretos y súper fotogénicos de este pueblo.

 

PlanDviajero en Robledillo de Gata
PlanDviajero en Robledillo de Gata.

 

Te lo estamos pintando muy bien eh… Es que esto del turismo rural, y sobre todo en España, es una pasada. Bueno pues te mejoramos la oferta porque, si vienes en verano, cuenta con piscinas naturales donde poder refrescarte con un buen chapuzón. Aunque si vienes durante el frío, verás Robledillo de Gata en todo su esplendor con los colores del otoño.

 

Qué ver en Robledillo de Gata
Mirador de las balconadas de Robledillo de Gata.

 

Ya que visitas Robledillo de Gata deberás ver:

 

  • Las balconadas
  • Ermita del Humilladero
  • Plaza Francisco Pizarro
  • Museo del Aceite
  • Cascada Río Árrago
  • Cascada del Regato Manadero
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
  • Antigua Casa Hospital Franciscana
  • Ermita del Manso Cordero

📍 San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo es un pueblo que parece sacado de un cuento medieval, con sus canales de agua y sus coloridas flores adornando las calles. Nos enamoramos de su atmósfera, de su dialecto, la Fala, y de sus gentes. San Martín de Trevejo está repleto de agua y flores. Pudimos conocer su casco histórico, donde por cada una de las calles baja un canal central con agua entre las antiguas casas con vigas de madera vistas y lo que más nos gustó, maceteros y terrazas repletos de flores de colores muy bien cuidadas. Otra de las cosas que nos cautivaron fue escuchar a los vecinos hablar la Fala, el dialecto local que luchan por mantener y pasar de generación en generación.

 

San Martín de Trevejo, Sierra de Gata
San Martín de Trevejo, Sierra de Gata.

 

Pudimos ver la Ermita del Nazareno, la iglesia de San Martín de Tours, del siglo XVI , la torre campanario que se encuentra en la Plaza Mayor porticada, con su fuentecita en medio y muchas casas palacio repartidas por el centro. Aprovechamos para comprar algunos productos locales como queso, pan y aceite en la Boiga Do Viñu . El dueño fue muy amable y nos dejó probar varios productos antes de decidirnos por nuestras compras.

 

San Martín de Trevejo
San Martín de Trevejo.

📍 Plasencia

Plasencia es una ciudad situada en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Conocida por su impresionante patrimonio histórico, su arquitectura y sus monumentos, Plasencia es una visita obligada para aquellos que buscan un viaje lleno de cultura y belleza. La ciudad es famosa por su Plaza Mayor, una de las más grandes de España, y por la Catedral de Santa María, una imponente construcción gótica que es uno de los principales puntos turísticos de Plasencia. La Catedral alberga también una impresionante colección de obras de arte, incluyendo una cámara sepulcral que es un ejemplo perfecto del arte renacentista español.

 

Muralla de Plasencia
Muralla de Plasencia.

 

En Plasencia no puedes perderte:

 

  • Murallas de Plasencia
  • Catedral de Plasencia
  • Parque de la Isla
  • Acueducto de Plasencia
  • Plaza Mayor
  • Iglesia de San Nicolás

 

Pasillo claustro
Pasillo del claustro, catedral de Plasencia.

📍 Hervás

Hervás es un pueblo situado en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Fundado en la época prehistórica, Hervás se encuentra en una zona de montañas y valles, lo que le ha dado un carácter único y distintivo. La ciudad ha sido testigo de la historia y la cultura de Extremadura, y su patrimonio arquitectónico y cultural es uno de sus atractivos turísticos más importantes.

 

Puente romano de Hervás
Puente romano de Hervás.

 

Hervás destaca por sus calles empedradas y casas de piedra que datan de la época medieval. En el casco antiguo se encuentran algunos de los monumentos más destacados de la ciudad, como la iglesia de San Martín, la plaza de la Villa, el Convento de San Francisco y la Casa Palacio de los Rios.

 

Centro histórico de Hervás
Centro histórico de Hervás.

 

En Hervás destaca:

 

  • Puente de Piedra
  • Mirador del Ambroz
  • Judería de Hervás
  • Iglesia de Santa María de Aguas Vivas
  • Castillo de los Templarios

📍 Trevejo

Trevejo es un pequeño pueblo pero con un encanto único. Con sus casitas de piedra, su encantadora plaza, la Parroquia de San Juan y el Castillo de Trevejo, a quién le sorprende que haya sido nombrado entre lo pueblos más bonitos de España. Como buenos exploradores, nos pusimos a callejear, hasta llegar a la Parroquia de San Juan, un templo que data del siglo XVI y se encuentra en un estado de conservación excepcional. Una de las cosas que más nos llamó la atención es su torre-espadaña, que fue construida sobre una piedra independiente del edificio principal. A su lado, encontramos varias tumbas antropomórficas excavadas en la roca.

 

Trevejo, uno de los pueblos más bonitos de España
Trevejo, uno de los pueblos más bonitos de España.

 

Justo detrás, se eleva imponente el Castillo de Trevejo, una fortaleza de origen árabe que custodia los valles de la Sierra de Gata desde las alturas. El castillo se encuentra peor conservado que la iglesia, pero la visita merece la pena. Es de titularidad privada y en su acceso hay un cartel que informa de que entrar a la propiedad es bajo el propio riesgo de cada uno. En este punto se nos apareció el angelito, que nos decía que no pasáramos y que seamos cautelosos, y el diablillo colorao, que nos animó a adentrarnos. ¿Adivinas qué hicimos? Exactamente, entrar.

 

Castillo de Trevejo, Sierra de Gata
Trevejo al atardecer, Sierra de Gata.

 

En este caso nosotros no vamos a ser quienes te digamos lo que tienes que hacer, pero creemos que merece la pena y mucho. Aún se pueden apreciar los grabados en una de las entradas, y a la vuelta, en la torre del homenaje se puede ver un blasón de piedra perfectamente conservado. Desde aquí las vistas sobre el pueblo, y Villamiel son espectaculares y para nosotros es uno de los mejores miradores de Trevejo.

 

Trevejo por la noche
Trevejo por la noche.

📍 Granadilla

Granadilla es un pueblo abandonado ubicado en España que ha sido dejado atrás por sus habitantes debido a la amenaza de ser inundado. Sin embargo, a pesar de su abandono, Granadilla es uno de los pueblos más bonitos de España, gracias a su rica historia y hermosos paisajes. El pueblo tiene sus raíces en la Edad Media, y su patrimonio arquitectónico es digno de ser explorado. Desde la época medieval, la villa ha sido un importante asentamiento y es un reflejo de la arquitectura y la historia de la región. Hoy en día se trabaja para seguir restaurando el pueblo y sus edificios más emblemáticos como su castillo y las murallas que rodean el pueblo.

 

Calles de Granadilla
Vista de Granadilla desde el Castillo.

 

Si visitas Granadilla debes ver:

 

  • Iglesia de la Asunción
  • Anfiteatro de Granadilla
  • Antigua cárcel – Cuartel de la Guardia Civil
  • Ayuntamiento
  • Casa rectoral
  • Castillo de Alba

 

Álvaro en Granadilla
Álvaro en Granadilla.

📍 Santibáñez el Alto

Llegados a Santibáñez el Alto, nos sorprendimos de la cantidad de cosas que este pequeño pueblo tenía para visitar. Sabíamos que encontraríamos unas auténticas vistazas, pero lo que no esperábamos es que la gente del pueblo nos recibiera tan amablemente y que fuesen ellos mismos los que nos enseñasen algún monumento que otro. Comenzamos subiendo a lo más alto del pueblo, entre un mar de macetas con flores y ese olor tan característico que desprenden. Obviamente Álvaro no pudo resistirse a hacerse un book de fotos e incluso una vecina hablando con otra por la ventana diciendo: «Mira los chicos como les han gustado las flores».

 

Fortaleza de Santibáñez el Alto
Fortaleza de Santibáñez el Alto.

 

Subimos a la alcazaba, que posteriormente se convertiría en la Fortaleza de Mascoras, con vistas sobre los valles que rodean el pueblo. En un lateral se encuentra el lavadero público, lugar en el que nos refrescamos y bebimos agua, potable, para sentarnos en uno de los bancos y charlar con un par de vecinos del pueblo. Tras un pequeño descanso continuamos explorando el pueblo, la Plaza de Toros, la Iglesia de San Pedro, el rollo de justicia y la Ermita del Cristo de la Victoria, que un amable vecino se ofreció a abrir para que pudiéramos visitar su interior.

 

Ermita de Santibáñez el Alto
Ermita de la Virgen de la Victoria.

📍 Coria

Coria es una hermosa ciudad situada en el centro de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Con una historia rica que se remonta a la época romana, esta ciudad es un destino turístico popular por sus impresionantes monumentos históricos y su encantador casco antiguo. Una de las principales atracciones de Coria es su Catedral de Santa María, construida en el siglo XIII. Este impresionante edificio combina elementos góticos y renacentistas y alberga una valiosa colección de objetos religiosos y artísticos. Además, la catedral es famosa por sus hermosos frescos y su impresionante fachada.

 

Catedral de Coria
Catedral de Santa María, Coria.

 

Otro monumento destacado de Coria es el Convento de las Trinitarias, construido en el siglo XVII. Este convento es un ejemplo impresionante de arquitectura barroca y alberga una colección valiosa de objetos religiosos y artísticos.

 

Coria
Coria, Cáceres.

 

Los monumentos más destacados de Coria son:

 

  • Puente Renacentista
  • Catedral de Santa María de la Asunción de Coria
  • Judería de Coria
  • Muralla Andalusí de Coria
  • Plaza de San Pedro
  • Castillo de Coria
  • Puerta de San Pedro
  • Puerta del Carmen

 

Puente de Coria
Puente Romano de Coria.

📍 Guadalupe

La hermosa Puebla de Guadalupe es un lugar lleno de historia y arte, declarado como Conjunto histórico-artístico de los siglos XIV-XVI. Sus antiguas calles y casas con soportales son de gran interés y belleza. Destacan algunas de sus edificaciones, como la Iglesia Nueva, el Colegio de los Infantes, la antigua judería y diversos arcos medievales, como el arco de San Pedro, el arco de Sevilla, el arco del Chorro Gordo, el arco de las Eras y el arco de Tinte. Cada rincón de la Puebla de Guadalupe es un testimonio de su rica historia y su importancia cultural. Entra en nuestro artículo sobre el Monasterio de Guadalupe para descubrir como recorrerlo y qué visitar.

 

Real Monasterio de Guadalupe
Real Monasterio de Guadalupe.

 

Ya que visitas Guadalupe deberás ver:

 

  • Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
  • Arco de San Pedro
  • Arco de Sevilla
  • Arco del Chorro Gordo
  • Casa de la Buena Cristiana
  • Judería de Guadalupe

 

Exterior Monasterio de Guadalupe
Exterior Monasterio de Guadalupe.

📍 Hoyos

Para acabar el día, fuimos a Hoyos, uno de los pueblos más grandes de la zona. En este pueblo no paramos mucho, pero nos dio tiempo a recorrer sus calles céntricas, la Plaza Mayor con el ayuntamiento y la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Barón. Desde Hoyos emprendimos la vuelta hacia Trevejo, en el que teníamos pensado recorrer su castillo e iglesia de noche.

 

Centro de Hoyos, Sierra de Gata
Centro de Hoyos, Sierra de Gata.

📍 Torre de Don Miguel

Torre de Don Miguel es otro de los pueblos que tienes que visitar en la Sierra de Gata, mucho más animado que los anteriores, tiene un montón de vida alrededor de su plaza. Visitamos su casco histórico, en el que nos quedamos alucinados con la cantidad de edificios centenarios, en los que sobre la puerta viene tallado el año de su construcción. Algunos se han ido perdiendo o deteriorando con el tiempo, pero el pueblo está en muy buen estado de conservación.

 

Sierra de Gata, qué ver
Iglesia de la Asunción, Torre de Don Miguel.

 

Una de las zonas con más encanto es el tramos desde el barrio judío, de calles retorcidas y laberínticas, pasando por la Plaza Cuatro Caminos hasta la Plaza Mayor. Este camino entre casas centenarios y mesones, te lleva a la Iglesia de la Asunción, del primer tercio del siglo XVI, y probablemente construida sobre una pequeña iglesia románica.

🎒

Descubre rincones ocultos de la provincia de Cáceres con esta excursión por el Valle de Ambroz. Un libro de historia abierto en Extremadura conociendo la ciudad romana de Cáparra, y los pueblos de Hervás y Granadilla.

Extremadura es una preciosa Comunidad repleta de pequeños tesoros ocultos que a nosotros nos cautivó. Si quieres seguir descubriendo más, por aquí te compartimos nuestro artículo sobre Cáceres capital, una de las capitales más bonitas de España. Siguiendo con esta preciosa provincia, puedes hacer una ruta en 4 días por Cáceres y visitar lugares como PlasenciaTrujillo, el Parque Nacional de Monfragüe, o los pueblos de la Sierra de Gata como Robledillo de Gata.

Organiza tu viaje a Cáceres

Alojamientos en Cáceres

Tours y Actividades

Seguro de Viajes 5% de descuento

Ofertas en Vuelos

Internet ilimitado

Alquiler de Coches

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.